Comentarios recientes
Silvia Beatriz Ronch… en Graciela Soler: “El olfato sie… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… vale macis en Las consecuencias físicas del… Cary en Palos Verdes: un campo nudista… Analía antelo en Obesidad: el Centro Malvinas… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… cristina luna en Obesidad: el Centro Malvinas… lorena en Hospital Álvarez: institución… Oscar Guillermo Lamm… en Movimiento Nacional de Fábrica… Natalia en Obesidad y cirugía bariátrica:… maguin en Obesidad y cirugía bariátrica:… Irma perrona cejas en Obesidad: el Centro Malvinas… Lorena en Obesidad: el Centro Malvinas… -
Últimas entradas
- Acoso sexual en el deporte: una realidad muy presente
- Escenarios pospandemia: el regreso del teatro independiente
- Twitch: ¿el nacimiento de la nueva televisión?
- ¿Regular las redes sociales para frenar los trastornos de conducta alimentaria?
- El río Paraná en emergencia: no llueve y el daño socioambiental es cada vez mayor
- Tarjeta Alimentar, un beneficio que ayuda pero no alcanza
- El turismo, la gran pérdida económica de Buenos Aires en la pandemia
- Argentina etiqueta a favor de la salud y la alimentación responsable
- Adicciones y consumos problemáticos: un flagelo que crece en tiempos de COVID 19
- Violencia de género digital: un fenómeno que mata
- Only Fans: el escenario del erotismo mediatizado y las trampas en la oferta virtual del placer sexual.
- Repartidores y aplicaciones: la precarización de una actividad esencial
- Es ley el cupo laboral travesti-trans: éxitos y desafíos de una iniciativa histórica
- Barbijos anticovid made in Argentina
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Regulación de criptomonedas: el debate que se viene en el Congreso
- Nudentena: entre la censura en redes sociales y la creación de un espacio cuidado para el sexo virtual
- La nueva carrera espacial: nuevos actores y el rol de Argentina
- Argentina y el espacio: una historia con luces y sombras
- SAOCOM: un sueño satelital que se volvió realidad
- ¿Para qué sirve un satélite?
- Las suscripciones literarias como nuevo hábito de lectura
- Cuando leer se vuelve colectivo
- El libro de papel en el debate digital
- Libros y tecnología: el cambio ya llegó
- Espacios verdes en CABA: un oasis en el asfalto
- Comenzó la audiencia pública por Costa Salguero
- Costa Salguero: dos proyectos en disputa
- Deportes y espacios verdes
- CABA en el mundo verde
Más vistas
- Sugar daddies y sugar babies: acuerdos perfectos, ¿relaciones ideales?
- Fábricas recuperadas: pros y contras de su nuevo funcionamiento
- Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas: apoyo económico, legal y organizativo para los obreros
- Pornografía feminista: erotismo disidente en las redes sociales
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Nacer en casa: el parto domiciliario
- Es ley el cupo laboral travesti-trans: éxitos y desafíos de una iniciativa histórica
mayo 2022 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Archivos
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- agosto 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- noviembre 2018
- octubre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- enero 2015
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
Categorías
- AFA
- Alimentación
- Animales
- Argentina
- arte
- baile
- CABA
- ciencia
- cine
- Ciudad de Buenos Aires
- Comunidad LGBT
- Congreso
- contaminación
- cooperativas
- COVID-19
- Cultura
- Cupo Laboral Trans
- deporte
- deportes
- derechos humanos
- Despenalización
- discapacidad
- discriminación
- Educación
- educación inclusiva
- embarazo
- espacio público
- espectáculos
- Facultad de Ciencias Sociales
- familia
- familias homoparentales
- Feminismo
- fútbol
- Fútbol femenino
- GCBA
- Gobierno de la Ciudad
- Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
- Género
- hospitales públicos
- Identidad
- Identidad de género
- Inadi
- inclusión
- inmigracion
- Inseguridad
- Internet
- jovenes
- Justicia
- Ley
- maltrato animal
- Marihuana
- Mauricio Macri
- música
- niños
- nuevas tecnologías
- OMS
- Parto Domiciliario
- Parto humanizado
- Parto Respetado
- periodismo
- Planificación urbana
- Policía
- Proyecto de ley
- rap
- redes sociales
- Riachuelo
- Salud
- salud pública
- tecnología
- trabajadores autogestionados
- trabajo
- Trans
- Trata de Personas
- Veganismo
- violencia de género
Blogroll
Meta
Archivo de la etiqueta: OMS
Barbijos anticovid made in Argentina
La Organización Mundial de la Salud (http://OMS) recomendó en junio de 2020 el uso de mascarillas en espacios públicos y cerrados (escuelas, comercios o lugares de trabajo) con el fin de evitar la transmisión de Covid 19 junto con … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Argentina, buenos aires, CABA, ciencia, CONICET, COVID-19, OMS, salud pública, tecnología
Deja un comentario
Espacios verdes en CABA: un oasis en el asfalto
La larga extensión que llevó el aislamiento social preventivo obligatorio en el AMBA y a nivel nacional, puso sobre la mesa un viejo dilema que tiene la Ciudad de Buenos Aires y afecta a todos sus habitantes: la escasez de … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Ambiente y espacio público, Argentina, CABA, Código urbanistico, espacios verdes, OMS, Salud
Deja un comentario
Deportes y espacios verdes
Los parques y plazas son un elemento central para las actividades deportivas en el contexto de la pandemia, ya que distintos profesores de educación física utilizan estos espacios para dictar sus clases y también son utilizados por runners o personas … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Actividad física, Ambiente y espacio público, CABA, Cuarentena, OMS, Salud
Deja un comentario
CABA en el mundo verde
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizó un informe en el 2018 donde se comunica que la Ciudad, en la sumatoria de todas sus comunas, presentaba un registro de 0.6099 de hectáreas de espacio verde cada mil … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Ambiente y espacio público, Argentina, CABA, OMS
Deja un comentario
El aroma en blanco y negro
Una vida sin el aroma del café recién hecho, de las flores frescas, de una comida casera es algo difícil de imaginar. Sin embargo, según la OMS, hay un 5 % de la población mundial que es incapaz de oler.
¿Cómo sé si tengo anosmia?
La pérdida de olfato dificulta la calidad de vida, modifica el apetito e incluso el estado de ánimo en las personas.
Boca y el conflicto de las tierras: denuncian un problema ambiental
La polémica venta de los terrenos de Casa Amarilla, adjudicados por la Corporación Buenos Aires Sur al club Boca Juniors para la construcción de un nuevo estadio, tendrá graves consecuencias ambientales para el barrio, denuncian vecinos de la zona. https://www.youtube.com/watch?v=GmD9qKDXIMY&feature=youtu.be
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Carlos Falchi, Club Boca Juniors, nuevo estadio, OMS
Deja un comentario
Dispositivo Odón: una bolsa para facilitar el parto
Jorge Odón busca inscribir su nombre entre los grandes inventores argentinos. Este mecánico dueño de un taller de alineación y balanceo de automóviles, desarrolló un dispositivo para asistencia de partos que ya ha facilitado 40 nacimientos y que actualmente se … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Dispositivo Odón, FONTAR, inventores, Jorge Odón, Odon device, OMS, organizacion mundial de la salud, Parto humanizado, Parto Respetado, Salud
Deja un comentario
Obesidad y cirugía bariátrica: hecha la ley, hecha la trampa
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=knzbyagVyOA] La Ley de Trastornos Alimentarios abrió un nuevo panorama en materia de sobrepeso. Sin embargo, a cinco años de haber sido sancionada por el Congreso, aún no fue reglamentada y su aplicación está lejos de brindar las soluciones que … Seguir leyendo
Alta tensión: el peligro de las subestaciones eléctricas
En los últimos veinte años proliferó en nuestro país la instalación de subestaciones eléctricas en las provincias de Córdoba, Jujuy, Misiones y Buenos Aires. Quienes habitan en zonas próximas a estos espacios aseguran que este fenómeno afectó su calidad de … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado electromagnetismo, Ezpeleta, Municipalidad de Quilmes, OMS
Deja un comentario
Parto seguro en casa
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado OMS, Parto Domiciliario, Parto humanizado, Parto Respetado
Deja un comentario
Hogar vs hospital: dos formas de dar a luz
Mientras un número creciente de países como Bélgica y Alemania habilitan distintas opciones para las mujeres al momento de dar a luz, en Argentina el debate se divide entre parto institucionalizado y hogareño.
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Ana Jiménez, familia, OMS, Parto Domiciliario, Parto humanizado, Parto Respetado
Deja un comentario