Comentarios recientes
Silvia Beatriz Ronch… en Graciela Soler: “El olfato sie… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… vale macis en Las consecuencias físicas del… Cary en Palos Verdes: un campo nudista… Analía antelo en Obesidad: el Centro Malvinas… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… cristina luna en Obesidad: el Centro Malvinas… lorena en Hospital Álvarez: institución… Oscar Guillermo Lamm… en Movimiento Nacional de Fábrica… Natalia en Obesidad y cirugía bariátrica:… maguin en Obesidad y cirugía bariátrica:… Irma perrona cejas en Obesidad: el Centro Malvinas… Lorena en Obesidad: el Centro Malvinas… -
Últimas entradas
- Acoso sexual en el deporte: una realidad muy presente
- Escenarios pospandemia: el regreso del teatro independiente
- Twitch: ¿el nacimiento de la nueva televisión?
- ¿Regular las redes sociales para frenar los trastornos de conducta alimentaria?
- El río Paraná en emergencia: no llueve y el daño socioambiental es cada vez mayor
- Tarjeta Alimentar, un beneficio que ayuda pero no alcanza
- El turismo, la gran pérdida económica de Buenos Aires en la pandemia
- Argentina etiqueta a favor de la salud y la alimentación responsable
- Adicciones y consumos problemáticos: un flagelo que crece en tiempos de COVID 19
- Violencia de género digital: un fenómeno que mata
- Only Fans: el escenario del erotismo mediatizado y las trampas en la oferta virtual del placer sexual.
- Repartidores y aplicaciones: la precarización de una actividad esencial
- Es ley el cupo laboral travesti-trans: éxitos y desafíos de una iniciativa histórica
- Barbijos anticovid made in Argentina
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Regulación de criptomonedas: el debate que se viene en el Congreso
- Nudentena: entre la censura en redes sociales y la creación de un espacio cuidado para el sexo virtual
- La nueva carrera espacial: nuevos actores y el rol de Argentina
- Argentina y el espacio: una historia con luces y sombras
- SAOCOM: un sueño satelital que se volvió realidad
- ¿Para qué sirve un satélite?
- Las suscripciones literarias como nuevo hábito de lectura
- Cuando leer se vuelve colectivo
- El libro de papel en el debate digital
- Libros y tecnología: el cambio ya llegó
- Espacios verdes en CABA: un oasis en el asfalto
- Comenzó la audiencia pública por Costa Salguero
- Costa Salguero: dos proyectos en disputa
- Deportes y espacios verdes
- CABA en el mundo verde
Más vistas
- Sugar daddies y sugar babies: acuerdos perfectos, ¿relaciones ideales?
- Fábricas recuperadas: pros y contras de su nuevo funcionamiento
- Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas: apoyo económico, legal y organizativo para los obreros
- Nacer en casa: el parto domiciliario
- Pornografía feminista: erotismo disidente en las redes sociales
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Ambar Rose: sugar baby por un día
mayo 2022 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Archivos
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- agosto 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- noviembre 2018
- octubre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- enero 2015
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
Categorías
- AFA
- Alimentación
- Animales
- Argentina
- arte
- baile
- CABA
- ciencia
- cine
- Ciudad de Buenos Aires
- Comunidad LGBT
- Congreso
- contaminación
- cooperativas
- COVID-19
- Cultura
- Cupo Laboral Trans
- deporte
- deportes
- derechos humanos
- Despenalización
- discapacidad
- discriminación
- Educación
- educación inclusiva
- embarazo
- espacio público
- espectáculos
- Facultad de Ciencias Sociales
- familia
- familias homoparentales
- Feminismo
- fútbol
- Fútbol femenino
- GCBA
- Gobierno de la Ciudad
- Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
- Género
- hospitales públicos
- Identidad
- Identidad de género
- Inadi
- inclusión
- inmigracion
- Inseguridad
- Internet
- jovenes
- Justicia
- Ley
- maltrato animal
- Marihuana
- Mauricio Macri
- música
- niños
- nuevas tecnologías
- OMS
- Parto Domiciliario
- Parto humanizado
- Parto Respetado
- periodismo
- Planificación urbana
- Policía
- Proyecto de ley
- rap
- redes sociales
- Riachuelo
- Salud
- salud pública
- tecnología
- trabajadores autogestionados
- trabajo
- Trans
- Trata de Personas
- Veganismo
- violencia de género
Blogroll
Meta
Archivo de la etiqueta: periodismo
Tiempo Argentino pasó de 300 a 1400 suscripciones desde que es cooperativa
Administrado por sus trabajadores, Tiempo Argentino aumentó sus lectores suscriptos de 300 a 1400. “Con nosotros aumentaron significativamente las suscripciones” aseguró Javier Shurman, editor de política y coordinador de prensa y difusión. Además, suman 20 abonados por día según informó … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado autogestión, cooperativas, Pauta oficial, periodismo, SiPreBa, trabajadores autogestionados, Trabajadores de prensa
Deja un comentario
Lo que el Grupo 23 se llevó (y lo que dejó)
El vaciamiento del Grupo 23 provocó que el portal online de noticias Infonews, el suplemento deportivo El Gráfico en su formato matutino y El Argentino del interior (Rosario, Córdoba y Mar Del Plata) dejaran de funcionar, cerraran sus redacciones y … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado autogestión, cooperativas, Pauta oficial, periodismo, SiPreBa, trabajadores autogestionados, Trabajadores de prensa
Deja un comentario
De la toma a la autogestión
El vaciamiento del Grupo 23 les dejó a los trabajadores de Tiempo Argentino dos caminos posibles: la calle o la organización colectiva. La asamblea decidió la toma de la redacción y el camino de la autogestión.
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado autogestión, cooperativas, Pauta oficial, periodismo, SiPreBa, trabajadores autogestionados, Trabajadores de prensa
Deja un comentario
La publicidad oficial como censura indirecta
“La distribución de la publicidad oficial funciona como un dispositivo de censura indirecta. Se premia a los medios afines y se castiga a los opositores”, explicó Martín Becerra, Doctor en Ciencias de la Información, sobre la situación del diario Tiempo Argentino … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado autogestión, cooperativas, Pauta oficial, periodismo, SiPreBa, trabajadores autogestionados, Trabajadores de prensa
Deja un comentario
Delincuencia en los medios: doble vara para medir a «nosotros» y a «ellos»
Medir a todos con la misma vara no es una característica de los medios de comunicación al tratar noticias referidas a actos delictivos. Así lo aseguró la doctora en Ciencias Sociales María Graciela Rodríguez, en diálogo con Agencia TAO. “En … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Inseguridad, María Julia Alsogaray, Medios, periodismo, Representaciones mediáticas
Deja un comentario
Mariana Galvani: «Todos remitimos a la imagen del pobre cuando hablamos de inseguridad»
“La prensa colabora con la construcción de la realidad, o de cierta realidad, pero no inventa realidades. Hay una construcción social que es previa, que nos atraviesa a todos, de la que la prensa se hace eco y refuerza algunas … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Inseguridad, Medios, periodismo, Representaciones mediáticas
Deja un comentario
Alsogaray vs. Romero: dos extremos para el delito en TV
María Julia Alsogaray, la ex funcionaria menemista condenada por defraudación a la administración pública y enriquecimiento ilícito, y Daniel Romero, acusado de robar un reloj a una turista en Palermo, son referidos de una manera muy distinta en los medios televisivos. Tanto en … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Inseguridad, Medios, periodismo, Representaciones mediáticas
Deja un comentario
Hugo Macchiavelli: “En periodismo es fundamental tener la versión policial»
“El periodismo, y más que nada el periodismo policial, trata de la reconstrucción o de la búsqueda de la verdad”, afirmó en diálogo con Agencia TAO Hugo Macchiavelli, columnista del programa La Cornisa en radio La Red y América TV. Frente … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Medios, periodismo, Representaciones mediáticas
Deja un comentario