Comentarios recientes
Silvia Beatriz Ronch… en Graciela Soler: “El olfato sie… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… vale macis en Las consecuencias físicas del… Cary en Palos Verdes: un campo nudista… Analía antelo en Obesidad: el Centro Malvinas… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… cristina luna en Obesidad: el Centro Malvinas… lorena en Hospital Álvarez: institución… Oscar Guillermo Lamm… en Movimiento Nacional de Fábrica… Natalia en Obesidad y cirugía bariátrica:… maguin en Obesidad y cirugía bariátrica:… Irma perrona cejas en Obesidad: el Centro Malvinas… Lorena en Obesidad: el Centro Malvinas… -
Últimas entradas
- Acoso sexual en el deporte: una realidad muy presente
- Escenarios pospandemia: el regreso del teatro independiente
- Twitch: ¿el nacimiento de la nueva televisión?
- ¿Regular las redes sociales para frenar los trastornos de conducta alimentaria?
- El río Paraná en emergencia: no llueve y el daño socioambiental es cada vez mayor
- Tarjeta Alimentar, un beneficio que ayuda pero no alcanza
- El turismo, la gran pérdida económica de Buenos Aires en la pandemia
- Argentina etiqueta a favor de la salud y la alimentación responsable
- Adicciones y consumos problemáticos: un flagelo que crece en tiempos de COVID 19
- Violencia de género digital: un fenómeno que mata
- Only Fans: el escenario del erotismo mediatizado y las trampas en la oferta virtual del placer sexual.
- Repartidores y aplicaciones: la precarización de una actividad esencial
- Es ley el cupo laboral travesti-trans: éxitos y desafíos de una iniciativa histórica
- Barbijos anticovid made in Argentina
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Regulación de criptomonedas: el debate que se viene en el Congreso
- Nudentena: entre la censura en redes sociales y la creación de un espacio cuidado para el sexo virtual
- La nueva carrera espacial: nuevos actores y el rol de Argentina
- Argentina y el espacio: una historia con luces y sombras
- SAOCOM: un sueño satelital que se volvió realidad
- ¿Para qué sirve un satélite?
- Las suscripciones literarias como nuevo hábito de lectura
- Cuando leer se vuelve colectivo
- El libro de papel en el debate digital
- Libros y tecnología: el cambio ya llegó
- Espacios verdes en CABA: un oasis en el asfalto
- Comenzó la audiencia pública por Costa Salguero
- Costa Salguero: dos proyectos en disputa
- Deportes y espacios verdes
- CABA en el mundo verde
Más vistas
- Sugar daddies y sugar babies: acuerdos perfectos, ¿relaciones ideales?
- Fábricas recuperadas: pros y contras de su nuevo funcionamiento
- Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas: apoyo económico, legal y organizativo para los obreros
- Pornografía feminista: erotismo disidente en las redes sociales
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Nacer en casa: el parto domiciliario
- Es ley el cupo laboral travesti-trans: éxitos y desafíos de una iniciativa histórica
Archivos
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- agosto 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- noviembre 2018
- octubre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- enero 2015
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
Categorías
- AFA
- Alimentación
- Animales
- Argentina
- arte
- baile
- CABA
- ciencia
- cine
- Ciudad de Buenos Aires
- Comunidad LGBT
- Congreso
- contaminación
- cooperativas
- COVID-19
- Cultura
- Cupo Laboral Trans
- deporte
- deportes
- derechos humanos
- Despenalización
- discapacidad
- discriminación
- Educación
- educación inclusiva
- embarazo
- espacio público
- espectáculos
- Facultad de Ciencias Sociales
- familia
- familias homoparentales
- Feminismo
- fútbol
- Fútbol femenino
- GCBA
- Gobierno de la Ciudad
- Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
- Género
- hospitales públicos
- Identidad
- Identidad de género
- Inadi
- inclusión
- inmigracion
- Inseguridad
- Internet
- jovenes
- Justicia
- Ley
- maltrato animal
- Marihuana
- Mauricio Macri
- música
- niños
- nuevas tecnologías
- OMS
- Parto Domiciliario
- Parto humanizado
- Parto Respetado
- periodismo
- Planificación urbana
- Policía
- Proyecto de ley
- rap
- redes sociales
- Riachuelo
- Salud
- salud pública
- tecnología
- trabajadores autogestionados
- trabajo
- Trans
- Trata de Personas
- Veganismo
- violencia de género
Blogroll
Meta
Archivo mensual: noviembre 2017
Arte y feminismo: colectivos artísticos impulsan la lucha de género
En Argentina florece un conjunto de colectivos artísticos orientados a acompañar y organizar la lucha por la igualdad de género. Esto ocurre en sintonía con las masivas marchas del #NiunaMenos, en un contexto donde un femicidio se produce cada 35 … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado arte, Artistas, ColectivosArtísrticos, Feminismo, LuchaDeGénero
Deja un comentario
Performance y mujeres
El arte performático puede verse como una derivación del movimiento dadaísta que reemergió en los años sesenta en Estados Unidos y Europa. Distintas artistas han adoptado esta forma de expresión.
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado arte, Artistas, ColectivosArtísticos, Feminismo, LuchaDeGénero, Performance
Deja un comentario
El arte de la intervención
La performance y el happening son dos técnicas artísticas distintas, pero suelen ser confundidas y referidas como si fueran iguales. Ambas son utilizadas por distintos colectivos artísticos que buscan intervenir en la sociedad, desde el Siluetazo de diciembre de 1983 … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado arte, Artistas, ColectivosArtísticos, Feminismo, Happening, LuchaDeGénero, Performance
Deja un comentario
Aullidos en Avenida Corrientes
Llueve y la noche abraza a la siempre iluminada Avenida Corrientes. Zapatos, trajes y paraguas, saliendo de sus trabajos cargan con los problemas cotidianos. Las personas se apuran evitando embarrarse los pies. De repente, el grito desgarrado de una mujer.
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado arte, Artistas, ColectivosArtísticos, Feminismo, LuchaDeGénero, Performance
Deja un comentario
Carne de caballo: un millonario negocio clandestino en Argentina
Argentina es el principal exportador de carne equina del mundo, aunque en el país su consumo está restringido a un grupo muy minoritario. Pero ¿de dónde proviene la carne que se exporta? Si bien existen seis frigoríficos que concentran la venta … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Alimentación, comercial, explotación, maltrato animal
Deja un comentario
Caballos flojos de papeles
La venta de carne de caballo es un negocio millonario en Argentina, pero a falta de criaderos de equinos para faena se imponen las preguntas: ¿Existe un registro oficial de estos animales? ¿De dónde vienen los caballos que se usan … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Alimentación, comercial, Estado Nacional, explotación, Ley, maltrato animal
Deja un comentario
Cuatrerismo: el fantasma que hace estragos en el campo argentino
El robo de caballos es un problema que se incrementa a medida que aumenta la demanda de carne equina. Este delito, sancionado con penas de hasta diez años de prisión por el artículo 167 del Código Penal, es un negocio que … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Alimentación, comercial, Estado Nacional, explotación, Ley, maltrato animal
Deja un comentario
Consumo de carne de caballo: ritual sagrado de la nación mapuche
Las comunidades mapuches de Chile comen carne de caballo en sus festividades como hace cientos de años atrás, en una época pródiga, cuando todavía poseían miles de animales y dominaban la Patagonia. Eso cuenta la fotógrafa Claudia Astete, que participó … Seguir leyendo
Daniel Carunchio: de cadete a tanatólogo
Entramos a una cochería funeraria que tiene de fondo un cementerio con una fachada tipo “Partenón”, similar a una pequeña ciudad con calles y una rotonda. Pablo, el secretario que parece un guardaespaldas, nos recibe con una sonrisa y esperamos … Seguir leyendo
Tanatopraxia: cadáveres refinados
Lo primero que aparece cuando muere una persona es el dolor, pero eso no es todo. Comienzan los trámites legales y los arreglos para acciones funerarias como el entierro, la cremación o algún tipo de rito religioso.
Cine argentino en alerta
La comunidad cinematográfica argentina se encuentra en estado de alerta debido a las medidas recientes dispuestas por el gobierno. El nuevo régimen de fomento, la destitución de Alejandro Cacetta al frente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) … Seguir leyendo
Cine argentino: la destitución de Cacetta y la renuncia de Rovito
El despido de Alejandro Cacetta de la Dirección del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) el 12 de abril y la renuncia de Pablo Rovito, al frente de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), cinco … Seguir leyendo
#Yodefiendoalcinenacional: una crónica de la marcha del INCAA al Gaumont
Lima y Moreno, sede del INCAA. Seis de la tarde. De a poco, las capuchas y mochilas fueron aumentando a la par del viento, del tránsito y del ruido.
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Asamblea en el Gaumont, Ataque al cine nacional, INCAA, Movilización en defensa del cine nacional
Deja un comentario
Un cine con menos espectadores
En 2016 se produjo una disminución de un 11,62% en la cantidad de espectadores de cine argentino, baja que se acentuó un 2,53% en lo que va de 2017. La venta de entradas continúa disminuyendo luego del constante crecimiento que … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Amparo Aguilar, Ataque al cine nacional, Clara Kriger, INCAA, Menos espectadores de cine nacional
Deja un comentario
Familias homoparentales: el sueño del hijo propio
El matrimonio entre personas del mismo sexo es legal en Argentina desde la sanción de la ley 26.618 del 2010. A pesar de esto, el deseo de conformar una familia con hijos es difícil de concretar. Por el momento, los … Seguir leyendo
Familias homoparentales: el caso de Valentina
Mariel Pedevilla y Paola Villella son pareja hace quince años. En 2008, Paola cumplió 40 años y fue entonces cuando decidieron ser madres. Desde un principio, eligieron el método de la inseminación antes que el de la adopción. “Preferíamos que … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado familia, familias homoparentales, fertilización asistida, Género, Identidad, niños
Deja un comentario
Familias homoparentales: el caso de Felipe
Diego Villalba y Marcos Díaz se casaron en 2011 después de tres años de noviazgo. Las ganas de ser papás estuvieron desde un primer momento: “Desde antes de conocernos ambos queríamos tener un hijo, ya sea solteros o en pareja … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Adopción, familia, familias homoparentales, Género, Identidad, ley 26.618, Matrimonio igualitario, niños
Deja un comentario
Familias homoparentales: un desafío interno
Para las parejas homosexuales que desean tener hijos, el primer paso es poder concretar por alguna vía la paternidad. Sin embargo, el verdadero desafío es que ellos mismos puedan entenderse como una familia igual de «válida» que el modelo tradicional … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado familia, familias homoparentales, Género, Identidad, LGBT, niños
Deja un comentario