Comentarios recientes
Silvia Beatriz Ronch… en Graciela Soler: “El olfato sie… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… vale macis en Las consecuencias físicas del… Cary en Palos Verdes: un campo nudista… Analía antelo en Obesidad: el Centro Malvinas… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… cristina luna en Obesidad: el Centro Malvinas… lorena en Hospital Álvarez: institución… Oscar Guillermo Lamm… en Movimiento Nacional de Fábrica… Natalia en Obesidad y cirugía bariátrica:… maguin en Obesidad y cirugía bariátrica:… Irma perrona cejas en Obesidad: el Centro Malvinas… Lorena en Obesidad: el Centro Malvinas… -
Últimas entradas
- Acoso sexual en el deporte: una realidad muy presente
- Escenarios pospandemia: el regreso del teatro independiente
- Twitch: ¿el nacimiento de la nueva televisión?
- ¿Regular las redes sociales para frenar los trastornos de conducta alimentaria?
- El río Paraná en emergencia: no llueve y el daño socioambiental es cada vez mayor
- Tarjeta Alimentar, un beneficio que ayuda pero no alcanza
- El turismo, la gran pérdida económica de Buenos Aires en la pandemia
- Argentina etiqueta a favor de la salud y la alimentación responsable
- Adicciones y consumos problemáticos: un flagelo que crece en tiempos de COVID 19
- Violencia de género digital: un fenómeno que mata
- Only Fans: el escenario del erotismo mediatizado y las trampas en la oferta virtual del placer sexual.
- Repartidores y aplicaciones: la precarización de una actividad esencial
- Es ley el cupo laboral travesti-trans: éxitos y desafíos de una iniciativa histórica
- Barbijos anticovid made in Argentina
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Regulación de criptomonedas: el debate que se viene en el Congreso
- Nudentena: entre la censura en redes sociales y la creación de un espacio cuidado para el sexo virtual
- La nueva carrera espacial: nuevos actores y el rol de Argentina
- Argentina y el espacio: una historia con luces y sombras
- SAOCOM: un sueño satelital que se volvió realidad
- ¿Para qué sirve un satélite?
- Las suscripciones literarias como nuevo hábito de lectura
- Cuando leer se vuelve colectivo
- El libro de papel en el debate digital
- Libros y tecnología: el cambio ya llegó
- Espacios verdes en CABA: un oasis en el asfalto
- Comenzó la audiencia pública por Costa Salguero
- Costa Salguero: dos proyectos en disputa
- Deportes y espacios verdes
- CABA en el mundo verde
Más vistas
- Sugar daddies y sugar babies: acuerdos perfectos, ¿relaciones ideales?
- Fábricas recuperadas: pros y contras de su nuevo funcionamiento
- Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas: apoyo económico, legal y organizativo para los obreros
- Pornografía feminista: erotismo disidente en las redes sociales
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Nacer en casa: el parto domiciliario
- Es ley el cupo laboral travesti-trans: éxitos y desafíos de una iniciativa histórica
mayo 2022 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Archivos
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- agosto 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- noviembre 2018
- octubre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- enero 2015
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
Categorías
- AFA
- Alimentación
- Animales
- Argentina
- arte
- baile
- CABA
- ciencia
- cine
- Ciudad de Buenos Aires
- Comunidad LGBT
- Congreso
- contaminación
- cooperativas
- COVID-19
- Cultura
- Cupo Laboral Trans
- deporte
- deportes
- derechos humanos
- Despenalización
- discapacidad
- discriminación
- Educación
- educación inclusiva
- embarazo
- espacio público
- espectáculos
- Facultad de Ciencias Sociales
- familia
- familias homoparentales
- Feminismo
- fútbol
- Fútbol femenino
- GCBA
- Gobierno de la Ciudad
- Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
- Género
- hospitales públicos
- Identidad
- Identidad de género
- Inadi
- inclusión
- inmigracion
- Inseguridad
- Internet
- jovenes
- Justicia
- Ley
- maltrato animal
- Marihuana
- Mauricio Macri
- música
- niños
- nuevas tecnologías
- OMS
- Parto Domiciliario
- Parto humanizado
- Parto Respetado
- periodismo
- Planificación urbana
- Policía
- Proyecto de ley
- rap
- redes sociales
- Riachuelo
- Salud
- salud pública
- tecnología
- trabajadores autogestionados
- trabajo
- Trans
- Trata de Personas
- Veganismo
- violencia de género
Blogroll
Meta
Archivo de la etiqueta: Internet
Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
La industria de los videojuegos logró posicionarse en el primer lugar entre las industrias culturales del mundo. En 2020 facturó 180 mil millones de dólares. Superó al cine, a la música y al deporte. En la Argentina, durante 2019, la … Seguir leyendo
Regulación de criptomonedas: el debate que se viene en el Congreso
El mercado de las criptomonedas superó los 2,4 billones de dólares en el último semestre. El dato surge de un informe de la consultora Coinmarketcap. Aunque las más conocidas son las Bitcoins, hay más de 10 mil variedades. Con el … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado criptomonedas, Internet, nuevas tecnologías
Deja un comentario
Nudentena: entre la censura en redes sociales y la creación de un espacio cuidado para el sexo virtual
“El sexo virtual puede ser una alternativa”, sugirió la actual ministra de Salud Carla Vizzotti en abril de 2020, cuando la emergencia sanitaria por la pandemia impuso el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) en todo el país. El sexting no era … Seguir leyendo
Las suscripciones literarias como nuevo hábito de lectura
Las suscripciones literarias empiezan a ocupar un nuevos hábitos en las bibliotecas argentinas. La Encuesta Nacional de Consumos Culturales revela que en Argentina, la lectura promedio por año es de 1,6 libros; pero el 28,6% de los consultados dijo que … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado hábitos de lectura, Internet, libros, nuevas tecnologías, revolución digital
Deja un comentario
Cuando leer se vuelve colectivo
La revolución digital, con su consecuente caída del sector editorial y los nuevos hábitos de consumo potenciaron la aparición de los bookstagrammers, los auténticos aficionados del mundo literario creado y dirigido a lectores que huyen del concepto crítico. Ahora, estos … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado hábitos de lectura, Internet, libros, nuevas tecnologías, revolución digital
Deja un comentario
El libro de papel en el debate digital
La mutación de los hábitos de lectura vinculada con los distintos soportes tanto digitales como físicos y la variedad de sitios para realizar debates son una realidad en Argentina. El efecto pandemia mostró como análisis una evolución del 108% de … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado hábitos de lectura, Internet, libros, nuevas tecnologías, revolución digital
Deja un comentario
Libros y tecnología: el cambio ya llegó
El avance de la tecnología y la creciente digitalización ha generado profundos cambios en la forma en que consumimos los productos culturales y el libro no es ajeno a esta transformación. La pluralidad de las pantallas, la posibilidad de acceder … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado hábitos de lectura, Internet, libros, nuevas tecnologías, revolución digital
Deja un comentario
Fake news: el virus paralelo
Infodemia. Este el término que la Organización Mundial de la Salud (OMS) utiliza para referirse a la desinformación en el contexto del COVID-19. Teorías conspirativas, falsas curas y negacionismo son algunos de los temas que se difunden de forma semejante … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado COVID-19, fake news, infodemia, Internet, noticias falsas, nuevas tecnologías, redes sociales, virus
Deja un comentario
Fake news: debate legal por su regulación
El derecho aparece como una opción para detener la desinformación, «información» que se difunde de manera incontrolable e influye en cuestiones trascendentes, como el voto ciudadano. Una de las aristas del debate por controlar las fake news es el cruce … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado COVID-19, Delitos informáticos, derecho a la información, desinformación, fake news, infodemia, Internet, libertad de expresión, redes sociales
Deja un comentario
Fake news: consejos para detectarlas y combatirlas
¿Este artículo es falso? ¿Cómo identificarlo? Primero, debemos fijarnos de dónde proviene la noticia. Según FactCheck, si se trata de una cadena que no posee ningún enlace como fuente, lo aconsejable es desecharla. Existen textos que poseen links a páginas … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado COVID-19, fake news, infodemia, Internet, medidas redes, noticias falsas, nuevas tecnologías, redes sociales
Deja un comentario
Un libro sobre delitos informáticos
Ante los riesgos presentes en las redes sociales, como el grooming, el ciberbullyng, la adicción a la tecnología y el sexting, el licenciado en Recursos Humanos Amilcar Matosian decidió escribir el libro Enredados. En él encontramos una mirada que busca distinguir … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Abuso, Ciberbullyng, Grooming, Internet, redes sociales
Deja un comentario
Streaming: el formato principal del mercado de la música
Impulsados por la expansión de los smartphones, los servicios de streaming -música en línea- representaron, el último año, cerca de un tercio del total de lo recaudado por la industria de la música. Por segundo año consecutivo, el mercado mundial de la música … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Internet, música, Spotify, streaming, tecnología
Deja un comentario
La vuelta al vinilo
En contraposición con la tendencia global de la música por streaming, la distribución digital del contenido multimedia, se ha registrado el impulso de un viejo formato: el vinilo o Long Play, que pasó de generar el 1% en las ventas físicas al 10% en solo … Seguir leyendo
Sugar daddies y sugar babies: acuerdos perfectos, ¿relaciones ideales?
Las relaciones sugar nacieron de la tentadora idea de crear la pareja perfecta en la que ambas partes salgan beneficiadas. Quienes se vuelven sugar daddies y sugar babies están al acecho de un acuerdo perfecto: dar lo que el otro busca a … Seguir leyendo
Ambar Rose: sugar baby por un día
¿Qué debe hacer una chica para convertirse en sugar baby?
Sugar daddies y sugar babies: quiénes son y qué buscan
SeekingArrangement.com, el lugar de encuentro de mujeres y hombres en busca de relaciones eficientes, es claro: “Un acuerdo es donde las personas son directas entre sí y no pierden el tiempo. Permite que definan lo que necesitan y esperan de … Seguir leyendo
Sugar websites: ¿Cuán segura es la búsqueda?
La privacidad y el resguardo de la identidad son factores altamente demandados por los usuarios de internet. El énfasis en la discreción crece en los sitios de citas abocados a las relaciones sugar. Al registrarse en SeekingArrangement.com, un sugar daddy … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Citas online, Internet, Seguridad Informatica, sexo
Deja un comentario
No todo lo que brilla es oro
Todos los dias miles de mujeres buscan online un daddy que responda a sus necesidades económicas. Pero este negocio, o acuerdo, como lo llaman sus protagonistas, esconde un mundo de frustraciones que rompen con el imaginario social de «niña bien».
¡Atrapalos ya!
Pokemón Go llegó para revolucionar a la opinión pública. De una vereda, los apocalípticos que ven en este juego la confirmación de la estupidez humana. De la vereda de enfrente, los fanáticos (niños y no tan niños) que cumplieron el … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Internet, Pokemon Go, realidad aumentada, realidad virtual, tecnología
Deja un comentario
Detectó fallas de la boleta electrónica y lo procesaron
Joaquín Sorianello es un programador que en 2015 denunció fallas en el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE). Según el técnico, el software para la votación brindado por la empresa prestataria MSA, tenía importantes deficiencias en cuanto a la seguridad … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado boleta Única electrónica, CABA, Internet, Policía Metropolitana, voto electrónico
Deja un comentario
Historia argentina de la historieta
Argentina tiene una de las tradiciones de historieta más importantes a nivel mundial y la más relevante en Latinoamérica, alcanzando su época dorada entre las décadas de 1940 y 60. El eternauta de Hector Germán Oesterheld, El Loco Chávez de … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado convenciones, Editoriales, ElEternauta, Gaturro, historieta, Internet
Deja un comentario
Cómic non-fiction: un híbrido que gana adeptos
El cómic de non-fiction es un subgénero en crecimiento en los últimos años. Historietistas, cronistas y escritores se volcaron a este formato para llevar sus relatos sobre la actualidad o sus memorias personales a las viñetas. El subgénero hoy gana … Seguir leyendo
Cultura de la historieta: el regreso de las ferias
En los últimos años hubo un auge de la cultura de la historieta en Argentina que se vio reflejado en el regreso de ferias y convenciones. Por algún tiempo, la más célebre fue “Fantabaires”, que nació en 1996 como una iniciativa independiente … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado CABA, convenciones, historieta, Internet, jovenes, tecnópolis
Deja un comentario
Dame más: pasado y presente del porno argentino
En la Argentina nunca existió una industria del cine porno como en Estados Unidos, que con más de 200 estudios, factura anualmente 2.84 billones de dólares, superando así a Hollywood. Con estas diferencias a la vista, lo cierto es que … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado entretenimiento, Internet, poringa, porno, Victor Maytland
Deja un comentario
Introducción a los subgéneros del porno
La diversidad de subgéneros del cine porno se amplía y diversifica a partir del dinamismo del mercado. Desde las producciones profesionales que representan fantasías irrealizables hasta los videos amateur producidos por los mismos consumidores, la pornografía abarca un amplio arco.