Comentarios recientes
Silvia Beatriz Ronch… en Graciela Soler: “El olfato sie… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… vale macis en Las consecuencias físicas del… Cary en Palos Verdes: un campo nudista… Analía antelo en Obesidad: el Centro Malvinas… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… cristina luna en Obesidad: el Centro Malvinas… lorena en Hospital Álvarez: institución… Oscar Guillermo Lamm… en Movimiento Nacional de Fábrica… Natalia en Obesidad y cirugía bariátrica:… maguin en Obesidad y cirugía bariátrica:… Irma perrona cejas en Obesidad: el Centro Malvinas… Lorena en Obesidad: el Centro Malvinas… -
Últimas entradas
- Acoso sexual en el deporte: una realidad muy presente
- Escenarios pospandemia: el regreso del teatro independiente
- Twitch: ¿el nacimiento de la nueva televisión?
- ¿Regular las redes sociales para frenar los trastornos de conducta alimentaria?
- El río Paraná en emergencia: no llueve y el daño socioambiental es cada vez mayor
- Tarjeta Alimentar, un beneficio que ayuda pero no alcanza
- El turismo, la gran pérdida económica de Buenos Aires en la pandemia
- Argentina etiqueta a favor de la salud y la alimentación responsable
- Adicciones y consumos problemáticos: un flagelo que crece en tiempos de COVID 19
- Violencia de género digital: un fenómeno que mata
- Only Fans: el escenario del erotismo mediatizado y las trampas en la oferta virtual del placer sexual.
- Repartidores y aplicaciones: la precarización de una actividad esencial
- Es ley el cupo laboral travesti-trans: éxitos y desafíos de una iniciativa histórica
- Barbijos anticovid made in Argentina
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Regulación de criptomonedas: el debate que se viene en el Congreso
- Nudentena: entre la censura en redes sociales y la creación de un espacio cuidado para el sexo virtual
- La nueva carrera espacial: nuevos actores y el rol de Argentina
- Argentina y el espacio: una historia con luces y sombras
- SAOCOM: un sueño satelital que se volvió realidad
- ¿Para qué sirve un satélite?
- Las suscripciones literarias como nuevo hábito de lectura
- Cuando leer se vuelve colectivo
- El libro de papel en el debate digital
- Libros y tecnología: el cambio ya llegó
- Espacios verdes en CABA: un oasis en el asfalto
- Comenzó la audiencia pública por Costa Salguero
- Costa Salguero: dos proyectos en disputa
- Deportes y espacios verdes
- CABA en el mundo verde
Más vistas
- Sugar daddies y sugar babies: acuerdos perfectos, ¿relaciones ideales?
- Fábricas recuperadas: pros y contras de su nuevo funcionamiento
- Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas: apoyo económico, legal y organizativo para los obreros
- Pornografía feminista: erotismo disidente en las redes sociales
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Nacer en casa: el parto domiciliario
- Es ley el cupo laboral travesti-trans: éxitos y desafíos de una iniciativa histórica
mayo 2022 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Archivos
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- agosto 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- noviembre 2018
- octubre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- enero 2015
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
Categorías
- AFA
- Alimentación
- Animales
- Argentina
- arte
- baile
- CABA
- ciencia
- cine
- Ciudad de Buenos Aires
- Comunidad LGBT
- Congreso
- contaminación
- cooperativas
- COVID-19
- Cultura
- Cupo Laboral Trans
- deporte
- deportes
- derechos humanos
- Despenalización
- discapacidad
- discriminación
- Educación
- educación inclusiva
- embarazo
- espacio público
- espectáculos
- Facultad de Ciencias Sociales
- familia
- familias homoparentales
- Feminismo
- fútbol
- Fútbol femenino
- GCBA
- Gobierno de la Ciudad
- Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
- Género
- hospitales públicos
- Identidad
- Identidad de género
- Inadi
- inclusión
- inmigracion
- Inseguridad
- Internet
- jovenes
- Justicia
- Ley
- maltrato animal
- Marihuana
- Mauricio Macri
- música
- niños
- nuevas tecnologías
- OMS
- Parto Domiciliario
- Parto humanizado
- Parto Respetado
- periodismo
- Planificación urbana
- Policía
- Proyecto de ley
- rap
- redes sociales
- Riachuelo
- Salud
- salud pública
- tecnología
- trabajadores autogestionados
- trabajo
- Trans
- Trata de Personas
- Veganismo
- violencia de género
Blogroll
Meta
Archivo de la etiqueta: Justicia
Zoo de Buenos Aires: una estructura obsoleta
La construcción de zoológicos data del siglo XIX, época en la que eran colecciones privadas de animales exóticos. Hoy, a más de 100 años de su creación, ya son obsoletos. Se mantienen bajo la excusa de que sin ellos no aprenderíamos cómo … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Animales, CABA, Justicia, Proyecto de ley
Deja un comentario
Sin Zoo: activistas por una reconversión del Zoológico
Sin Zoo está conformado por un grupo de activistas que cada catorce días se encuentran en la puerta del Zoo de Buenos Aires para luchar juntos y con la gente que concurre por el cierre y reconversión del lugar en un jardín ecológico. … Seguir leyendo
Derecho animal
A partir del fallo de Sandra la Orangutana, los animales pasaron a ser considerados sujetos de derecho, afirmó a Agencia Tao el apoderado del Centro de Prevención de Crueldad al Animal (CPCA), Gerardo Biglia.
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Animales, CABA, Justicia, Proyecto de ley
Deja un comentario
El proyecto de reconversión y sus participantes
Lunes 19 de octubre de 2015. Llegamos a la intersección de las Avenidas Sarmiento y Las Heras, allí se encuentra el Zoológico de la Ciudad de Buenos Aires. En él nos encontramos con Miguel Gaete, delegado.
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Animales, CABA, Justicia, Proyecto de ley
Deja un comentario
Acompañantes: la otra cara de la violencia de género
Muchas son las construcciones alrededor de la violencia de género: “las mujeres buscan hombres violentos” o “si se queda es porque le gusta”. Este tipo de frases construyen un imaginario colectivo. Pero veamos más de cerca, con un caso concreto, … Seguir leyendo
Pussy Riot: Desmadre Vaginal
En medio de una iglesia inmensa, poblada de feligreses que comparten rezos, cinco mujeres se encaraman en el altar e interrumpen la pacífica escena en un gesto que alude a la libertad de expresarse. Las personas allí presentes pensarán en esas … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Comunidad LGBT, derechos humanos, discriminación, inclusión, inclusión social, Justicia
Deja un comentario
El crimen y el castigo de las Pussy Riot
La respuesta del gobierno ruso respecto de la protesta de las Pussy Riot no tardó en llegar. Tres de sus integrantes fueron apresadas bajo el cargo de “vandalismo religioso”.
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado derechos humanos, discriminación, Justicia
Deja un comentario
Pussy Riot: un clásico de retórica de guerra
Mientras Estados Unidos es reconocido como un adelantado en la defensa de los homosexuales, Rusia toma al respecto una posición ultra conservadora.
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado derechos humanos, discriminación, inclusión social, Justicia
Deja un comentario
Sabbatella: el presupuesto para radios comunitarias es de 130 millones
El presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella, destacó a Agencia TAO que el organismo ya entregó «más de 50 millones de pesos destinados a equipamiento, fortalecimiento de gestión y desarrollo de contenidos para medios … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado AFSCA, Cultura, derechos humanos, Educación, educación inclusiva, FARCO, FOMECA, inclusión, jovenes, Justicia, Martin Sabbatella, Radios comunitarias, voluntarios
Deja un comentario
Ley de Garantía Extendida: la obligación de informar a los consumidores
El 6 de junio de 2008 se promulgó la Ley 2.694 de “garantía extendida”. Esta ley se aplica únicamente a los comercios de la Ciudad de Buenos Aires, y está destinado a combatir tanto abusos e incumplimientos de las cadenas … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado CABA, Garantía extendida, Justicia, Ley 2694
Deja un comentario
Garantías extendidas: la historia de un reclamo
En 2010, María Rosa Deluca adquirió en la tienda Falabella de Unicenter Shopping un aire acondicionado con un certificado de garantía extendida que cubría su equipo por el plazo de cinco años. Sin embargo, los problemas que se le presentaron este … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado defensa del consumidor, Garantía extendida, Justicia
1 Comentario
Usuarios estafados: a dónde recurrir
Los damnificados en garantías extendidas pueden recurrir a organismos públicos como Defensa al Consumidor o a una de las 36 instituciones privadas que funcionan en nuestro país, como es el caso de Consumidores Libres.
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Consumidores Libres, defensa del consumidor, Héctor Polino, Justicia
Deja un comentario
Ley 3.706: una batalla ganada para quienes viven en la calle
La ley porteña de protección a las personas en situación de calle fue sancionada el 13 de diciembre de 2010 pero quedó sin efecto por el veto del Jefe de Gobierno, Mauricio Macri. Sin embargo, a casi tres años de … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Gobierno de la Ciudad, Justicia, Ley 3.706, Macri
Deja un comentario
La inseguridad y la polémica de la puerta giratoria
La frase “entran por una puerta y salen por otra”, repetida en discursos sobre la inseguridad acerca de los delincuentes, encuentra eco en todo tipo de personajes de la sociedad argentina. Desde funcionarios del gobierno nacional a la cobertura de … Seguir leyendo
Inseguridad: «Entran por una puerta y salen por la otra»
Ludmila Botta / Agustina Cegarra Corral, Ezequiel Palomeque, Estefanía Enzenhofer y Agustina García Rossetti. Comisión 1.
La cárcel no es la solución
María Guadalupe García Alonso es Licenciada en Sociología y egresada de la Universidad de Buenos Aires. Forma parte del Fuero Penal de La Matanza como Perito IV del Centro de Asistencia a la Víctima del Delito de la Fiscalía General, … Seguir leyendo
Todas las personas con los mismos derechos
El Poder Judicial de la Argentina está viviendo un momento extraño. Desde el gobierno nacional, se pide por la “democratización de la Justicia” con controversiales reformas y desde la sociedad civil se le pide mayores penas para cierto tipos de … Seguir leyendo
Mirada académica sobre una frase del sentido común
“No es verdad que los delincuentes entran por una puerta y salen por la otra”, afirma Marcelo Pereyra, profesor adjunto de la cátedra Teorías sobre el Periodismo de la Carrera de Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires y … Seguir leyendo
Batán: un ejemplo del hacinamiento en las cárceles
El Penal de Batán presenta niveles de hacinamiento alarmantes: con una capacidad oficial para 780 detenidos, son 1445 presos los que circulaban por sus pasillos en el pasado mayo, según un habeas corpus colectivo presentado ante la Cámara de Apelaciones … Seguir leyendo