Comentarios recientes
Silvia Beatriz Ronch… en Graciela Soler: “El olfato sie… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… vale macis en Las consecuencias físicas del… Cary en Palos Verdes: un campo nudista… Analía antelo en Obesidad: el Centro Malvinas… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… cristina luna en Obesidad: el Centro Malvinas… lorena en Hospital Álvarez: institución… Oscar Guillermo Lamm… en Movimiento Nacional de Fábrica… Natalia en Obesidad y cirugía bariátrica:… maguin en Obesidad y cirugía bariátrica:… Irma perrona cejas en Obesidad: el Centro Malvinas… Lorena en Obesidad: el Centro Malvinas… -
Últimas entradas
- Acoso sexual en el deporte: una realidad muy presente
- Escenarios pospandemia: el regreso del teatro independiente
- Twitch: ¿el nacimiento de la nueva televisión?
- ¿Regular las redes sociales para frenar los trastornos de conducta alimentaria?
- El río Paraná en emergencia: no llueve y el daño socioambiental es cada vez mayor
- Tarjeta Alimentar, un beneficio que ayuda pero no alcanza
- El turismo, la gran pérdida económica de Buenos Aires en la pandemia
- Argentina etiqueta a favor de la salud y la alimentación responsable
- Adicciones y consumos problemáticos: un flagelo que crece en tiempos de COVID 19
- Violencia de género digital: un fenómeno que mata
- Only Fans: el escenario del erotismo mediatizado y las trampas en la oferta virtual del placer sexual.
- Repartidores y aplicaciones: la precarización de una actividad esencial
- Es ley el cupo laboral travesti-trans: éxitos y desafíos de una iniciativa histórica
- Barbijos anticovid made in Argentina
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Regulación de criptomonedas: el debate que se viene en el Congreso
- Nudentena: entre la censura en redes sociales y la creación de un espacio cuidado para el sexo virtual
- La nueva carrera espacial: nuevos actores y el rol de Argentina
- Argentina y el espacio: una historia con luces y sombras
- SAOCOM: un sueño satelital que se volvió realidad
- ¿Para qué sirve un satélite?
- Las suscripciones literarias como nuevo hábito de lectura
- Cuando leer se vuelve colectivo
- El libro de papel en el debate digital
- Libros y tecnología: el cambio ya llegó
- Espacios verdes en CABA: un oasis en el asfalto
- Comenzó la audiencia pública por Costa Salguero
- Costa Salguero: dos proyectos en disputa
- Deportes y espacios verdes
- CABA en el mundo verde
Más vistas
- Sugar daddies y sugar babies: acuerdos perfectos, ¿relaciones ideales?
- Fábricas recuperadas: pros y contras de su nuevo funcionamiento
- Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas: apoyo económico, legal y organizativo para los obreros
- Pornografía feminista: erotismo disidente en las redes sociales
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Nacer en casa: el parto domiciliario
- Es ley el cupo laboral travesti-trans: éxitos y desafíos de una iniciativa histórica
mayo 2022 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Archivos
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- agosto 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- noviembre 2018
- octubre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- enero 2015
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
Categorías
- AFA
- Alimentación
- Animales
- Argentina
- arte
- baile
- CABA
- ciencia
- cine
- Ciudad de Buenos Aires
- Comunidad LGBT
- Congreso
- contaminación
- cooperativas
- COVID-19
- Cultura
- Cupo Laboral Trans
- deporte
- deportes
- derechos humanos
- Despenalización
- discapacidad
- discriminación
- Educación
- educación inclusiva
- embarazo
- espacio público
- espectáculos
- Facultad de Ciencias Sociales
- familia
- familias homoparentales
- Feminismo
- fútbol
- Fútbol femenino
- GCBA
- Gobierno de la Ciudad
- Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
- Género
- hospitales públicos
- Identidad
- Identidad de género
- Inadi
- inclusión
- inmigracion
- Inseguridad
- Internet
- jovenes
- Justicia
- Ley
- maltrato animal
- Marihuana
- Mauricio Macri
- música
- niños
- nuevas tecnologías
- OMS
- Parto Domiciliario
- Parto humanizado
- Parto Respetado
- periodismo
- Planificación urbana
- Policía
- Proyecto de ley
- rap
- redes sociales
- Riachuelo
- Salud
- salud pública
- tecnología
- trabajadores autogestionados
- trabajo
- Trans
- Trata de Personas
- Veganismo
- violencia de género
Blogroll
Meta
Archivo de la etiqueta: familia
Tanatopraxia: cadáveres refinados
Lo primero que aparece cuando muere una persona es el dolor, pero eso no es todo. Comienzan los trámites legales y los arreglos para acciones funerarias como el entierro, la cremación o algún tipo de rito religioso.
Familias homoparentales: el sueño del hijo propio
El matrimonio entre personas del mismo sexo es legal en Argentina desde la sanción de la ley 26.618 del 2010. A pesar de esto, el deseo de conformar una familia con hijos es difícil de concretar. Por el momento, los … Seguir leyendo
Familias homoparentales: el caso de Valentina
Mariel Pedevilla y Paola Villella son pareja hace quince años. En 2008, Paola cumplió 40 años y fue entonces cuando decidieron ser madres. Desde un principio, eligieron el método de la inseminación antes que el de la adopción. “Preferíamos que … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado familia, familias homoparentales, fertilización asistida, Género, Identidad, niños
Deja un comentario
Familias homoparentales: el caso de Felipe
Diego Villalba y Marcos Díaz se casaron en 2011 después de tres años de noviazgo. Las ganas de ser papás estuvieron desde un primer momento: “Desde antes de conocernos ambos queríamos tener un hijo, ya sea solteros o en pareja … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Adopción, familia, familias homoparentales, Género, Identidad, ley 26.618, Matrimonio igualitario, niños
Deja un comentario
Familias homoparentales: un desafío interno
Para las parejas homosexuales que desean tener hijos, el primer paso es poder concretar por alguna vía la paternidad. Sin embargo, el verdadero desafío es que ellos mismos puedan entenderse como una familia igual de «válida» que el modelo tradicional … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado familia, familias homoparentales, Género, Identidad, LGBT, niños
Deja un comentario
Comedores escolares: emergencia en la provincia de Buenos Aires
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) denunció que se redujo entre un 15 % y un 30 % la cantidad de cupos otorgados a los comedores escolares, a pesar de que reconoció que el … Seguir leyendo
Villa Urquiza: La vida después del cementerio
«Aunque fue hace mucho tiempo, la mayoría sabe que aquí hubo gente enterrada», confiesa Luisa, una octogenaria vecina del barrio. La Plaza “Marcos Sastre” de Villa Urquiza es un espacio lleno de vida donde los chicos se hamacan y los … Seguir leyendo
Recuperación del espacio verde
La Plaza Marcos Sastre se reinauguró dos veces en los últimos 15 años. En el 2000, la recuperación involucró nuevos canteros, senderos pavimentados y la restauración de los juegos y monumentos. En aquel momento, el entonces Jefe de Gobierno de … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado CABA, cementerio, Ciudad de Buenos Aires, familia, Gobierno de la Ciudad de Buenos, juegos, niños, Planificación urbana, plaza, plaza marcos, Remodelación, villa urquiza
Deja un comentario
Adopción en Argentina: nueva ley pero las mismas trampas
A diez meses de la implementación del nuevo Código Civil y Comercial quienes quieren adoptar en nuestro país siguen luchando contra un sistema judicial desbordado y lento a la hora de dar respuestas.
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Adopción, derechos humanos, familia, Identidad, inclusión, niños, Nuevo Código Civil
1 Comentario
Viajar para ser papás: la historia de los Careri
Florencia Couso y Martín Careri recorrieron el país para poder adoptar y ser padres.Se conocen desde la primaria, se casaron y lo único que les faltaba para que su felicidad fuera plena era ser papás. Una historia de amor y perseverancia:
Reproducción asistida: más derechos pero no para todos
La nueva ley de Reproducción Médicamente Asistida amplía las La nueva ley de Reproducción Médicamenteposibilidades de ser padres a las parejas heterosexuales que no pueden concebir y a las de mujeres homosexuales. Sin embargo, aún queda un vacío legal para … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado alquiler de vientre, censo 2010, familia, fertilización asistida, ley 26.618, ley 26.862, paternidad subrogada, Plan Médico Obligatorio, PMO
Deja un comentario
Reproducción asistida: por una cobertura nacional
Desde que se reglamentó la ley 26.862 de Reproducción Asistida, la provincia de Chubut es la única que se ajustó al cambio legal. En el caso de Buenos Aires se cuenta con normativas de fertilización previas a la nueva ley … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado familia, fertilización asistida, ley 26.862, PMO, Programa Médico Obligatorio
Deja un comentario
Un hogar con dos mamás
“Sabiendo que la desesperación nos invade, quieren sacarnos hasta los pantalones para darnos un hijo y nos tratan como un negocio”, afirma Sol, la esposa de Natalia y una de las mamás de Gael. Ellas están en pareja hace siete … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado familia, familias comaternales, Fecunditas, homoparentales, lesmadres, Ley de Matrimonio Igualitario, Matrimonio igualitario, Procrearte
Deja un comentario
Estado, leyes, educación y familias homoparentales
En Argentina, según datos del último censo, viven 5079 familias cuyo núcleo constitutivo son dos hombres o dos mujeres. Desde 2010, estas familias homoparentales gozan legalmente de los mismos derechos y obligaciones que las constituidas por personas de diferente sexo, … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado CHA, derechos humanos, familia, familias homoparentales, Ley de Matrimonio Igualitario, SIGLA
3 comentarios
Familias homoparentales: la inclusión de la temática en las escuelas
Desde julio de 2010 un nuevo modelo de familia tiene reconocimiento institucional: las familias homoparentales. A pesar de que la ley de matrimonio igualitario establece que dos personas del mismo sexo pueden tener hijos, como se verá, hay muy poco … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Educación, familia, familias homoparentales, Ley de Matrimonio Igualitario, Ministerio de Educación
1 Comentario
Hogar vs hospital: dos formas de dar a luz
Mientras un número creciente de países como Bélgica y Alemania habilitan distintas opciones para las mujeres al momento de dar a luz, en Argentina el debate se divide entre parto institucionalizado y hogareño.
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Ana Jiménez, familia, OMS, Parto Domiciliario, Parto humanizado, Parto Respetado
Deja un comentario