Comentarios recientes
Silvia Beatriz Ronch… en Graciela Soler: “El olfato sie… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… vale macis en Las consecuencias físicas del… Cary en Palos Verdes: un campo nudista… Analía antelo en Obesidad: el Centro Malvinas… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… cristina luna en Obesidad: el Centro Malvinas… lorena en Hospital Álvarez: institución… Oscar Guillermo Lamm… en Movimiento Nacional de Fábrica… Natalia en Obesidad y cirugía bariátrica:… maguin en Obesidad y cirugía bariátrica:… Irma perrona cejas en Obesidad: el Centro Malvinas… Lorena en Obesidad: el Centro Malvinas… -
Últimas entradas
- Acoso sexual en el deporte: una realidad muy presente
- Escenarios pospandemia: el regreso del teatro independiente
- Twitch: ¿el nacimiento de la nueva televisión?
- ¿Regular las redes sociales para frenar los trastornos de conducta alimentaria?
- El río Paraná en emergencia: no llueve y el daño socioambiental es cada vez mayor
- Tarjeta Alimentar, un beneficio que ayuda pero no alcanza
- El turismo, la gran pérdida económica de Buenos Aires en la pandemia
- Argentina etiqueta a favor de la salud y la alimentación responsable
- Adicciones y consumos problemáticos: un flagelo que crece en tiempos de COVID 19
- Violencia de género digital: un fenómeno que mata
- Only Fans: el escenario del erotismo mediatizado y las trampas en la oferta virtual del placer sexual.
- Repartidores y aplicaciones: la precarización de una actividad esencial
- Es ley el cupo laboral travesti-trans: éxitos y desafíos de una iniciativa histórica
- Barbijos anticovid made in Argentina
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Regulación de criptomonedas: el debate que se viene en el Congreso
- Nudentena: entre la censura en redes sociales y la creación de un espacio cuidado para el sexo virtual
- La nueva carrera espacial: nuevos actores y el rol de Argentina
- Argentina y el espacio: una historia con luces y sombras
- SAOCOM: un sueño satelital que se volvió realidad
- ¿Para qué sirve un satélite?
- Las suscripciones literarias como nuevo hábito de lectura
- Cuando leer se vuelve colectivo
- El libro de papel en el debate digital
- Libros y tecnología: el cambio ya llegó
- Espacios verdes en CABA: un oasis en el asfalto
- Comenzó la audiencia pública por Costa Salguero
- Costa Salguero: dos proyectos en disputa
- Deportes y espacios verdes
- CABA en el mundo verde
Más vistas
- Sugar daddies y sugar babies: acuerdos perfectos, ¿relaciones ideales?
- Fábricas recuperadas: pros y contras de su nuevo funcionamiento
- Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas: apoyo económico, legal y organizativo para los obreros
- Pornografía feminista: erotismo disidente en las redes sociales
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Nacer en casa: el parto domiciliario
- Es ley el cupo laboral travesti-trans: éxitos y desafíos de una iniciativa histórica
mayo 2022 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Archivos
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- agosto 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- noviembre 2018
- octubre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- enero 2015
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
Categorías
- AFA
- Alimentación
- Animales
- Argentina
- arte
- baile
- CABA
- ciencia
- cine
- Ciudad de Buenos Aires
- Comunidad LGBT
- Congreso
- contaminación
- cooperativas
- COVID-19
- Cultura
- Cupo Laboral Trans
- deporte
- deportes
- derechos humanos
- Despenalización
- discapacidad
- discriminación
- Educación
- educación inclusiva
- embarazo
- espacio público
- espectáculos
- Facultad de Ciencias Sociales
- familia
- familias homoparentales
- Feminismo
- fútbol
- Fútbol femenino
- GCBA
- Gobierno de la Ciudad
- Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
- Género
- hospitales públicos
- Identidad
- Identidad de género
- Inadi
- inclusión
- inmigracion
- Inseguridad
- Internet
- jovenes
- Justicia
- Ley
- maltrato animal
- Marihuana
- Mauricio Macri
- música
- niños
- nuevas tecnologías
- OMS
- Parto Domiciliario
- Parto humanizado
- Parto Respetado
- periodismo
- Planificación urbana
- Policía
- Proyecto de ley
- rap
- redes sociales
- Riachuelo
- Salud
- salud pública
- tecnología
- trabajadores autogestionados
- trabajo
- Trans
- Trata de Personas
- Veganismo
- violencia de género
Blogroll
Meta
Archivo de la etiqueta: salud pública
Barbijos anticovid made in Argentina
La Organización Mundial de la Salud (http://OMS) recomendó en junio de 2020 el uso de mascarillas en espacios públicos y cerrados (escuelas, comercios o lugares de trabajo) con el fin de evitar la transmisión de Covid 19 junto con … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Argentina, buenos aires, CABA, ciencia, CONICET, COVID-19, OMS, salud pública, tecnología
Deja un comentario
Anosmia: una enfermedad del olfato
La pérdida del olfato puede darse en cualquier etapa de la vida, de manera temporal o crónica y es producida por factores hereditarios, emocionales o por secuelas de algún accidente o enfermedad.
Graciela Soler: “El olfato siempre estuvo relegado”
La doctora, especializada y referente en estudios sobre el olfato y el gusto, dijo que la gente no consulta sobre las anomalías que se les presentan porque los médicos desconocen de qué se trata. Además, relató su experiencia en el campo … Seguir leyendo
Agroquímicos: cómo limpiar frutas y verduras
Una gran cantidad de agroquímicos son rociados sobre los alimentos durante el proceso de cultivo. Existen distintos métodos para limpiar correctamente el producto y eliminar rastros de pesticidas y bacterias que pueden llegar a afectar la salud humana. Consejos de … Seguir leyendo
Mamá Cultiva: la lucha por legalizar el cannabis medicinal
En la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) se presentó en sociedad Mamá Cultiva Argentina, una asociación civil integrada por madres de niños con Epilepsia Refractaria, cuyo principal objetivo es promover el autocultivo y el cultivo comunitario … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado cannabis, derechos humanos, Despenalización, Marihuana, ONG, Salud, salud pública
9 comentarios
Paulina Bobadilla: el gen de Mamá Cultiva en Latinoamérica
‘‘Ante la desesperación y la indolencia del sistema actual de cada país de no tomar en cuenta a las familias que sufren a diario con esta horrible enfermedad, necesitábamos salir a la luz, que nuestro grito se escuchara. El objetivo … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado cannabis, derechos humanos, Despenalización, Marihuana, ONG, Salud, salud pública
1 Comentario
Medicina cannábica: la situación en Argentina
El jueves 5 de mayo se realizó, en el anexo del Congreso Nacional, la jornada sobre los usos del cannabis. El doctor Marcelo Morante, acompañado por integrantes de Mamá Cultiva Argentina, expuso acerca de los usos terapéuticos y medicinales del … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado cannabis, derechos humanos, Despenalización, Marihuana, Salud, salud pública
5 comentarios
El debate por el uso medicinal de la marihuana llegó al Congreso
La Ley de Estupefacientes Nº 23.737 comprende a la marihuana en su lista de sustancias prohibidas y pena conductas relacionadas a su consumo. A pesar de múltiples intentos, esta política de drogas no ha sido modificada desde su sanción … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado cannabis, derechos humanos, Despenalización, Marihuana, ONG, Salud, salud pública
Deja un comentario
Payasos de hospital: de la risa a la ley
La labor del payaso de hospital se hizo conocida a partir de la película Patch Adams (1998), donde se muestra la actividad de este médico estadounidense. En nuestro país, comenzó a implementarse con la creación de diversas organizaciones no gubernamentales a … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Alegría Intensiva, hospitales públicos, Ley 14726, Ministerio de Salud, Payamédicos, Payasos de hospital, Salud, salud pública
Deja un comentario
Falta asistencia médica en la villa Rodrigo Bueno
A cien metros de la fuente construida por Lola Mora, en Costanera Sur, hay un carrito que vende ceviche, sobre la Avenida España. Ahí empieza el barrio Rodrigo Bueno. A diferencia de los edificios de Puerto Madero, en el barrio … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Ambulancias, CABA, derechos humanos, Gobierno de la Ciudad, Planificación urbana, salud pública, SAME, villas
Deja un comentario
Rodrigo Bueno: la batalla jurídica
“El Gobierno de la Ciudad no reconoce al barrio Rodrigo Bueno”, dijo Marino Sosa, delegado de la manzana 2. El barrio se formó en la década del ’80 y, por lo tanto, fue anterior a la Reserva ecológica con la … Seguir leyendo
Celíacos y cobertura: la situación de las obras sociales
Alejandra es contadora, y mamá de Mercedes. Romina es docente, y mamá de Felicitas. Sus respectivas hijas, integrantes de la promoción 1997 y alumnas del mismo colegio, comparten mucho mas que una clase de gimnasia: ambas padecen celiaquía. Sus madres … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Celiaquía, Cobertura Social, IOMA, obras sociales, OSDE, Prepagas, salud pública, Salud Privada
Deja un comentario
Salud pública en CABA: ¿gasto o inversión?
Menos del 20 % de los porteños (17,6 de los habitantes) utiliza el sistema público de salud, según la Dirección General de Estadísticas y Censos del Ministerio de Hacienda de la Ciudad de Buenos Aires. En efecto, el 82,4% está afiliado … Seguir leyendo
Salud pública en CABA: Hospital Álvarez, el incendio que no se apaga
A casi dos años del incendio que sufrió el hospital Álvarez la situación edilicia sigue en malas condiciones. Los servicios de Urgencias, Hemoterapia, Farmacia y Odontología sufrieron daños y aún hoy las consecuencias se ven en la atención: los pacientes … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado CABA, Hospital Alvarez, Hospital Piñero, hospitales públicos, hospitales porteños, incendio en el Alvarez, Mauricio Macri, presupuesto, salud pública
Deja un comentario
Salud pública en CABA: la travesía para sacar un turno
Andrea sabe que le espera un día largo: suena el despertador a las 3 de la mañana y se prepara para ir al hospital Udaondo porque sufre de dolores estomacales. Como el Udaondo es de reconocida experiencia en el área … Seguir leyendo
Salud pública en CABA: médicos pacientes
Según un informe realizado en 2011 por la Auditoría General de la Ciudad son 3.366 los residentes de los hospitales públicos porteños. Trabajan un promedio de once horas diarias, atienden aproximadamente treinta pacientes por día y realizan una guardia semanal. … Seguir leyendo
Salud pública en CABA: Garrahan, soluciones en la sala de espera
En el Shock Room -sala de primera atención a pacientes de alto riesgo- del Hospital Público de Pediatría Prof. Juan Pedro Garrahan, ubicado en Parque Patricios, se trabaja a diario con tres camas y, de ser necesario, se agregan camillas … Seguir leyendo
Nueva Ley de Salud Mental: contra el viejo manicomio
La nueva Ley Nacional de Salud Mental recientemente reglamentada, cuyo objetivo principal es reemplazar la internación de los pacientes por un tratamiento ambulatorio, deberá enfrentarse a un sistema arraigado desde hace décadas en el que la mayoría de las permanencias … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Angélica Dávila, Graciela Iturraspe, Inadi, Leonardo Gorbacz, Ley de salud mental, Ministerio de Salud, psiquiatría, salud pública
1 Comentario
Casas de medio camino: una alternativa sin encierro
La nueva ley de Salud Mental otorga a las denominadas casas de medio camino un lugar destacado en el tratamiento de pacientes con algún tipo de padecimiento psíquico o mental, ¿pero qué diferencia a estas instituciones de las instituciones psiquiátricas … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado casas de medio camino, nueva ley de salud mental, psiquiatría, salud pública
12 comentarios
Despenalización: un debate con final incierto
Estefanía Sambucci / V.C. / Com. 4 Fuentes: La Liga, Telefe, año 2005 (Zaffaroni) Esta Noche, C5N, año 2011(Basalo e Izaguirre) Bajada de linea, Canal 9, año 2010 (Victoria Donda) A Fuego Lento, Canal 26, año 2012 (Anibal Fernández) Bajada de … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado CABA, cannabis, derechos humanos, Despenalización, Marihuana, Salud, salud pública
Deja un comentario