Comentarios recientes
Silvia Beatriz Ronch… en Graciela Soler: “El olfato sie… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… vale macis en Las consecuencias físicas del… Cary en Palos Verdes: un campo nudista… Analía antelo en Obesidad: el Centro Malvinas… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… cristina luna en Obesidad: el Centro Malvinas… lorena en Hospital Álvarez: institución… Oscar Guillermo Lamm… en Movimiento Nacional de Fábrica… Natalia en Obesidad y cirugía bariátrica:… maguin en Obesidad y cirugía bariátrica:… Irma perrona cejas en Obesidad: el Centro Malvinas… Lorena en Obesidad: el Centro Malvinas… -
Últimas entradas
- Acoso sexual en el deporte: una realidad muy presente
- Escenarios pospandemia: el regreso del teatro independiente
- Twitch: ¿el nacimiento de la nueva televisión?
- ¿Regular las redes sociales para frenar los trastornos de conducta alimentaria?
- El río Paraná en emergencia: no llueve y el daño socioambiental es cada vez mayor
- Tarjeta Alimentar, un beneficio que ayuda pero no alcanza
- El turismo, la gran pérdida económica de Buenos Aires en la pandemia
- Argentina etiqueta a favor de la salud y la alimentación responsable
- Adicciones y consumos problemáticos: un flagelo que crece en tiempos de COVID 19
- Violencia de género digital: un fenómeno que mata
- Only Fans: el escenario del erotismo mediatizado y las trampas en la oferta virtual del placer sexual.
- Repartidores y aplicaciones: la precarización de una actividad esencial
- Es ley el cupo laboral travesti-trans: éxitos y desafíos de una iniciativa histórica
- Barbijos anticovid made in Argentina
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Regulación de criptomonedas: el debate que se viene en el Congreso
- Nudentena: entre la censura en redes sociales y la creación de un espacio cuidado para el sexo virtual
- La nueva carrera espacial: nuevos actores y el rol de Argentina
- Argentina y el espacio: una historia con luces y sombras
- SAOCOM: un sueño satelital que se volvió realidad
- ¿Para qué sirve un satélite?
- Las suscripciones literarias como nuevo hábito de lectura
- Cuando leer se vuelve colectivo
- El libro de papel en el debate digital
- Libros y tecnología: el cambio ya llegó
- Espacios verdes en CABA: un oasis en el asfalto
- Comenzó la audiencia pública por Costa Salguero
- Costa Salguero: dos proyectos en disputa
- Deportes y espacios verdes
- CABA en el mundo verde
Más vistas
- Sugar daddies y sugar babies: acuerdos perfectos, ¿relaciones ideales?
- Fábricas recuperadas: pros y contras de su nuevo funcionamiento
- Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas: apoyo económico, legal y organizativo para los obreros
- Nacer en casa: el parto domiciliario
- Pornografía feminista: erotismo disidente en las redes sociales
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Ambar Rose: sugar baby por un día
mayo 2022 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Archivos
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- agosto 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- noviembre 2018
- octubre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- enero 2015
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
Categorías
- AFA
- Alimentación
- Animales
- Argentina
- arte
- baile
- CABA
- ciencia
- cine
- Ciudad de Buenos Aires
- Comunidad LGBT
- Congreso
- contaminación
- cooperativas
- COVID-19
- Cultura
- Cupo Laboral Trans
- deporte
- deportes
- derechos humanos
- Despenalización
- discapacidad
- discriminación
- Educación
- educación inclusiva
- embarazo
- espacio público
- espectáculos
- Facultad de Ciencias Sociales
- familia
- familias homoparentales
- Feminismo
- fútbol
- Fútbol femenino
- GCBA
- Gobierno de la Ciudad
- Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
- Género
- hospitales públicos
- Identidad
- Identidad de género
- Inadi
- inclusión
- inmigracion
- Inseguridad
- Internet
- jovenes
- Justicia
- Ley
- maltrato animal
- Marihuana
- Mauricio Macri
- música
- niños
- nuevas tecnologías
- OMS
- Parto Domiciliario
- Parto humanizado
- Parto Respetado
- periodismo
- Planificación urbana
- Policía
- Proyecto de ley
- rap
- redes sociales
- Riachuelo
- Salud
- salud pública
- tecnología
- trabajadores autogestionados
- trabajo
- Trans
- Trata de Personas
- Veganismo
- violencia de género
Blogroll
Meta
Archivo de la etiqueta: violencia de género
Víctimas de trata: cierra un refugio por desfinanciamiento
El refugio “Tiempo de Crecer”, ubicado en la Provincia de Buenos Aires, que formaba parte del Sistema de Refugios para Victimas de Trata creado por la Ley Provincial Nº 14.473, cerró en 2016 debido al desfinanciamiento del Estado. Cecilia, operadora … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado buenos aires, Gobierno Provincia de Buenos Aires, ni una menos, Trata de Personas, violencia de género
Deja un comentario
#NiUnaMenos en Sociales: serigrafía feminista
La cátedra Identidades, Discursos Sociales y Tecnologías del Género perteneciente a la carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, en conjunto con el grupo Serigrafistas Queer, presentaron un taller y muestra de serigrafía con consignas vinculadas … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Aborto, Campaña Nacional por el Aborto Legal Seguro y Gratuito, FSOC, ni una menos, violencia de género
Deja un comentario
Novios a los golpes
A partir de los casos de Alicia Muñiz, Alejandra Rubio y Wanda Taddei, los noviazgos violentos se instalaron en la agenda de los medios de comunicación. Estas situaciones no son una «construcción»: existen. El Ministerio de Desarrollo Social porteño, a … Seguir leyendo
Caso Marcelo Brun: cuando ellos son víctimas de violencia
Virginia Navarro intentó matar a su marido Marcelo Brun el 30 de mayo de 2011 y, a pesar de ser condenada a 15 años de prisión, hoy está libre. En aquel momento, ella lo encerró en una habitación de la … Seguir leyendo
Taddei, Rubio, Muñiz: la violencia de género entre famosos
La esposa de un ex Callejeros, la hija de “Cacho” Rubio y Alicia Muñiz fueron víctimas de violencia de género. El boxeador Carlos Monzón empujó a su esposa Alicia Muñiz del balcón, en un departamento de Mar del Plata. El … Seguir leyendo
Relaciones violentas: cómo reconocerlas, a dónde recurrir
Reconocer si se está viviendo una relación violenta a veces es muy difícil ya que estas alternan situaciones de maltrato con otras de arrepentimiento y amor. Los psicólogos hablan de una “doble fachada” que diferencia la imagen pública del golpeador … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Salud, violencia de género, Violencia psicologica
Deja un comentario
Acompañantes: la otra cara de la violencia de género
Muchas son las construcciones alrededor de la violencia de género: “las mujeres buscan hombres violentos” o “si se queda es porque le gusta”. Este tipo de frases construyen un imaginario colectivo. Pero veamos más de cerca, con un caso concreto, … Seguir leyendo
Oh la la París: moda en lucha contra la violencia de género
La diseñadora internacional de alta costura Patricia Profumo presentó en mayo la colección “Oh la la París” en su Maison de Recoleta. El desfile fue a beneficio de la fundación C.A.L.M.A. cuyas siglas significan “contención y apoyo, un lugar para … Seguir leyendo
Acoso callejero: la necesidad de un cambio cultural
«Te vamos a romper el orto» fue uno de los «piropos» que le dijeron a Aixa Rizzo (20) los trabajadores de una construcción cercana a su casa. En abril, la joven subió a YouTube un video en el que cuenta … Seguir leyendo
Basta de acoso: el arte como herramienta de cambio
Las intervenciones artísticas en el espacio público se usaron para luchar por diversas causas a lo largo de la historia. Hoy, las paredes y calles de Buenos Aires están marcadas por agrupaciones que combaten la violencia de género.
No al acoso: desde Córdoba, con respeto
La Semana Internacional contra el Acoso Callejero tuvo su movida también en la ciudad de Córdoba, en donde se realizó un gran número de intervenciones artísticas. “Fue una tarde de mucho arte, mucha visibilidad y mucho debate”, señaló María Piñeiro, una … Seguir leyendo
Hollaback!: “No es necesaria una ley contra el acoso”
Laura Martínez, militante y miembro del equipo de comunicación y difusión de Hollaback! Buenos Aires, afirma que la ley de Protección Integral a las Mujeres ya cubre los casos de acoso callejero.
Acción Respeto: «Queremos una ley contra el acoso callejero»
Verónica Lemi es creadora y directora de Acción Respeto. En medio de una manifestación en el Obelisco con motivo del cierre de la Semana Internacional contra el Acoso Callejero, cuenta cómo surgió la agrupación y por qué es necesaria una … Seguir leyendo
Acoso callejero: por una ley para concientizar a la sociedad argentina
Luego de la viralización del video de Aixa Rizzo, la diputada nacional Victoria Donda presentó un proyecto en el Congreso con el fin de agregar el artículo 129 bis al Código Penal para establecer multas a toda persona que agreda … Seguir leyendo
Melina: la víctima culpable
“Hija de padres separados, en su casa nadie controlaba sus horarios…
«Las Melinas»: otro estigma para la violencia de género
No solamente los medios gráficos recaen en la estigmatización como forma de legitimar la discriminación, muchos medios audiovisuales, sobre todo los programas de televisión informativos, tiñen la pantalla con la misma impronta retomando casos de inseguridad para elaborar una declaración … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Chiche Gelblung, estigmatizaciones, Melina Romero, violencia de género
Deja un comentario
Liliana Hendel: «lo que hacen los medios es perpetuar los estereotipos»
Liliana Hendel es psicóloga, periodista y, actualmente, columnista en Visión 7, donde aborda las temáticas de género, matrimonio igualitario, aborto y trata de personas, entre otros; anteriormente, trabajó en Canal 13 y TN. Su extensa trayectoria y labor orientada a … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Liliana Hendel, melina, violencia de género
Deja un comentario
Trabajo sexual y trata de personas en debate
A la espera de la reglamentación de la ley 26842, que busca prevenir y sancionar la trata de personas para la explotación sexual, diversos colectivos debaten sobre las herramientas más apropiadas para terminar con este delito. Ya sea por las … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Femicidio, ley 26842, prostitución, proxenetas, trabajo sexual, Trata de Personas, violencia de género
3 comentarios
Una salida por delante de la violencia familiar
En la última década surgieron en nuestro país asociaciones, ONGs, y políticas estatales que buscan erradicar la violencia familiar y dar a su vez la posibilidad a las víctimas de estas situaciones de cortar los lazos de dependencia que los … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado derechos humanos, discriminación, inclusión, violencia de género
Deja un comentario
Asistencia a mujeres maltratadas: distribución de instituciones en el país
En el ámbito nacional y provincial se han conformado, en la última década, numerosas instituciones interdisciplinarias para brindar asistencia a mujeres que padecen situaciones de agresión física, psicológica o económica en el ámbito familiar. Pero un relevamiento demográfico indica que … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado derechos humanos, discriminación, inclusión, violencia de género
Deja un comentario
Violencia familiar: Resolución del Ministerio de Trabajo
El martes 7 de Mayo de 2013 el Gobierno Nacional anunció, a través de la resolución 332 del Ministerio de Trabajo, un seguro de desempleo para víctimas de violencia doméstica. Según la ley 24.417, las personas víctimas de violencia doméstica … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado derechos humanos, discriminación, inclusión, violencia de género
Deja un comentario
Violencia de género: cambios en la ley
Prisión perpetua “al que matare a su ascendiente, descendiente, cónyuge, o a la persona con quien mantenga, haya mantenido, o haya infructuosamente pretendido iniciar una relación de pareja, sabiendo que lo son”. Esta es la primera de las dos reformas … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Cámara de Diputados, Femicidio, Reforma del Código Penal, violencia de género
Deja un comentario
Femicidio en Latinoamérica
En siete países de América Latina se ha tipificado en el Código Penal la figura del “femicidio”. Guatemala fue el primero en abordar el tema a causa de las 847 muertes violentas y 4300 asesinatos con abuso sexual que se produjeron … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Chile, Costa Rica, El Salvador, Femicidio, Guatemala, México, Nicaragua, violencia de género
Deja un comentario
El caso Taddei: femicidio en los medios
El caso de Wanda Taddei instaló la violencia de género en los medios . El hecho ocurrió el 10 de febrero de 2010 cuando su marido, Eduardo Vázquez (ex baterista de Callejeros) fue acusado de haberla rociado con alcohol durante … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Callejeros, Femicidio, Vázquez, violencia de género, Wanda Taddei
Deja un comentario