Comentarios recientes
Silvia Beatriz Ronch… en Graciela Soler: “El olfato sie… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… vale macis en Las consecuencias físicas del… Cary en Palos Verdes: un campo nudista… Analía antelo en Obesidad: el Centro Malvinas… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… cristina luna en Obesidad: el Centro Malvinas… lorena en Hospital Álvarez: institución… Oscar Guillermo Lamm… en Movimiento Nacional de Fábrica… Natalia en Obesidad y cirugía bariátrica:… maguin en Obesidad y cirugía bariátrica:… Irma perrona cejas en Obesidad: el Centro Malvinas… Lorena en Obesidad: el Centro Malvinas… -
Últimas entradas
- Acoso sexual en el deporte: una realidad muy presente
- Escenarios pospandemia: el regreso del teatro independiente
- Twitch: ¿el nacimiento de la nueva televisión?
- ¿Regular las redes sociales para frenar los trastornos de conducta alimentaria?
- El río Paraná en emergencia: no llueve y el daño socioambiental es cada vez mayor
- Tarjeta Alimentar, un beneficio que ayuda pero no alcanza
- El turismo, la gran pérdida económica de Buenos Aires en la pandemia
- Argentina etiqueta a favor de la salud y la alimentación responsable
- Adicciones y consumos problemáticos: un flagelo que crece en tiempos de COVID 19
- Violencia de género digital: un fenómeno que mata
- Only Fans: el escenario del erotismo mediatizado y las trampas en la oferta virtual del placer sexual.
- Repartidores y aplicaciones: la precarización de una actividad esencial
- Es ley el cupo laboral travesti-trans: éxitos y desafíos de una iniciativa histórica
- Barbijos anticovid made in Argentina
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Regulación de criptomonedas: el debate que se viene en el Congreso
- Nudentena: entre la censura en redes sociales y la creación de un espacio cuidado para el sexo virtual
- La nueva carrera espacial: nuevos actores y el rol de Argentina
- Argentina y el espacio: una historia con luces y sombras
- SAOCOM: un sueño satelital que se volvió realidad
- ¿Para qué sirve un satélite?
- Las suscripciones literarias como nuevo hábito de lectura
- Cuando leer se vuelve colectivo
- El libro de papel en el debate digital
- Libros y tecnología: el cambio ya llegó
- Espacios verdes en CABA: un oasis en el asfalto
- Comenzó la audiencia pública por Costa Salguero
- Costa Salguero: dos proyectos en disputa
- Deportes y espacios verdes
- CABA en el mundo verde
Más vistas
- Sugar daddies y sugar babies: acuerdos perfectos, ¿relaciones ideales?
- Fábricas recuperadas: pros y contras de su nuevo funcionamiento
- Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas: apoyo económico, legal y organizativo para los obreros
- Pornografía feminista: erotismo disidente en las redes sociales
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Nacer en casa: el parto domiciliario
- Es ley el cupo laboral travesti-trans: éxitos y desafíos de una iniciativa histórica
mayo 2022 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Archivos
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- agosto 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- noviembre 2018
- octubre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- enero 2015
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
Categorías
- AFA
- Alimentación
- Animales
- Argentina
- arte
- baile
- CABA
- ciencia
- cine
- Ciudad de Buenos Aires
- Comunidad LGBT
- Congreso
- contaminación
- cooperativas
- COVID-19
- Cultura
- Cupo Laboral Trans
- deporte
- deportes
- derechos humanos
- Despenalización
- discapacidad
- discriminación
- Educación
- educación inclusiva
- embarazo
- espacio público
- espectáculos
- Facultad de Ciencias Sociales
- familia
- familias homoparentales
- Feminismo
- fútbol
- Fútbol femenino
- GCBA
- Gobierno de la Ciudad
- Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
- Género
- hospitales públicos
- Identidad
- Identidad de género
- Inadi
- inclusión
- inmigracion
- Inseguridad
- Internet
- jovenes
- Justicia
- Ley
- maltrato animal
- Marihuana
- Mauricio Macri
- música
- niños
- nuevas tecnologías
- OMS
- Parto Domiciliario
- Parto humanizado
- Parto Respetado
- periodismo
- Planificación urbana
- Policía
- Proyecto de ley
- rap
- redes sociales
- Riachuelo
- Salud
- salud pública
- tecnología
- trabajadores autogestionados
- trabajo
- Trans
- Trata de Personas
- Veganismo
- violencia de género
Blogroll
Meta
Archivo de la etiqueta: ciencia
Barbijos anticovid made in Argentina
La Organización Mundial de la Salud (http://OMS) recomendó en junio de 2020 el uso de mascarillas en espacios públicos y cerrados (escuelas, comercios o lugares de trabajo) con el fin de evitar la transmisión de Covid 19 junto con … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Argentina, buenos aires, CABA, ciencia, CONICET, COVID-19, OMS, salud pública, tecnología
Deja un comentario
La nueva carrera espacial: nuevos actores y el rol de Argentina
Argentina, con una larga historia en el sector espacial y recientes lanzamientos como los satélites SAOCOM 1A y 1B se posiciona en el contexto de una nueva carrera espacial internacional. Hoy, el país se encuentra desarrollando el satélite SABIA-Mar y … Seguir leyendo
Argentina y el espacio: una historia con luces y sombras
El lanzamiento del SAOCOM 1-B en agosto del 2020 no fue un hecho aislado. Argentina mira las estrellas desde hace décadas, siendo el principal referente latinoamericano en el espacio.
¿Para qué sirve un satélite?
ARSAT, SAOCOM, Pehuensat. Variados son los nombres de los satélites lanzados en los últimos años y sus usos también. ¿Cuáles son las funciones de estos aparatos, de los cuales actualmente existen cerca de 5000 circulando en órbita?
Crisis en el CONICET: desfinanciamiento como política científica
Fuente: Luana De Borda El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), institución más importante de la ciencia argentina, se enfrenta a un crisis económica y política. “No se daban las becas no se pagaban los subsidios pero tampoco … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado ciencia, CONICET, crisis, tecnología, Televisión
Deja un comentario
Mucho anuncio, poca plata
“Es mentira que hubo un aumento” dijo Mario Pecheny luego de asumir como director del área de Ciencias Sociales del CONICET y explicó en qué consiste la crisis actual del Conicet Fuente: Página12 Mario Pecheny, nuevo director del área de … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado ciencia, CONICET, crisis, Política, tecnología
Deja un comentario
Televisión para todos, ciencia para algunos.
¿Qué famoso certamen de belleza tuvo como primera ganadora a Miss Suecia, en 1951?” fue la pregunta final para la investigadora Marina Simian, quien respondió: «Miss Mundo», ganando así medio millón de pesos en el programa “¿Quién quiere ser millonario?” para … Seguir leyendo
Designación morosa de los directores del CONICET
El doctor Pecheny, nuevo director de Humanidades de la entidad explicó cuáles fueron los cuatro factores decisivos para la designación tardía de los cargos. Fuente: Rolando Andrade
Nuevos inventos argentinos
Desde un software que asiste a personas con dificultad motriz hasta un vehículo que puede enchufarse a una toma corriente, en los últimos años empresarios e ingenieros argentinos vinculados a la industria del software y el desarrollo tecnológico buscaron la … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado ciencia, discapacidad, Eduardo Lazzati, Hadasoft, inclusión, INNOVAR, inventores, software, tecnología, Trimove, videolector
Deja un comentario