Comentarios recientes
Silvia Beatriz Ronch… en Graciela Soler: “El olfato sie… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… vale macis en Las consecuencias físicas del… Cary en Palos Verdes: un campo nudista… Analía antelo en Obesidad: el Centro Malvinas… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… cristina luna en Obesidad: el Centro Malvinas… lorena en Hospital Álvarez: institución… Oscar Guillermo Lamm… en Movimiento Nacional de Fábrica… Natalia en Obesidad y cirugía bariátrica:… maguin en Obesidad y cirugía bariátrica:… Irma perrona cejas en Obesidad: el Centro Malvinas… Lorena en Obesidad: el Centro Malvinas… -
Últimas entradas
- Acoso sexual en el deporte: una realidad muy presente
- Escenarios pospandemia: el regreso del teatro independiente
- Twitch: ¿el nacimiento de la nueva televisión?
- ¿Regular las redes sociales para frenar los trastornos de conducta alimentaria?
- El río Paraná en emergencia: no llueve y el daño socioambiental es cada vez mayor
- Tarjeta Alimentar, un beneficio que ayuda pero no alcanza
- El turismo, la gran pérdida económica de Buenos Aires en la pandemia
- Argentina etiqueta a favor de la salud y la alimentación responsable
- Adicciones y consumos problemáticos: un flagelo que crece en tiempos de COVID 19
- Violencia de género digital: un fenómeno que mata
- Only Fans: el escenario del erotismo mediatizado y las trampas en la oferta virtual del placer sexual.
- Repartidores y aplicaciones: la precarización de una actividad esencial
- Es ley el cupo laboral travesti-trans: éxitos y desafíos de una iniciativa histórica
- Barbijos anticovid made in Argentina
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Regulación de criptomonedas: el debate que se viene en el Congreso
- Nudentena: entre la censura en redes sociales y la creación de un espacio cuidado para el sexo virtual
- La nueva carrera espacial: nuevos actores y el rol de Argentina
- Argentina y el espacio: una historia con luces y sombras
- SAOCOM: un sueño satelital que se volvió realidad
- ¿Para qué sirve un satélite?
- Las suscripciones literarias como nuevo hábito de lectura
- Cuando leer se vuelve colectivo
- El libro de papel en el debate digital
- Libros y tecnología: el cambio ya llegó
- Espacios verdes en CABA: un oasis en el asfalto
- Comenzó la audiencia pública por Costa Salguero
- Costa Salguero: dos proyectos en disputa
- Deportes y espacios verdes
- CABA en el mundo verde
Más vistas
- Sugar daddies y sugar babies: acuerdos perfectos, ¿relaciones ideales?
- Fábricas recuperadas: pros y contras de su nuevo funcionamiento
- Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas: apoyo económico, legal y organizativo para los obreros
- Pornografía feminista: erotismo disidente en las redes sociales
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Nacer en casa: el parto domiciliario
- Es ley el cupo laboral travesti-trans: éxitos y desafíos de una iniciativa histórica
mayo 2022 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Archivos
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- agosto 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- noviembre 2018
- octubre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- enero 2015
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
Categorías
- AFA
- Alimentación
- Animales
- Argentina
- arte
- baile
- CABA
- ciencia
- cine
- Ciudad de Buenos Aires
- Comunidad LGBT
- Congreso
- contaminación
- cooperativas
- COVID-19
- Cultura
- Cupo Laboral Trans
- deporte
- deportes
- derechos humanos
- Despenalización
- discapacidad
- discriminación
- Educación
- educación inclusiva
- embarazo
- espacio público
- espectáculos
- Facultad de Ciencias Sociales
- familia
- familias homoparentales
- Feminismo
- fútbol
- Fútbol femenino
- GCBA
- Gobierno de la Ciudad
- Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
- Género
- hospitales públicos
- Identidad
- Identidad de género
- Inadi
- inclusión
- inmigracion
- Inseguridad
- Internet
- jovenes
- Justicia
- Ley
- maltrato animal
- Marihuana
- Mauricio Macri
- música
- niños
- nuevas tecnologías
- OMS
- Parto Domiciliario
- Parto humanizado
- Parto Respetado
- periodismo
- Planificación urbana
- Policía
- Proyecto de ley
- rap
- redes sociales
- Riachuelo
- Salud
- salud pública
- tecnología
- trabajadores autogestionados
- trabajo
- Trans
- Trata de Personas
- Veganismo
- violencia de género
Blogroll
Meta
Archivo de la etiqueta: nuevas tecnologías
Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
La industria de los videojuegos logró posicionarse en el primer lugar entre las industrias culturales del mundo. En 2020 facturó 180 mil millones de dólares. Superó al cine, a la música y al deporte. En la Argentina, durante 2019, la … Seguir leyendo
Regulación de criptomonedas: el debate que se viene en el Congreso
El mercado de las criptomonedas superó los 2,4 billones de dólares en el último semestre. El dato surge de un informe de la consultora Coinmarketcap. Aunque las más conocidas son las Bitcoins, hay más de 10 mil variedades. Con el … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado criptomonedas, Internet, nuevas tecnologías
Deja un comentario
Libros y tecnología: el cambio ya llegó
El avance de la tecnología y la creciente digitalización ha generado profundos cambios en la forma en que consumimos los productos culturales y el libro no es ajeno a esta transformación. La pluralidad de las pantallas, la posibilidad de acceder … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado hábitos de lectura, Internet, libros, nuevas tecnologías, revolución digital
Deja un comentario
Cuando leer se vuelve colectivo
La revolución digital, con su consecuente caída del sector editorial y los nuevos hábitos de consumo potenciaron la aparición de los bookstagrammers, los auténticos aficionados del mundo literario creado y dirigido a lectores que huyen del concepto crítico. Ahora, estos … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado hábitos de lectura, Internet, libros, nuevas tecnologías, revolución digital
Deja un comentario
Las suscripciones literarias como nuevo hábito de lectura
Las suscripciones literarias empiezan a ocupar un nuevos hábitos en las bibliotecas argentinas. La Encuesta Nacional de Consumos Culturales revela que en Argentina, la lectura promedio por año es de 1,6 libros; pero el 28,6% de los consultados dijo que … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado hábitos de lectura, Internet, libros, nuevas tecnologías, revolución digital
Deja un comentario
El libro de papel en el debate digital
La mutación de los hábitos de lectura vinculada con los distintos soportes tanto digitales como físicos y la variedad de sitios para realizar debates son una realidad en Argentina. El efecto pandemia mostró como análisis una evolución del 108% de … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado hábitos de lectura, Internet, libros, nuevas tecnologías, revolución digital
Deja un comentario
Fake news: el virus paralelo
Infodemia. Este el término que la Organización Mundial de la Salud (OMS) utiliza para referirse a la desinformación en el contexto del COVID-19. Teorías conspirativas, falsas curas y negacionismo son algunos de los temas que se difunden de forma semejante … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado COVID-19, fake news, infodemia, Internet, noticias falsas, nuevas tecnologías, redes sociales, virus
Deja un comentario
Fake news: consejos para detectarlas y combatirlas
¿Este artículo es falso? ¿Cómo identificarlo? Primero, debemos fijarnos de dónde proviene la noticia. Según FactCheck, si se trata de una cadena que no posee ningún enlace como fuente, lo aconsejable es desecharla. Existen textos que poseen links a páginas … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado COVID-19, fake news, infodemia, Internet, medidas redes, noticias falsas, nuevas tecnologías, redes sociales
Deja un comentario
Movilidad alternativa: crece el transporte a través de apps
La movilidad como servicio, que incluye el alquiler de bicicletas, monopatines y autos, crece rápidamente en América Latina, de acuerdo con un estudio realizado en mayo por la consultora de negocios Frost & Sullivan. Este modelo, accesible a través de … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado apps, Awto, CABA, carsharing, ecobicis, espacio público, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, GRIN, Mykeego, nuevas tecnologías, Planificación urbana
Deja un comentario
Movilidad alternativa: la Ecobici para pedalear la crisis
“Antes cargaba 50 pesos por día en la SUBE y me alcanzaba, ahora debería cargar más de $100. Es una locura, no lo puedo hacer si quiero seguir estudiando así que este año comencé a usar las Ecobicis”, dijo Sabrina … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado apps, CABA, ecobicis, espacio público, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, nuevas tecnologías, Planificación urbana
Deja un comentario
Carsharing: el auto “propio” por minuto
El carsharing, un servicio que permite alquilar autos por días, horas o minutos, es una alternativa de movilidad que ya cuenta con tres operadores en la ciudad de Buenos Aires.
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado automóvil, CABA, carsharing, nuevas tecnologías, Planificación urbana
Deja un comentario
Movilidad alternativa: una cara de la economía digital
La economía digital ganará una participación del 2,2% en el PBI nacional hacia 2021, según un estudio de las consultoras Accenture y Oxford Economics. Los sistemas de movilidad como Ecobici y los monopatines eléctricos son sólo una parte de esta … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado apps, economía digital, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, nuevas tecnologías, Planificación urbana
Deja un comentario
Rappi, Glovo y PedidosYa: ¿éxito empresarial o precarización laboral?
Rappi, Glovo y PedidosYa, son las principales empresas dedicadas a los repartos a domicilio a través del uso de aplicaciones de teléfonos móviles. Si bien existen diferencias entre sí, las tres han tenido un crecimiento económico a nivel mundial. No … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Aplicaciones móviles, nuevas tecnologías, trabajadores
Deja un comentario
Más empleos más precarizados
El despliegue de Glovo, Rappi y PedidosYA, entre otras aplicaciones móviles, posibilitó que el índice de desempleo a nivel nacional se redujera, al mismo tiempo que empeoró la calidad de los empleos.
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Aplicaciones móviles, nuevas tecnologías, trabajo
Deja un comentario
Trabajo sindicalizado
La Asociación de Personal de Plataformas (APP) es el primer caso de sindicalización en las aplicaciones móviles. Frente a la precarización laboral de las empresas de apps de repartos a domicilio, los trabajadores decidieron organizarse para que sus derechos sean … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Aplicaciones móviles, nuevas tecnologías, trabajo
Deja un comentario
PedidosYa: trabajadores toman las oficinas luego de despidos masivos
La sede de PedidosYa se encuentra tomada por sus trabajadores desde el 26 de febrero tras el despido de 450 empleados en relación de dependencia, quienes reclaman una respuesta desde la empresa.
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Aplicaciones móviles, nuevas tecnologías, trabajo
Deja un comentario
Fútbol femenino: la lucha por la difusión
La clasificación de la selección femenina al mundial de fútbol fue el paso que se necesitaba para que la difusión de este deporte se ampliara. Argentina se define como un país futbolero pero el fútbol masculino acapara prácticamente el monopolio … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado AFA, Fútbol femenino, Feminismo, inclusión, LuchaDeGénero, nuevas tecnologías
Deja un comentario
“El uso de las nuevas tecnologías en salud no tiene techo”
Juan José Aranda es el responsable del Laboratorio de Tecnología Asistiva y Realidad Virtual del Centro Asistencial Universitario de la UNSAM y reconoce que la tecnología pensada principalmente con fines lúdicos cada vez más se pone al servicio de la … Seguir leyendo
Poder Volar: la realidad virtual aplicada a las fobias
Estadísticas internacionales indican que una de cada cinco personas tiene miedo a volar. Entre los diferentes tratamientos disponibles para superarlo, la realidad virtual se destaca por su desarrollo y expansión en los últimos años.
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado nuevas tecnologías, realidad virtual, tecnología
Deja un comentario
Tecnología con fines lúdicos al servicio de la salud
Chandrasekar Vuppalapati, profesor de Ingeniería en Computación, y Colleen O’Leary-Kelley, doctora en enfermería y coordinadora de Simulación Clínica, forman parte de un equipo de la Universidad Estatal de San José, California, Estados Unidos, que desarrolló VR/SIM, una aplicación orientada a … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado nuevas tecnologías, realidad virtual, tecnología
Deja un comentario
Simulación con fines terapéuticos
El uso de tecnologías con fines terapéuticos es un área que comienza a interesar a empresas locales. Un ejemplo es ATOM, uno de los tres fabricantes de simuladores de vuelo que hay en el país.
La realidad de todos los días es historia
Sábado 4 de la tarde en un local de ropa en la calle Santa Fe. De repente, el grito desgarrador de un niño. Todos los clientes se miran sorprendidos mientras la madre le dice: “Ya te dije mil veces que … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado nuevas tecnologías, Pokemon Go, realidad aumentada, realidad virtual, tecnología
Deja un comentario
Pokemón GO: ¿qué piensan los fanáticos?
Con la llegada de Pokemón Go a la Argentina la realidad aumentada ha dejado de ser algo de nicho para estar al alcance de cualquiera que tenga un smartphone y un poco de ganas de explorar de qué va la cosa
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado nuevas tecnologías, Pokemon Go, realidad aumentada, realidad virtual, tecnología
Deja un comentario
Caja Roja: el primer magazine de realidad virtual
En un ecosistema poblado de infinitos medios surge Caja Roja, el primer magazine de VR, un proyecto formado por diferentes ciclos que se proponen hacer viajar al espectador (término que quizás quede viejo para esta nueva movida) dentro de la historia
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado nuevas tecnologías, realidad virtual, tecnología
Deja un comentario
La realidad virtual no es puro juego
Más allá de lo divertido que pueda resultar cazar Pokemones, la realidad virtual también se puede aplicar para un sin número de proyectos. Es una tecnología nueva que ofrece un gran abanico de posibilidades por explorar
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado nuevas tecnologías, realidad virtual, tecnología
Deja un comentario