Comentarios recientes
Silvia Beatriz Ronch… en Graciela Soler: “El olfato sie… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… vale macis en Las consecuencias físicas del… Cary en Palos Verdes: un campo nudista… Analía antelo en Obesidad: el Centro Malvinas… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… cristina luna en Obesidad: el Centro Malvinas… lorena en Hospital Álvarez: institución… Oscar Guillermo Lamm… en Movimiento Nacional de Fábrica… Natalia en Obesidad y cirugía bariátrica:… maguin en Obesidad y cirugía bariátrica:… Irma perrona cejas en Obesidad: el Centro Malvinas… Lorena en Obesidad: el Centro Malvinas… -
Últimas entradas
- Acoso sexual en el deporte: una realidad muy presente
- Escenarios pospandemia: el regreso del teatro independiente
- Twitch: ¿el nacimiento de la nueva televisión?
- ¿Regular las redes sociales para frenar los trastornos de conducta alimentaria?
- El río Paraná en emergencia: no llueve y el daño socioambiental es cada vez mayor
- Tarjeta Alimentar, un beneficio que ayuda pero no alcanza
- El turismo, la gran pérdida económica de Buenos Aires en la pandemia
- Argentina etiqueta a favor de la salud y la alimentación responsable
- Adicciones y consumos problemáticos: un flagelo que crece en tiempos de COVID 19
- Violencia de género digital: un fenómeno que mata
- Only Fans: el escenario del erotismo mediatizado y las trampas en la oferta virtual del placer sexual.
- Repartidores y aplicaciones: la precarización de una actividad esencial
- Es ley el cupo laboral travesti-trans: éxitos y desafíos de una iniciativa histórica
- Barbijos anticovid made in Argentina
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Regulación de criptomonedas: el debate que se viene en el Congreso
- Nudentena: entre la censura en redes sociales y la creación de un espacio cuidado para el sexo virtual
- La nueva carrera espacial: nuevos actores y el rol de Argentina
- Argentina y el espacio: una historia con luces y sombras
- SAOCOM: un sueño satelital que se volvió realidad
- ¿Para qué sirve un satélite?
- Las suscripciones literarias como nuevo hábito de lectura
- Cuando leer se vuelve colectivo
- El libro de papel en el debate digital
- Libros y tecnología: el cambio ya llegó
- Espacios verdes en CABA: un oasis en el asfalto
- Comenzó la audiencia pública por Costa Salguero
- Costa Salguero: dos proyectos en disputa
- Deportes y espacios verdes
- CABA en el mundo verde
Más vistas
- Sugar daddies y sugar babies: acuerdos perfectos, ¿relaciones ideales?
- Fábricas recuperadas: pros y contras de su nuevo funcionamiento
- Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas: apoyo económico, legal y organizativo para los obreros
- Pornografía feminista: erotismo disidente en las redes sociales
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Nacer en casa: el parto domiciliario
- Es ley el cupo laboral travesti-trans: éxitos y desafíos de una iniciativa histórica
mayo 2022 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Archivos
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- agosto 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- noviembre 2018
- octubre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- enero 2015
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
Categorías
- AFA
- Alimentación
- Animales
- Argentina
- arte
- baile
- CABA
- ciencia
- cine
- Ciudad de Buenos Aires
- Comunidad LGBT
- Congreso
- contaminación
- cooperativas
- COVID-19
- Cultura
- Cupo Laboral Trans
- deporte
- deportes
- derechos humanos
- Despenalización
- discapacidad
- discriminación
- Educación
- educación inclusiva
- embarazo
- espacio público
- espectáculos
- Facultad de Ciencias Sociales
- familia
- familias homoparentales
- Feminismo
- fútbol
- Fútbol femenino
- GCBA
- Gobierno de la Ciudad
- Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
- Género
- hospitales públicos
- Identidad
- Identidad de género
- Inadi
- inclusión
- inmigracion
- Inseguridad
- Internet
- jovenes
- Justicia
- Ley
- maltrato animal
- Marihuana
- Mauricio Macri
- música
- niños
- nuevas tecnologías
- OMS
- Parto Domiciliario
- Parto humanizado
- Parto Respetado
- periodismo
- Planificación urbana
- Policía
- Proyecto de ley
- rap
- redes sociales
- Riachuelo
- Salud
- salud pública
- tecnología
- trabajadores autogestionados
- trabajo
- Trans
- Trata de Personas
- Veganismo
- violencia de género
Blogroll
Meta
Archivo de la etiqueta: Trata de Personas
Trabajo sexual: ¿legalización o abolicionismo?
La oferta de sexo en Argentina no está legalizada, lo que genera una problemática en torno a su regulación. Dentro de las diferentes posturas que existen frente a este conflicto, hay dos principales: una de ellas busca darle un marco … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado #Abolicionismo, Congreso, Género, Gerogina Orellano, Maria Riot, prostitución, Proyecto de ley, trabajo sexual, Trata de Personas
Deja un comentario
Trabajo sexual: “Yo, personalmente, pensaba que no me quedaba otra”
“Cansada de tener que estar durmiendo en la camas ajenas, de tener que estar saliendo con gente para tener un lugar donde pasar la noche, una amiga me dijo que me fuera con ella a trabajar al sur, que iban … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado #Abolicionismo, Alika Kinan, Contra la Trata, ni una menos, prostíbulos, prostitución, Trata de Personas
Deja un comentario
Desaparecidas o víctimas de trata: más de 2000 denuncias desde 2016
Las denuncias por trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina siguen en aumento: desde 2016 se formularon más de 2000, entre trata y desapariciones, a través de la línea de teléfono 145. Y tras la sanción de … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Contra la Trata, prostitución, Trata de Personas
Deja un comentario
«Se trata de no más trata»
La nueva Red «Se trata de NO + TRATA”, un conjunto multidisciplinario de organizaciones que luchan contra la trata de personas con fines de explotación sexual, inició su actividad el 20 de marzo de este año impulsada por el colectivo … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Aboliscionismo, Contra la Trata, ni una menos, prostíbulos, Trata de Personas
Deja un comentario
Víctimas de trata: cierra un refugio por desfinanciamiento
El refugio “Tiempo de Crecer”, ubicado en la Provincia de Buenos Aires, que formaba parte del Sistema de Refugios para Victimas de Trata creado por la Ley Provincial Nº 14.473, cerró en 2016 debido al desfinanciamiento del Estado. Cecilia, operadora … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado buenos aires, Gobierno Provincia de Buenos Aires, ni una menos, Trata de Personas, violencia de género
Deja un comentario
Redes de trata: desaparición de niñas en el Bajo Flores
Son más de once las niñas y adolescentes víctimas de captación con fines de explotación sexual que se registraron desde 2015 en la zona del Bajo Flores, ciudad de Buenos Aires. Sus familiares y docentes se agruparon en la «Red … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Ministerio de Educación, ni una menos, niños, prostitución, Trata de Personas
Deja un comentario
Trabajo sexual y trata de personas en debate
A la espera de la reglamentación de la ley 26842, que busca prevenir y sancionar la trata de personas para la explotación sexual, diversos colectivos debaten sobre las herramientas más apropiadas para terminar con este delito. Ya sea por las … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Femicidio, ley 26842, prostitución, proxenetas, trabajo sexual, Trata de Personas, violencia de género
3 comentarios
LACAR: del trabajo esclavo al cooperativismo
En 2005, la empresa LACAR fue denunciada por trabajo esclavo. En 2011, la marca fue recuperada por sus trabajadores al nuclearse como cooperativa.
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado indocumentados, LACAR, talleres clandestinos, Trata de Personas
Deja un comentario
El Estado enredado en la trata
En Argentina, las redes de trata de personas operan y se multiplican amparadas por el Estado, denuncian organismos locales e internacionales y víctimas de las organizaciones delictivas. En un negocio que, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), es … Seguir leyendo
“No hay compromiso de la Justicia para resolver la trata de personas”
Es el séptimo año desde la desaparición de Florencia Pennacchi. Sus amigos y familiares testimonian y aún denuncian que es víctima de la trata de personas. “Ante lo horrible de tener un ser querido desaparecido yo creía que en organización … Seguir leyendo