Comentarios recientes
Silvia Beatriz Ronch… en Graciela Soler: “El olfato sie… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… vale macis en Las consecuencias físicas del… Cary en Palos Verdes: un campo nudista… Analía antelo en Obesidad: el Centro Malvinas… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… cristina luna en Obesidad: el Centro Malvinas… lorena en Hospital Álvarez: institución… Oscar Guillermo Lamm… en Movimiento Nacional de Fábrica… Natalia en Obesidad y cirugía bariátrica:… maguin en Obesidad y cirugía bariátrica:… Irma perrona cejas en Obesidad: el Centro Malvinas… Lorena en Obesidad: el Centro Malvinas… -
Últimas entradas
- Acoso sexual en el deporte: una realidad muy presente
- Escenarios pospandemia: el regreso del teatro independiente
- Twitch: ¿el nacimiento de la nueva televisión?
- ¿Regular las redes sociales para frenar los trastornos de conducta alimentaria?
- El río Paraná en emergencia: no llueve y el daño socioambiental es cada vez mayor
- Tarjeta Alimentar, un beneficio que ayuda pero no alcanza
- El turismo, la gran pérdida económica de Buenos Aires en la pandemia
- Argentina etiqueta a favor de la salud y la alimentación responsable
- Adicciones y consumos problemáticos: un flagelo que crece en tiempos de COVID 19
- Violencia de género digital: un fenómeno que mata
- Only Fans: el escenario del erotismo mediatizado y las trampas en la oferta virtual del placer sexual.
- Repartidores y aplicaciones: la precarización de una actividad esencial
- Es ley el cupo laboral travesti-trans: éxitos y desafíos de una iniciativa histórica
- Barbijos anticovid made in Argentina
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Regulación de criptomonedas: el debate que se viene en el Congreso
- Nudentena: entre la censura en redes sociales y la creación de un espacio cuidado para el sexo virtual
- La nueva carrera espacial: nuevos actores y el rol de Argentina
- Argentina y el espacio: una historia con luces y sombras
- SAOCOM: un sueño satelital que se volvió realidad
- ¿Para qué sirve un satélite?
- Las suscripciones literarias como nuevo hábito de lectura
- Cuando leer se vuelve colectivo
- El libro de papel en el debate digital
- Libros y tecnología: el cambio ya llegó
- Espacios verdes en CABA: un oasis en el asfalto
- Comenzó la audiencia pública por Costa Salguero
- Costa Salguero: dos proyectos en disputa
- Deportes y espacios verdes
- CABA en el mundo verde
Más vistas
- Sugar daddies y sugar babies: acuerdos perfectos, ¿relaciones ideales?
- Fábricas recuperadas: pros y contras de su nuevo funcionamiento
- Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas: apoyo económico, legal y organizativo para los obreros
- Pornografía feminista: erotismo disidente en las redes sociales
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Nacer en casa: el parto domiciliario
- Es ley el cupo laboral travesti-trans: éxitos y desafíos de una iniciativa histórica
mayo 2022 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Archivos
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- agosto 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- noviembre 2018
- octubre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- enero 2015
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
Categorías
- AFA
- Alimentación
- Animales
- Argentina
- arte
- baile
- CABA
- ciencia
- cine
- Ciudad de Buenos Aires
- Comunidad LGBT
- Congreso
- contaminación
- cooperativas
- COVID-19
- Cultura
- Cupo Laboral Trans
- deporte
- deportes
- derechos humanos
- Despenalización
- discapacidad
- discriminación
- Educación
- educación inclusiva
- embarazo
- espacio público
- espectáculos
- Facultad de Ciencias Sociales
- familia
- familias homoparentales
- Feminismo
- fútbol
- Fútbol femenino
- GCBA
- Gobierno de la Ciudad
- Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
- Género
- hospitales públicos
- Identidad
- Identidad de género
- Inadi
- inclusión
- inmigracion
- Inseguridad
- Internet
- jovenes
- Justicia
- Ley
- maltrato animal
- Marihuana
- Mauricio Macri
- música
- niños
- nuevas tecnologías
- OMS
- Parto Domiciliario
- Parto humanizado
- Parto Respetado
- periodismo
- Planificación urbana
- Policía
- Proyecto de ley
- rap
- redes sociales
- Riachuelo
- Salud
- salud pública
- tecnología
- trabajadores autogestionados
- trabajo
- Trans
- Trata de Personas
- Veganismo
- violencia de género
Blogroll
Meta
Archivo de la etiqueta: cine
Documental: el eslabón más débil del cine
El cine documental se ve particularmente afectado por la crisis del cine nacional. A pesar de producir el 50% de las películas argentinas, se sostiene con menos del 10% del presupuesto del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
Mujeres en acción: el reclamo de igualdad en el cine
En tiempos de cambio cultural, donde el feminismo alza la voz, el área audiovisual de la gran pantalla creó un Frente Federal que agrupa a todos los colectivos del país, en los que participan trabajadoras mujeres, lesbianas, trans y travestis.
Caso Avengers: Endgame al cine argentino
Avengers: Infinity War se estrenó el año pasado en 618 pantallas argentinas. Y este año, 714 salas proyectaron el final de la historia, Avengers: Endgame. Esta cantidad representa más del 70% de todas las pantallas del país.
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Ataque al cine nacional, cine, distribución de contenidos
Deja un comentario
Cine en crisis
En el primer trimestre de 2019 disminuyó la cantidad de espectadores en los cines de todo el pais, dado que se vendieron nueve millones y medio de entradas, contra casi once millones del año anterior, durante el mismo período. A … Seguir leyendo
Arte sobre inmigración africana: tres expresiones
La obra de teatro Los amigos y los documentales Estoy acá (Mangui Fi) y Yo, afro indagan sobre el fenómeno migratorio africano, en particular el senegalés, que en las últimas décadas ha pasado a formar parte de la sociedad argentina. … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado arte, CABA, cine, Cultura, documental, inmigracion, teatro
Deja un comentario
Pornografía feminista: erotismo disidente en las redes sociales
La escena de varios cuerpos femeninos entrelazados en la oscuridad. La toma de una caricia sobre un abdomen gordo, de un beso en el cuello, de una mano estrujando las sábanas. La cámara detenida en el retrato de una mujer … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado cine, erotismo, Feminismo, porno, pornografía feminista, redes sociales
Deja un comentario
Porno feminista: el ojo en la paja ajena
La nueva sangre del periodismo nacional cuenta con sus propios especialistas en erotismo y pornografía. Paula Giménez, conductora del podcast “Pernocte”; y Hernán Panessi, autor del libro Porno Argento: Historia del Cine Nacional XXX (2015), concuerdan con la existencia de … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado cine, erotismo, Feminismo, porno, pornografía feminista, redes sociales
Deja un comentario
Porno feminista: sobre fin del largometraje y otros negocios
César Jones (@cesarjones01), uno de los directores de porno mainstream más importantes de nuestro país, llegó al género como un juego entre sus compañeros de la carrera de cine de la Facultad de Bellas Artes de La Plata, pero en … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado cine, erotismo, Feminismo, porno, pornografía feminista, redes sociales
Deja un comentario
Porno feminista: el primer sex shop educativo
Es domingo por la tarde y el Centro Cultural Ambigú está casi listo para recibir a la gente que empieza a llegar. Los invitados se descalzan mientras son asaltados con la pregunta de bienvenida: “¿Con qué pronombre te identificás?”, que … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado cine, erotismo, Feminismo, porno, pornografía feminista, redes sociales
Deja un comentario
Porno feminista: modelaje contra el modelo
Sus fisionomías son cuadros posmodernos con escalas cromáticas diversas en permanente dinamismo, imponen curvas de diversos tamaños, y tatuajes que oscilan entre lo psicodélico y lo dark. Aquiles y Marilyn, dos seres humanos, dos cuerpos que gritan para rebelarse a … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado cine, erotismo, Feminismo, porno, pornografía feminista, redes sociales
Deja un comentario
Roller Derby: cámaras, patines, acción
Cine, actitud punk y una pasión poderosa por el deporte de acción y de contacto son la fusión que hacen del Roller Derby un espectáculo. Las cámaras no escaparon al furor que este deporte comenzó a generar y lo transformaron … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado cine, deportes de contacto, películas, roller derby
Deja un comentario
Víctor Maytland: pionero del porno nacional
Víctor Maytland es el principal director de cine porno nacional. Entre sus más de 70 películas, se destaca su ópera prima “Las tortugas mutantes pinja”, con la que inauguró un nuevo género: la pornoparodia. En 55 minutos de sexo, humor … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado cine, entretenimiento, Hernán Panessi, porno, Victor Maytland
Deja un comentario
Los Porno Adams llegan a la pantalla grande
El jueves 16 de octubre se realizó la avant premiere de Los Pornos Adams, la última película de Víctor Maytland. El estreno se llevó a cabo en el Cine Ideal de la calle Suipacha y contó con la presencia de … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado cine, Cultura, Los Pornos Adams, porno, Victor Maytland
Deja un comentario
Introducción a los subgéneros del porno
La diversidad de subgéneros del cine porno se amplía y diversifica a partir del dinamismo del mercado. Desde las producciones profesionales que representan fantasías irrealizables hasta los videos amateur producidos por los mismos consumidores, la pornografía abarca un amplio arco.