Comentarios recientes
Silvia Beatriz Ronch… en Graciela Soler: “El olfato sie… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… vale macis en Las consecuencias físicas del… Cary en Palos Verdes: un campo nudista… Analía antelo en Obesidad: el Centro Malvinas… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… cristina luna en Obesidad: el Centro Malvinas… lorena en Hospital Álvarez: institución… Oscar Guillermo Lamm… en Movimiento Nacional de Fábrica… Natalia en Obesidad y cirugía bariátrica:… maguin en Obesidad y cirugía bariátrica:… Irma perrona cejas en Obesidad: el Centro Malvinas… Lorena en Obesidad: el Centro Malvinas… -
Últimas entradas
- Acoso sexual en el deporte: una realidad muy presente
- Escenarios pospandemia: el regreso del teatro independiente
- Twitch: ¿el nacimiento de la nueva televisión?
- ¿Regular las redes sociales para frenar los trastornos de conducta alimentaria?
- El río Paraná en emergencia: no llueve y el daño socioambiental es cada vez mayor
- Tarjeta Alimentar, un beneficio que ayuda pero no alcanza
- El turismo, la gran pérdida económica de Buenos Aires en la pandemia
- Argentina etiqueta a favor de la salud y la alimentación responsable
- Adicciones y consumos problemáticos: un flagelo que crece en tiempos de COVID 19
- Violencia de género digital: un fenómeno que mata
- Only Fans: el escenario del erotismo mediatizado y las trampas en la oferta virtual del placer sexual.
- Repartidores y aplicaciones: la precarización de una actividad esencial
- Es ley el cupo laboral travesti-trans: éxitos y desafíos de una iniciativa histórica
- Barbijos anticovid made in Argentina
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Regulación de criptomonedas: el debate que se viene en el Congreso
- Nudentena: entre la censura en redes sociales y la creación de un espacio cuidado para el sexo virtual
- La nueva carrera espacial: nuevos actores y el rol de Argentina
- Argentina y el espacio: una historia con luces y sombras
- SAOCOM: un sueño satelital que se volvió realidad
- ¿Para qué sirve un satélite?
- Las suscripciones literarias como nuevo hábito de lectura
- Cuando leer se vuelve colectivo
- El libro de papel en el debate digital
- Libros y tecnología: el cambio ya llegó
- Espacios verdes en CABA: un oasis en el asfalto
- Comenzó la audiencia pública por Costa Salguero
- Costa Salguero: dos proyectos en disputa
- Deportes y espacios verdes
- CABA en el mundo verde
Más vistas
- Sugar daddies y sugar babies: acuerdos perfectos, ¿relaciones ideales?
- Fábricas recuperadas: pros y contras de su nuevo funcionamiento
- Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas: apoyo económico, legal y organizativo para los obreros
- Pornografía feminista: erotismo disidente en las redes sociales
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Nacer en casa: el parto domiciliario
- Es ley el cupo laboral travesti-trans: éxitos y desafíos de una iniciativa histórica
Archivos
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- agosto 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- noviembre 2018
- octubre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- enero 2015
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
Categorías
- AFA
- Alimentación
- Animales
- Argentina
- arte
- baile
- CABA
- ciencia
- cine
- Ciudad de Buenos Aires
- Comunidad LGBT
- Congreso
- contaminación
- cooperativas
- COVID-19
- Cultura
- Cupo Laboral Trans
- deporte
- deportes
- derechos humanos
- Despenalización
- discapacidad
- discriminación
- Educación
- educación inclusiva
- embarazo
- espacio público
- espectáculos
- Facultad de Ciencias Sociales
- familia
- familias homoparentales
- Feminismo
- fútbol
- Fútbol femenino
- GCBA
- Gobierno de la Ciudad
- Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
- Género
- hospitales públicos
- Identidad
- Identidad de género
- Inadi
- inclusión
- inmigracion
- Inseguridad
- Internet
- jovenes
- Justicia
- Ley
- maltrato animal
- Marihuana
- Mauricio Macri
- música
- niños
- nuevas tecnologías
- OMS
- Parto Domiciliario
- Parto humanizado
- Parto Respetado
- periodismo
- Planificación urbana
- Policía
- Proyecto de ley
- rap
- redes sociales
- Riachuelo
- Salud
- salud pública
- tecnología
- trabajadores autogestionados
- trabajo
- Trans
- Trata de Personas
- Veganismo
- violencia de género
Blogroll
Meta
Archivo mensual: julio 2016
Agroquímicos: el lado oscuro de las frutas y verduras
Las frutas y verduras que se consumen diariamente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) contienen restos de plaguicidas, según informes de diversos especialistas. Los estudios demuestran que muchos de estos alimentos superan el límite de máximo residual permitido … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Agroecología, Agroquímicos, contaminación, Salud
Deja un comentario
El rol del Estado en la regulación de los agroquímicos
En la actualidad no hay una ley nacional que ordene las diferentes regulaciones que existen en Argentina en relación con los agroquímicos. Pese a que hay diferentes instancias estatales de regulación del uso de plaguicidas, en la práctica no alcanzan a … Seguir leyendo
Agroquímicos: cómo limpiar frutas y verduras
Una gran cantidad de agroquímicos son rociados sobre los alimentos durante el proceso de cultivo. Existen distintos métodos para limpiar correctamente el producto y eliminar rastros de pesticidas y bacterias que pueden llegar a afectar la salud humana. Consejos de … Seguir leyendo
Investigaciones que confirman la toxicidad de los agroquímicos
Según las principales empresas productoras de agroquímicos, los mismos son inocuos para la salud humana y sólo inciden en el control de malezas e insectos. Sin embargo ya es grande la evidencia que confirma lo contrario y son numerosas las … Seguir leyendo
Agroecología: una alternativa saludable
El consumo de frutas y verduras orgánicas es una alternativa posible. Almacenes y ferias agroecológicas dispersas en la ciudad de Buenos Aires son el punto de unión entre quienes producen y quienes consumen, en donde se comparten las mismas premisas: … Seguir leyendo
Ventajas y riesgos del voto electrónico
El proyecto de Reforma Política elaborado por la Secretaría de Asuntos Políticos e Institucionales, que presentó el presidente Mauricio Macri el 23 de junio, pretende implementar a nivel nacional el voto electrónico en las elecciones de 2017. La propuesta contempla … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado boleta Única electrónica, Mauricio Macri, Proyecto de ley, reforma política, voto electrónico
Deja un comentario
Voto electrónico: asuntos públicos, negocios privados
El proyecto de ley de Reforma Política contempla que el desarrollo técnico del voto electrónico sea adjudicado por licitación a una empresa privada. Con una larga trayectoria de negocios con el Estado y dueña de la patente de Boleta Única … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado boleta Única electrónica, CABA, voto electrónico
Deja un comentario
Detectó fallas de la boleta electrónica y lo procesaron
Joaquín Sorianello es un programador que en 2015 denunció fallas en el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE). Según el técnico, el software para la votación brindado por la empresa prestataria MSA, tenía importantes deficiencias en cuanto a la seguridad … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado boleta Única electrónica, CABA, Internet, Policía Metropolitana, voto electrónico
Deja un comentario
Voto electrónico en el mundo
Las nuevas tecnologías aplicadas a productos y servicios son un desafío para los gobiernos de todo el mundo, sobre todo en materia legislativa, como lo reflejan los casos de Uber o Taringa. El sistema de voto electrónico para los procesos electorales … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Mundo, nuevas tecnologías, voto electrónico
Deja un comentario
Despidos en el Estado: cifras en disputa
El Gobierno, ONGs, legisladores y gremios no lograron acordar cuántos despidos hubo en el sector público desde que asumió Mauricio Macri. La batalla política se trasladó al Congreso donde opositores aprobaron una ley antidespidos que fue vetada por el presidente … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado ATE, Despidos, Ley antidespidos, Mauricio Macri, Ministerio de Modernización
Deja un comentario
Ley antidespidos: cuatro proyectos y un veto
Si bien el Congreso convirtió en ley únicamente el proyecto de emergencia ocupacional presentado por el kirchnerismo -vetado al día siguiente por Mauricio Macri-, otras tres fuerzas presentaron también sus propuestas para la paliar la crisis laboral: el massismo, la … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Congreso, Héctor Recalde, Ley antidespidos, Mauricio Macri, Sergio Massa
Deja un comentario
Despidos en el sector privado
“Un 57% de los despidos ocurridos durante el gobierno de Mauricio Macri corresponderían al sector privado”, sostuvo el informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en relación con la reciente ola de despidos que se produjeron en … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado CEPA, CTA, Despidos, Mauricio Macri, Sector privado
Deja un comentario
Respuestas del oficialismo a la ley antidespidos
Mientras transcurría el debate parlamentario por el proyecto de ley de emergencia ocupacional, desde el oficialismo se impulsaron una serie de medidas conciliadoras que intentaron frenar su avance en el Congreso. Sin embargo, éstas no fueron suficientes: la ley antidespidos … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Casa Rosada, Congreso, Despidos, Ley antidespidos, Mauricio Macri
Deja un comentario
Villa Urquiza: La vida después del cementerio
«Aunque fue hace mucho tiempo, la mayoría sabe que aquí hubo gente enterrada», confiesa Luisa, una octogenaria vecina del barrio. La Plaza “Marcos Sastre” de Villa Urquiza es un espacio lleno de vida donde los chicos se hamacan y los … Seguir leyendo
Cronología: Historia de la transformación
1875- El Concejo Deliberante decide inaugurar el «Segundo Cementerio del pueblo en el descampado de las calles Monroe, Miller, Valdenegro y las vías del ferrocarril. La entrada con importantes pilares y una puerta de hierro está frente a Monroe, la … Seguir leyendo
Plazas y cementerios
La llegada de los grandes cementerios a la Ciudad de Buenos Aires coincide con la explosión de muertos que generaron las epidemias del siglo XIX. La Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural (CPPHC) elaboró hace unos años el … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado cementerios, Ciudad de Buenos Aires, Disidentes, Historia, Parque Ameghino, Parque los Andes, Planificación urbana, plaza, Plaza 1 de mayo, Plaza España
Deja un comentario
Recuperación del espacio verde
La Plaza Marcos Sastre se reinauguró dos veces en los últimos 15 años. En el 2000, la recuperación involucró nuevos canteros, senderos pavimentados y la restauración de los juegos y monumentos. En aquel momento, el entonces Jefe de Gobierno de … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado CABA, cementerio, Ciudad de Buenos Aires, familia, Gobierno de la Ciudad de Buenos, juegos, niños, Planificación urbana, plaza, plaza marcos, Remodelación, villa urquiza
Deja un comentario