Comentarios recientes
Silvia Beatriz Ronch… en Graciela Soler: “El olfato sie… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… vale macis en Las consecuencias físicas del… Cary en Palos Verdes: un campo nudista… Analía antelo en Obesidad: el Centro Malvinas… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… cristina luna en Obesidad: el Centro Malvinas… lorena en Hospital Álvarez: institución… Oscar Guillermo Lamm… en Movimiento Nacional de Fábrica… Natalia en Obesidad y cirugía bariátrica:… maguin en Obesidad y cirugía bariátrica:… Irma perrona cejas en Obesidad: el Centro Malvinas… Lorena en Obesidad: el Centro Malvinas… -
Últimas entradas
- Acoso sexual en el deporte: una realidad muy presente
- Escenarios pospandemia: el regreso del teatro independiente
- Twitch: ¿el nacimiento de la nueva televisión?
- ¿Regular las redes sociales para frenar los trastornos de conducta alimentaria?
- El río Paraná en emergencia: no llueve y el daño socioambiental es cada vez mayor
- Tarjeta Alimentar, un beneficio que ayuda pero no alcanza
- El turismo, la gran pérdida económica de Buenos Aires en la pandemia
- Argentina etiqueta a favor de la salud y la alimentación responsable
- Adicciones y consumos problemáticos: un flagelo que crece en tiempos de COVID 19
- Violencia de género digital: un fenómeno que mata
- Only Fans: el escenario del erotismo mediatizado y las trampas en la oferta virtual del placer sexual.
- Repartidores y aplicaciones: la precarización de una actividad esencial
- Es ley el cupo laboral travesti-trans: éxitos y desafíos de una iniciativa histórica
- Barbijos anticovid made in Argentina
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Regulación de criptomonedas: el debate que se viene en el Congreso
- Nudentena: entre la censura en redes sociales y la creación de un espacio cuidado para el sexo virtual
- La nueva carrera espacial: nuevos actores y el rol de Argentina
- Argentina y el espacio: una historia con luces y sombras
- SAOCOM: un sueño satelital que se volvió realidad
- ¿Para qué sirve un satélite?
- Las suscripciones literarias como nuevo hábito de lectura
- Cuando leer se vuelve colectivo
- El libro de papel en el debate digital
- Libros y tecnología: el cambio ya llegó
- Espacios verdes en CABA: un oasis en el asfalto
- Comenzó la audiencia pública por Costa Salguero
- Costa Salguero: dos proyectos en disputa
- Deportes y espacios verdes
- CABA en el mundo verde
Más vistas
- Sugar daddies y sugar babies: acuerdos perfectos, ¿relaciones ideales?
- Fábricas recuperadas: pros y contras de su nuevo funcionamiento
- Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas: apoyo económico, legal y organizativo para los obreros
- Nacer en casa: el parto domiciliario
- Pornografía feminista: erotismo disidente en las redes sociales
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Ambar Rose: sugar baby por un día
mayo 2022 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Archivos
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- agosto 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- noviembre 2018
- octubre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- enero 2015
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
Categorías
- AFA
- Alimentación
- Animales
- Argentina
- arte
- baile
- CABA
- ciencia
- cine
- Ciudad de Buenos Aires
- Comunidad LGBT
- Congreso
- contaminación
- cooperativas
- COVID-19
- Cultura
- Cupo Laboral Trans
- deporte
- deportes
- derechos humanos
- Despenalización
- discapacidad
- discriminación
- Educación
- educación inclusiva
- embarazo
- espacio público
- espectáculos
- Facultad de Ciencias Sociales
- familia
- familias homoparentales
- Feminismo
- fútbol
- Fútbol femenino
- GCBA
- Gobierno de la Ciudad
- Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
- Género
- hospitales públicos
- Identidad
- Identidad de género
- Inadi
- inclusión
- inmigracion
- Inseguridad
- Internet
- jovenes
- Justicia
- Ley
- maltrato animal
- Marihuana
- Mauricio Macri
- música
- niños
- nuevas tecnologías
- OMS
- Parto Domiciliario
- Parto humanizado
- Parto Respetado
- periodismo
- Planificación urbana
- Policía
- Proyecto de ley
- rap
- redes sociales
- Riachuelo
- Salud
- salud pública
- tecnología
- trabajadores autogestionados
- trabajo
- Trans
- Trata de Personas
- Veganismo
- violencia de género
Blogroll
Meta
Archivo de la etiqueta: Educación
Escenarios pospandemia: el regreso del teatro independiente
Alcohol en gel en mano y barbijo bien colocado, los espectadores esperan para tomarse la temperatura y mostrar la declaración jurada. El QR destierra la entrada física procurando tener el menor contacto posible. Dispuesto a disfrutar, el público aguarda distanciado … Seguir leyendo
Argentina etiqueta a favor de la salud y la alimentación responsable
El 26 de octubre se aprobó en la cámara de diputados el proyecto de Ley de Etiquetado Frontal en Alimentos. Luego del intento fallido del 5 de octubre por falta de quórum en una sesión especial, hubo conversaciones entre los … Seguir leyendo
Publicado en Comer bien, Ley de Etiquetado Frontal, Sin categorizar
Etiquetado Educación, ley de trastornos alimentarios, Salud
Deja un comentario
La virtualidad en la enseñanza inicial
El 20 de marzo el Presidente Alberto Fernández decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio en todo el país para combatir los contagios frente a la pandemia del COVID-19. La educación a distancia se puso en el centro de la … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado COVID-19, Educación, educacion inicial, EMERGENCIA SANITARIA, Jardines de infantes, Jardines maternales
Deja un comentario
Impresión tipográfica: al rescate del oficio
Papel Principal es un estudio de diseño y taller de impresión tipográfica que nació en el 2010, en el barrio de San Telmo. Natalia Raices y Paula Vergottini -sus fundadoras- se conocieron en la Facultad de Diseño y Urbanismo de … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Educación, imprenta, impresión tipográfica, letterpress, papel principal, taller, tipos móviles
Deja un comentario
Daniel Carunchio: de cadete a tanatólogo
Entramos a una cochería funeraria que tiene de fondo un cementerio con una fachada tipo “Partenón”, similar a una pequeña ciudad con calles y una rotonda. Pablo, el secretario que parece un guardaespaldas, nos recibe con una sonrisa y esperamos … Seguir leyendo
Postales de la Marcha Federal Universitaria
La Marcha Federal Universitaria fue realizada por docentes, estudiantes e investigadores que caminaron desde el Congreso Nacional hasta el Ministerio de Educación el martes 16 de mayo en defensa de la educación pública. Entre las causas del reclamo se encuentra el salario … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Docentes Universitarios, Educación, Educación pública, Marcha Federal Educativa, Marcha Federal Universitaria, paritarias
Deja un comentario
Universidad pública: marcha con viento en contra
Docentes, estudiantes e investigadores marcharon por la educación universitaria pública el pasado martes 16 de mayo desde el Congreso Nacional hasta el Ministerio de Educación. Tras el paro de actividades de una semana que alcanzó un alto grado de adhesión … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Educación, Educación pública, Marcha Federal Educativa
Deja un comentario
Docentes universitarios: seis paritarias, ningún acuerdo
La Marcha Federal Universitaria fue el resultado de tres meses meses de negociación y seis reuniones paritarias en las que el gobierno nacional se mantuvo inflexible ante la demanda de un aumento salarial del 35%. Repaso de una negociación salarial que … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado 35%, CONADU, conflicto docente, CTERA, Educación, Educación pública, Marcha Federal Educativa, paritarias, universidad publica
Deja un comentario
Docentes universitarios: «Si tenemos que seguir luchando, lo vamos a hacer»
El pasado martes se reunieron frente al Congreso de la Nación las principales organizaciones universitarias para reclamar por la mejora en las condiciones de la educación pública. La Marcha Federal Universitaria concluyó en la plaza Rodríguez Peña, frente al Ministerio de Educación … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Educación, Educación pública, Marcha Federal Universitaria
1 Comentario
Comedores escolares: emergencia en la provincia de Buenos Aires
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) denunció que se redujo entre un 15 % y un 30 % la cantidad de cupos otorgados a los comedores escolares, a pesar de que reconoció que el … Seguir leyendo
Comedores escolares: derecho a una alimentación digna
SUTEBA denunció que en la provincia de Buenos Aires, el gobierno está lejos de ofrecer un menú saludable, así como también, las condiciones utilitarias y edilicias necesarias para que la alimentación pueda ser considerada un acto pedagógico. “En algunas escuelas … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Alimentación, derechos humanos, Educación
Deja un comentario
¡Con la salud de los pibes, no!
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una alimentación variada, baja en grasas y en azúcar y promueve el consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales y frutos secos.
Voces y muros: comunicación en reclusión
Las radios comunitarias se han posicionado, en los últimos años, como los principales canales de integración al mundo mediático para diversos colectivos y minorías, como el caso de los internos de la Unidad 14 de Esquel, en la provincia de Chubut, que a … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Comunidad mapuche, Cultura, derechos humanos, Educación, educación inclusiva, Kalewche, Radios comunitarias, voluntarios
Deja un comentario
Sabbatella: el presupuesto para radios comunitarias es de 130 millones
El presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella, destacó a Agencia TAO que el organismo ya entregó «más de 50 millones de pesos destinados a equipamiento, fortalecimiento de gestión y desarrollo de contenidos para medios … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado AFSCA, Cultura, derechos humanos, Educación, educación inclusiva, FARCO, FOMECA, inclusión, jovenes, Justicia, Martin Sabbatella, Radios comunitarias, voluntarios
Deja un comentario
Capacitadores destacan avances para las radios comunitarias
Integrantes del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) destacaron los avances de la última década en la políticas de Estado vinculadas a las comunicación, aunque alertaron sobre la necesidad de consolidar esos cambios.
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Centro Nueva Tierra, Cultura, derechos humanos, Educación, educación inclusiva, FARCO, inclusión, jovenes, Ley N° 26.522, Radios comunitarias, voluntarios
Deja un comentario
Escuelas de historietas: aprender a ilustrar
Lejos de la formación autodidacta, hay escuelas que funcionan como espacios expresivos para aquellos que desean aprender a contar historias ilustradas.
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado dibujos, Educación, escuelas, historietas
Deja un comentario
Inventiva argentina: entre el ingenio y la «viveza»
Con una larga tradición en materia de innovaciones, la actualidad de la invención argentina se plantea más como profesión que como hobbie. Con más de mil patentes anuales, los inventores se forman desde chicos en escuelas especiales, se nuclean … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado aerosol evanesce, Christian Prado, Eduardo Fernández, Educación, educación no formal, Educacion Alternativa, Escuela Argentina de Inventores, Foro Argentino de Inventores, Fundación Biro, innovación, inventores, Organización Mundial de la Propiedad Industrial, Salud
Deja un comentario
Inventor se nace y también se hace
La curiosidad, el ingenio y la creatividad del que desea ser inventor tiene su espacio de formación y apoyo en la Escuela Argentina de Inventores (E.A.I.), un programa pedagógico no formal que tiene como objetivo estimular y desarrollar el pensamiento inventivo … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Educación, educación no formal, Educacion Alternativa, Escuela Argentina de Inventores, Escuela del Sol, inventores, jovenes, Mariana Biro, niños
Deja un comentario
Ñanderoga: Un bachillerato popular y alternativo
Los bachilleratos populares son autogestionados, públicos, gratuitos e independientes. Surgieron a partir de la crisis de 2001, cuando organizaciones sociales notaron la gran cantidad de jóvenes y adultos excluidos del sistema educativo oficial. Están destinados a todas aquellas personas que se encuentren en situación de riesgo educativo. De esta manera, se conformaron como una alternativa novedosa para ciertos sectores de la población.
El Bachillerato Popular Ñanderoga está en el barrio Las Flores, partido de Vicente López. Fue creado por iniciativa de la Organización Civil Ñanderoga que, desde el 2004, busca construir una sociedad más justa y humana. Esta organización se declara autónoma, autogestiva y aclara no pertenecer a ningún partido ni agrupación política. Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Bachilleratos Populares, Educación, Plan FinEs, Popular
Deja un comentario
Estudiar en Ñanderoga: “El bachi no es solo una clase”
Romina tiene 23 años y hace dos concurre al Bachillerato Popular Ñanderoga. Admite que al principio le costó mucho, porque venía de una escuela tradicional y no estaba acostumbrada a que se le preguntara por qué hacía las cosas de determinada manera y no de otra. En charla con la Agencia TAO, expresó: “El bachi no es solo una clase. Compartimos mucho con los profes. Si llego mal porque me pasó algo, puedo sentarme y hablar con ellos, contarles». En el bachillerato aprendió, según comenta, a intentar hacer los ejercicios de matemática una y otra vez hasta que le salgan. “No es solamente la exigencia – agrega – es saber que del otro lado hay una persona que quiere verte superar y no simplemente aprobar”. Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Alternativa, Bachilleratos Populares, Educación, Estudiantes
Deja un comentario
Docentes del «Bachi» Ñanderoga: una mirada desde adentro
En el bachillerato popular Ñanderoga los docentes acompañan a los estudiantes en todo el proceso de aprendizaje, pero a diferencia del resto de los maestros, sus derechos no son reconocidos, sólo se sostienen por autofinanciación y gracias a distintas donaciones de los vecinos y estudiantes.
La reivindicación por los derechos de los educadores populares es otra de las patas de la lucha por la oficialización, que busca que los bachilleratos se incorporen a la gestión estatal como Centro Educativo de Nivel Secundario. Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Bachilleratos Populares, Centro Educativo de Nivel Secundario, Docentes, Educación
Deja un comentario
Plan FinEs: proyecto estatal para escolarizar a jóvenes y adultos
El Estado Nacional decidió lanzar en abril de 2008 el Plan FinEs, con el objetivo de garantizar el acceso al cumplimiento de la escolaridad obligatoria.
Muchos estudiantes de bachilleratos populares decidieron probar esta alternativa. La coordinadora de Ñanderoga (LINK A NOTA PRINCIPAL) Paula Ordoñez, dijo a la Agencia TAO : “Como la carga horaria de los FinEs es menor, los alumnos egresan antes. Por eso, ante la necesidad de un titulo que les facilite salida laboral, deciden cambiarse”. Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Bachilleratos Populares, Educación, Estado Nacional, Plan FinEs
Deja un comentario
Vivir en la calle: del margen al centro
Marcelo Castillo tiene 43 años. La separación de su mujer generó en él un conflicto emocional que, junto a antiguas desilusiones, lo llevó a deambular durante dos años por las calles de la ciudad y adoptar la Plaza Congreso como … Seguir leyendo
Bachillerato Trans: un año de educación por la diversidad
El Bachillerato Popular Trans “Mocha Celis” ya no es el mismo que nació hace un año en un derruido edificio del barrio porteño de Chacarita. Esta escuela pública de gestión social creada para darle una opción educativa a travestis, transexuales … Seguir leyendo