Comentarios recientes
Silvia Beatriz Ronch… en Graciela Soler: “El olfato sie… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… vale macis en Las consecuencias físicas del… Cary en Palos Verdes: un campo nudista… Analía antelo en Obesidad: el Centro Malvinas… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… cristina luna en Obesidad: el Centro Malvinas… lorena en Hospital Álvarez: institución… Oscar Guillermo Lamm… en Movimiento Nacional de Fábrica… Natalia en Obesidad y cirugía bariátrica:… maguin en Obesidad y cirugía bariátrica:… Irma perrona cejas en Obesidad: el Centro Malvinas… Lorena en Obesidad: el Centro Malvinas… -
Últimas entradas
- Acoso sexual en el deporte: una realidad muy presente
- Escenarios pospandemia: el regreso del teatro independiente
- Twitch: ¿el nacimiento de la nueva televisión?
- ¿Regular las redes sociales para frenar los trastornos de conducta alimentaria?
- El río Paraná en emergencia: no llueve y el daño socioambiental es cada vez mayor
- Tarjeta Alimentar, un beneficio que ayuda pero no alcanza
- El turismo, la gran pérdida económica de Buenos Aires en la pandemia
- Argentina etiqueta a favor de la salud y la alimentación responsable
- Adicciones y consumos problemáticos: un flagelo que crece en tiempos de COVID 19
- Violencia de género digital: un fenómeno que mata
- Only Fans: el escenario del erotismo mediatizado y las trampas en la oferta virtual del placer sexual.
- Repartidores y aplicaciones: la precarización de una actividad esencial
- Es ley el cupo laboral travesti-trans: éxitos y desafíos de una iniciativa histórica
- Barbijos anticovid made in Argentina
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Regulación de criptomonedas: el debate que se viene en el Congreso
- Nudentena: entre la censura en redes sociales y la creación de un espacio cuidado para el sexo virtual
- La nueva carrera espacial: nuevos actores y el rol de Argentina
- Argentina y el espacio: una historia con luces y sombras
- SAOCOM: un sueño satelital que se volvió realidad
- ¿Para qué sirve un satélite?
- Las suscripciones literarias como nuevo hábito de lectura
- Cuando leer se vuelve colectivo
- El libro de papel en el debate digital
- Libros y tecnología: el cambio ya llegó
- Espacios verdes en CABA: un oasis en el asfalto
- Comenzó la audiencia pública por Costa Salguero
- Costa Salguero: dos proyectos en disputa
- Deportes y espacios verdes
- CABA en el mundo verde
Más vistas
- Sugar daddies y sugar babies: acuerdos perfectos, ¿relaciones ideales?
- Fábricas recuperadas: pros y contras de su nuevo funcionamiento
- Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas: apoyo económico, legal y organizativo para los obreros
- Nacer en casa: el parto domiciliario
- Pornografía feminista: erotismo disidente en las redes sociales
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Ambar Rose: sugar baby por un día
mayo 2022 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Archivos
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- agosto 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- noviembre 2018
- octubre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- enero 2015
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
Categorías
- AFA
- Alimentación
- Animales
- Argentina
- arte
- baile
- CABA
- ciencia
- cine
- Ciudad de Buenos Aires
- Comunidad LGBT
- Congreso
- contaminación
- cooperativas
- COVID-19
- Cultura
- Cupo Laboral Trans
- deporte
- deportes
- derechos humanos
- Despenalización
- discapacidad
- discriminación
- Educación
- educación inclusiva
- embarazo
- espacio público
- espectáculos
- Facultad de Ciencias Sociales
- familia
- familias homoparentales
- Feminismo
- fútbol
- Fútbol femenino
- GCBA
- Gobierno de la Ciudad
- Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
- Género
- hospitales públicos
- Identidad
- Identidad de género
- Inadi
- inclusión
- inmigracion
- Inseguridad
- Internet
- jovenes
- Justicia
- Ley
- maltrato animal
- Marihuana
- Mauricio Macri
- música
- niños
- nuevas tecnologías
- OMS
- Parto Domiciliario
- Parto humanizado
- Parto Respetado
- periodismo
- Planificación urbana
- Policía
- Proyecto de ley
- rap
- redes sociales
- Riachuelo
- Salud
- salud pública
- tecnología
- trabajadores autogestionados
- trabajo
- Trans
- Trata de Personas
- Veganismo
- violencia de género
Blogroll
Meta
Archivo de la etiqueta: COVID-19
Barbijos anticovid made in Argentina
La Organización Mundial de la Salud (http://OMS) recomendó en junio de 2020 el uso de mascarillas en espacios públicos y cerrados (escuelas, comercios o lugares de trabajo) con el fin de evitar la transmisión de Covid 19 junto con … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Argentina, buenos aires, CABA, ciencia, CONICET, COVID-19, OMS, salud pública, tecnología
Deja un comentario
Regulación del Teletrabajo: ¿Un paso hacia el progreso o en falso?
El Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio aceleró la implementación del teletrabajo en nuestras vidas. Antes de la pandemia, el 65% de las empresas no tenían trabajadores de manera remota, según un estudio de la Universidad Austral. Hoy, de ese 65%, … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Argentina, ASPO, CIPPEC, coronavirus, COVID-19, Ley, Ley de Teletrabajo, Ministerio de Trabajo, Regulación, Senado, Sergio Candelo, Teletrabajo, trabajadores
Deja un comentario
La dificultad de adaptarse al teletrabajo en la medicina
Al comienzo de la pandemia, el Hospital Italiano comenzó a utilizar la teleconsulta para tratar pacientes sin la necesidad de ir al establecimiento. Según el Dr. Pablo de Carli -jefe de Ortopedia- el establecimiento atiende de cien a ciento veinte … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Argentina, coronavirus, COVID-19, Hospital Italiano, Medicina, Salud, Teleconsulta, Telemedicina, Teletrabajo
Deja un comentario
Privacidad laboral en tiempos de Covid
Uno de los principales temas a considerar a la hora de definir el teletrabajo es establecer cuál es el límite que tiene el empleador para controlar el trabajo de sus empleados, es decir, hasta qué punto son legales los diferentes … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Ciberseguridad, coronavirus, COVID-19, Ley de Teletrabajo, privacidad, Productividad, Teletrabajo, trabajadores, Worktocloud
Deja un comentario
El desafío de conciliar el trabajo y el hogar
El teletrabajo impuso cambios al interior del hogar. Reuniones por videollamada, mensajes a cualquier hora y livings convertidos en oficinas son algunos aspectos de esta modalidad de trabajo que tiene sus costos. “Aumentaron los cuadros más agudos de ansiedad e … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Argentina, coronavirus, COVID-19, Género, Hogar, Julieta Mayor, Ludmila Fredes, Pandemia, Tareas del Hogar, Teletrabajo
Deja un comentario
La virtualidad en la enseñanza inicial
El 20 de marzo el Presidente Alberto Fernández decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio en todo el país para combatir los contagios frente a la pandemia del COVID-19. La educación a distancia se puso en el centro de la … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado COVID-19, Educación, educacion inicial, EMERGENCIA SANITARIA, Jardines de infantes, Jardines maternales
Deja un comentario
Acceso a la educación inicial en tiempos de cuarentena
El período de acompañamiento educativo virtual durante la pandemia del Covid-19 ha visibilizado una larga lista de desigualdades, entre ellas, la posibilidad de acceder a las clases. Una buena conexión a Internet y el acceso a las facilidades tecnológicas son … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado COVID-19, educacion inicial, EMERGENCIA SANITARIA
Deja un comentario
Jardines maternales: entre seguir endeudándose y cerrar para siempre
La Junta Nacional de Educación Privada (JUNEP) informó que ya son 146 los jardines maternales que no continuarán funcionando una vez que el ciclo lectivo vuelva a ser presencial. El jardín de infantes y maternal Arco Iris, de Monte Grande, … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado COVID-19, crisis economica, Jardines de infantes
Deja un comentario
La docencia y su desafío ante la educación virtual infantil
El trabajo docente en el nivel inicial y maternal cambió debido a la cuarentena por el COVID-19 en Argentina. El Informe preliminar de “Evaluación Nacional del proceso de continuidad pedagógica” elaborado por el Ministerio de Educación marcó que el 95% … Seguir leyendo
Fake news: el virus paralelo
Infodemia. Este el término que la Organización Mundial de la Salud (OMS) utiliza para referirse a la desinformación en el contexto del COVID-19. Teorías conspirativas, falsas curas y negacionismo son algunos de los temas que se difunden de forma semejante … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado COVID-19, fake news, infodemia, Internet, noticias falsas, nuevas tecnologías, redes sociales, virus
Deja un comentario
Fake news en cuarentena: medidas de las plataformas para evitar su proliferación
Facebook, Twitter, Instagram y WhatsApp son las plataformas donde circulan más noticias falsas sobre la pandemia. Con diferente éxito por la dificultad que implica, aplicaron medidas para detener su difusión. Julio Alonso, investigador especializado en Comunicación, Educación y Tecnología, dijo … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado coronavirus, COVID-19, desinformación, Facebook, fake news, Instagram, noticias falsas, twitter, Whatsapp
Deja un comentario
Fake news: debate legal por su regulación
El derecho aparece como una opción para detener la desinformación, «información» que se difunde de manera incontrolable e influye en cuestiones trascendentes, como el voto ciudadano. Una de las aristas del debate por controlar las fake news es el cruce … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado COVID-19, Delitos informáticos, derecho a la información, desinformación, fake news, infodemia, Internet, libertad de expresión, redes sociales
Deja un comentario
Fake news: consejos para detectarlas y combatirlas
¿Este artículo es falso? ¿Cómo identificarlo? Primero, debemos fijarnos de dónde proviene la noticia. Según FactCheck, si se trata de una cadena que no posee ningún enlace como fuente, lo aconsejable es desecharla. Existen textos que poseen links a páginas … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado COVID-19, fake news, infodemia, Internet, medidas redes, noticias falsas, nuevas tecnologías, redes sociales
Deja un comentario