Comentarios recientes
Silvia Beatriz Ronch… en Graciela Soler: “El olfato sie… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… vale macis en Las consecuencias físicas del… Cary en Palos Verdes: un campo nudista… Analía antelo en Obesidad: el Centro Malvinas… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… cristina luna en Obesidad: el Centro Malvinas… lorena en Hospital Álvarez: institución… Oscar Guillermo Lamm… en Movimiento Nacional de Fábrica… Natalia en Obesidad y cirugía bariátrica:… maguin en Obesidad y cirugía bariátrica:… Irma perrona cejas en Obesidad: el Centro Malvinas… Lorena en Obesidad: el Centro Malvinas… -
Últimas entradas
- Acoso sexual en el deporte: una realidad muy presente
- Escenarios pospandemia: el regreso del teatro independiente
- Twitch: ¿el nacimiento de la nueva televisión?
- ¿Regular las redes sociales para frenar los trastornos de conducta alimentaria?
- El río Paraná en emergencia: no llueve y el daño socioambiental es cada vez mayor
- Tarjeta Alimentar, un beneficio que ayuda pero no alcanza
- El turismo, la gran pérdida económica de Buenos Aires en la pandemia
- Argentina etiqueta a favor de la salud y la alimentación responsable
- Adicciones y consumos problemáticos: un flagelo que crece en tiempos de COVID 19
- Violencia de género digital: un fenómeno que mata
- Only Fans: el escenario del erotismo mediatizado y las trampas en la oferta virtual del placer sexual.
- Repartidores y aplicaciones: la precarización de una actividad esencial
- Es ley el cupo laboral travesti-trans: éxitos y desafíos de una iniciativa histórica
- Barbijos anticovid made in Argentina
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Regulación de criptomonedas: el debate que se viene en el Congreso
- Nudentena: entre la censura en redes sociales y la creación de un espacio cuidado para el sexo virtual
- La nueva carrera espacial: nuevos actores y el rol de Argentina
- Argentina y el espacio: una historia con luces y sombras
- SAOCOM: un sueño satelital que se volvió realidad
- ¿Para qué sirve un satélite?
- Las suscripciones literarias como nuevo hábito de lectura
- Cuando leer se vuelve colectivo
- El libro de papel en el debate digital
- Libros y tecnología: el cambio ya llegó
- Espacios verdes en CABA: un oasis en el asfalto
- Comenzó la audiencia pública por Costa Salguero
- Costa Salguero: dos proyectos en disputa
- Deportes y espacios verdes
- CABA en el mundo verde
Más vistas
- Sugar daddies y sugar babies: acuerdos perfectos, ¿relaciones ideales?
- Fábricas recuperadas: pros y contras de su nuevo funcionamiento
- Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas: apoyo económico, legal y organizativo para los obreros
- Pornografía feminista: erotismo disidente en las redes sociales
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Nacer en casa: el parto domiciliario
- Es ley el cupo laboral travesti-trans: éxitos y desafíos de una iniciativa histórica
Archivos
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- agosto 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- noviembre 2018
- octubre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- enero 2015
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
Categorías
- AFA
- Alimentación
- Animales
- Argentina
- arte
- baile
- CABA
- ciencia
- cine
- Ciudad de Buenos Aires
- Comunidad LGBT
- Congreso
- contaminación
- cooperativas
- COVID-19
- Cultura
- Cupo Laboral Trans
- deporte
- deportes
- derechos humanos
- Despenalización
- discapacidad
- discriminación
- Educación
- educación inclusiva
- embarazo
- espacio público
- espectáculos
- Facultad de Ciencias Sociales
- familia
- familias homoparentales
- Feminismo
- fútbol
- Fútbol femenino
- GCBA
- Gobierno de la Ciudad
- Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
- Género
- hospitales públicos
- Identidad
- Identidad de género
- Inadi
- inclusión
- inmigracion
- Inseguridad
- Internet
- jovenes
- Justicia
- Ley
- maltrato animal
- Marihuana
- Mauricio Macri
- música
- niños
- nuevas tecnologías
- OMS
- Parto Domiciliario
- Parto humanizado
- Parto Respetado
- periodismo
- Planificación urbana
- Policía
- Proyecto de ley
- rap
- redes sociales
- Riachuelo
- Salud
- salud pública
- tecnología
- trabajadores autogestionados
- trabajo
- Trans
- Trata de Personas
- Veganismo
- violencia de género
Blogroll
Meta
Archivo mensual: septiembre 2019
Ardigó: la feria como única opción
En las calles de Gobernador Julio A. Costa, a orillas de la estación Ingeniero Dante Ardigó, en el Partido bonaerense de Florencio Varela, cada lunes, jueves y domingo se despliega un centro comercial al aire libre donde todo se puede … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Ardigó, Conurbano, crisis, Ferias, Florencio Varela
Deja un comentario
Los feriantes del conurbano
Ardigó no es sólo una feria para los vecinos: tres veces a la semana se convierte en lugar de encuentro y comunidad para los feriantes que se ganan la vida en los puestos.
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Ardigó, Conurbano, crisis, Ferias, Florencio Varela
Deja un comentario
Las diversas ferias de Varela
Las ferias del Partido de Florencio Varela ofrecen a los más de 400 mil habitantes del municipio una gran variedad de opciones de productos. Con y sin reglamentación, se presentan como una alternativa para los consumidores.
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Ardigó, Conurbano, crisis, Ferias, Florencio Varela
Deja un comentario
Ardigó: las voces de los vecinos
La feria del Kilómetro 26 se despliega como una importante alternativa de consumo para la gente de Ardigó. Sin embargo, los comerciantes de la zona y otros vecinos expresan opiniones encontradas respecto de la presencia de los feriantes.
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Ardigó, basura, Conurbano, crisis, Ferias, Florencio Varela
Deja un comentario
Trueque en tiempos de Facebook: de la red de clubes a la red social
Plaza de Mariano Acosta. Fuente: AgenciaTAO La plataforma social Facebook se ha convertido en un espacio de organización y promoción utilizada por los vecinos de Merlo, en el conurbano bonaerense, como estrategia para enfrentar los actuales momentos de crisis económica … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Deja un comentario
Pocas redes igual crisis: el trueque en 2001
El sistema de trueque en la Argentina, que surgió como fenómeno en 1995, vivió un crecimiento exponencial fundamentalmente en los barrios más carenciados de la provincia de Buenos Aires y el resto del país. Fue como consecuencia de una crisis … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Deja un comentario
El primer grupo de trueque en Facebook
Sandra Arrieta y sus hijas se adjudicaron la organización de la primera feria virtual de trueque en el partido de Merlo desde el grupo Trueque El Gauchito M. Acosta Cambio o Vendo. El primer censo presentado formalmente por sus administradoras … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Deja un comentario
Los grupos de Facebook y sus reglas
En la solapa “Descripción” los administradores del grupo explicitan las reglas particulares del intercambio: costos relativos, cantidad de publicaciones, productos prohibidos o días y horarios. A continuación se adjuntan algunas de las más comunes, textualmente: ▪ Cada publicación debe tener … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Deja un comentario
Movilidad alternativa: crece el transporte a través de apps
La movilidad como servicio, que incluye el alquiler de bicicletas, monopatines y autos, crece rápidamente en América Latina, de acuerdo con un estudio realizado en mayo por la consultora de negocios Frost & Sullivan. Este modelo, accesible a través de … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado apps, Awto, CABA, carsharing, ecobicis, espacio público, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, GRIN, Mykeego, nuevas tecnologías, Planificación urbana
Deja un comentario
Movilidad alternativa: la Ecobici para pedalear la crisis
“Antes cargaba 50 pesos por día en la SUBE y me alcanzaba, ahora debería cargar más de $100. Es una locura, no lo puedo hacer si quiero seguir estudiando así que este año comencé a usar las Ecobicis”, dijo Sabrina … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado apps, CABA, ecobicis, espacio público, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, nuevas tecnologías, Planificación urbana
Deja un comentario
Carsharing: el auto “propio” por minuto
El carsharing, un servicio que permite alquilar autos por días, horas o minutos, es una alternativa de movilidad que ya cuenta con tres operadores en la ciudad de Buenos Aires.
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado automóvil, CABA, carsharing, nuevas tecnologías, Planificación urbana
Deja un comentario
Movilidad alternativa: una cara de la economía digital
La economía digital ganará una participación del 2,2% en el PBI nacional hacia 2021, según un estudio de las consultoras Accenture y Oxford Economics. Los sistemas de movilidad como Ecobici y los monopatines eléctricos son sólo una parte de esta … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado apps, economía digital, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, nuevas tecnologías, Planificación urbana
Deja un comentario
Rappi, Glovo y PedidosYa: ¿éxito empresarial o precarización laboral?
Rappi, Glovo y PedidosYa, son las principales empresas dedicadas a los repartos a domicilio a través del uso de aplicaciones de teléfonos móviles. Si bien existen diferencias entre sí, las tres han tenido un crecimiento económico a nivel mundial. No … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Aplicaciones móviles, nuevas tecnologías, trabajadores
Deja un comentario
Más empleos más precarizados
El despliegue de Glovo, Rappi y PedidosYA, entre otras aplicaciones móviles, posibilitó que el índice de desempleo a nivel nacional se redujera, al mismo tiempo que empeoró la calidad de los empleos.
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Aplicaciones móviles, nuevas tecnologías, trabajo
Deja un comentario
Trabajo sindicalizado
La Asociación de Personal de Plataformas (APP) es el primer caso de sindicalización en las aplicaciones móviles. Frente a la precarización laboral de las empresas de apps de repartos a domicilio, los trabajadores decidieron organizarse para que sus derechos sean … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Aplicaciones móviles, nuevas tecnologías, trabajo
Deja un comentario
PedidosYa: trabajadores toman las oficinas luego de despidos masivos
La sede de PedidosYa se encuentra tomada por sus trabajadores desde el 26 de febrero tras el despido de 450 empleados en relación de dependencia, quienes reclaman una respuesta desde la empresa.
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Aplicaciones móviles, nuevas tecnologías, trabajo
Deja un comentario