Comentarios recientes
Silvia Beatriz Ronch… en Graciela Soler: “El olfato sie… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… vale macis en Las consecuencias físicas del… Cary en Palos Verdes: un campo nudista… Analía antelo en Obesidad: el Centro Malvinas… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… cristina luna en Obesidad: el Centro Malvinas… lorena en Hospital Álvarez: institución… Oscar Guillermo Lamm… en Movimiento Nacional de Fábrica… Natalia en Obesidad y cirugía bariátrica:… maguin en Obesidad y cirugía bariátrica:… Irma perrona cejas en Obesidad: el Centro Malvinas… Lorena en Obesidad: el Centro Malvinas… -
Últimas entradas
- Acoso sexual en el deporte: una realidad muy presente
- Escenarios pospandemia: el regreso del teatro independiente
- Twitch: ¿el nacimiento de la nueva televisión?
- ¿Regular las redes sociales para frenar los trastornos de conducta alimentaria?
- El río Paraná en emergencia: no llueve y el daño socioambiental es cada vez mayor
- Tarjeta Alimentar, un beneficio que ayuda pero no alcanza
- El turismo, la gran pérdida económica de Buenos Aires en la pandemia
- Argentina etiqueta a favor de la salud y la alimentación responsable
- Adicciones y consumos problemáticos: un flagelo que crece en tiempos de COVID 19
- Violencia de género digital: un fenómeno que mata
- Only Fans: el escenario del erotismo mediatizado y las trampas en la oferta virtual del placer sexual.
- Repartidores y aplicaciones: la precarización de una actividad esencial
- Es ley el cupo laboral travesti-trans: éxitos y desafíos de una iniciativa histórica
- Barbijos anticovid made in Argentina
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Regulación de criptomonedas: el debate que se viene en el Congreso
- Nudentena: entre la censura en redes sociales y la creación de un espacio cuidado para el sexo virtual
- La nueva carrera espacial: nuevos actores y el rol de Argentina
- Argentina y el espacio: una historia con luces y sombras
- SAOCOM: un sueño satelital que se volvió realidad
- ¿Para qué sirve un satélite?
- Las suscripciones literarias como nuevo hábito de lectura
- Cuando leer se vuelve colectivo
- El libro de papel en el debate digital
- Libros y tecnología: el cambio ya llegó
- Espacios verdes en CABA: un oasis en el asfalto
- Comenzó la audiencia pública por Costa Salguero
- Costa Salguero: dos proyectos en disputa
- Deportes y espacios verdes
- CABA en el mundo verde
Más vistas
- Sugar daddies y sugar babies: acuerdos perfectos, ¿relaciones ideales?
- Fábricas recuperadas: pros y contras de su nuevo funcionamiento
- Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas: apoyo económico, legal y organizativo para los obreros
- Pornografía feminista: erotismo disidente en las redes sociales
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Nacer en casa: el parto domiciliario
- Es ley el cupo laboral travesti-trans: éxitos y desafíos de una iniciativa histórica
Archivos
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- agosto 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- noviembre 2018
- octubre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- enero 2015
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
Categorías
- AFA
- Alimentación
- Animales
- Argentina
- arte
- baile
- CABA
- ciencia
- cine
- Ciudad de Buenos Aires
- Comunidad LGBT
- Congreso
- contaminación
- cooperativas
- COVID-19
- Cultura
- Cupo Laboral Trans
- deporte
- deportes
- derechos humanos
- Despenalización
- discapacidad
- discriminación
- Educación
- educación inclusiva
- embarazo
- espacio público
- espectáculos
- Facultad de Ciencias Sociales
- familia
- familias homoparentales
- Feminismo
- fútbol
- Fútbol femenino
- GCBA
- Gobierno de la Ciudad
- Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
- Género
- hospitales públicos
- Identidad
- Identidad de género
- Inadi
- inclusión
- inmigracion
- Inseguridad
- Internet
- jovenes
- Justicia
- Ley
- maltrato animal
- Marihuana
- Mauricio Macri
- música
- niños
- nuevas tecnologías
- OMS
- Parto Domiciliario
- Parto humanizado
- Parto Respetado
- periodismo
- Planificación urbana
- Policía
- Proyecto de ley
- rap
- redes sociales
- Riachuelo
- Salud
- salud pública
- tecnología
- trabajadores autogestionados
- trabajo
- Trans
- Trata de Personas
- Veganismo
- violencia de género
Blogroll
Meta
Archivo mensual: junio 2016
Señorita Melisa: la primera maestra trans
Melisa D’Oro es maestra. Siempre fue maestra. Sin embargo, las imposiciones sociales la obligaron durante muchos años a mostrar una imagen masculina, forzada. En 2012, se convirtió en la primera y única docente trans de escuelas primarias en la Ciudad … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Comunidad LGBT, educación inclusiva, Identidad de género, Trans
Deja un comentario
LGTB: igualdad legal y desigualdad real
Desde el año 2012, con la creación de la Ley identidad de Género, se reconoce el derecho a ser como cada persona siente su vivencia interna e individual del género. Sin embargo, la abogada de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Comunidad LGBT, derechos humanos, discriminación, inclusión, Proyecto de ley
Deja un comentario
Arte trans: una forma de visibilizar identidades
En los últimos años fueron surgiendo diferentes espacios inclusivos y de contención fundamentales para aquellas mujeres transexuales a las que el sistema ha ido marginando. Uno de esos espacios es la Cooperativa teatral de Arte Trans, que ofrece espectáculos y … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado arte, Comunidad LGBT, Cultura, Identidad de género, Trans
Deja un comentario
Cupo laboral trans: «la ley de Diana Sacayán»
La Ley Diana Sacayán le exige al Estado que el 1% de los cargos públicos de la Provincia de Buenos Aires sean ocupados por personas transexuales. Incluye las reparticiones de los tres poderes y todas las empresas supeditadas que dependen … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Comunidad LGBT, derechos laborales, discriminación, inclusión laboral, Proyecto de ley
Deja un comentario
Tracción a sangre: ¿derechos humanos o animales?
La prohibición de la tracción a sangre enfrenta a organizaciones defensoras de los derechos animales con los recicladores urbanos. Tanto en la Ciudad de Buenos Aires como a nivel nacional, la ausencia de políticas de Estado que formalicen en su … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado CABA, cartoneros, cooperativas, Estado Nacional, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, maltrato animal, Protectoras animales
Deja un comentario
Tracción a sangre: proyectos de sustitución en el país y en la región
Las iniciativas para eliminar la tracción a sangre buscan reemplazar los animales por algún vehículo a motor. En la región, Bogotá es el modelo a seguir: allí se sustituyeron 3000 carros en solo nueve meses. En el interior argentino , … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Ley, maltrato animal, Protectoras animales, Tracción a sangre
Deja un comentario
Luca Ramallo: “El caballo no es una mascota, es una fuente de ingresos”
La Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CETEP) es un sindicato que surgió para defender a los cartoneros, manteros y los trabajadores textiles independientes. En su interior se estructuran tres Federaciones según la rama, y una de ellas es … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado maltrato animal, Policía, Protectoras animales, Tracción a sangre
Deja un comentario
Muchas leyes pero alguien tiene que tirar del carro
En la actualidad existe la Ley Nacional 14.346/54 que estipula una condena de entre 15 días y un año a quien maltrate animales, incluyendo la tracción a sangre en cuanto obligue a un animal a tirar de vehículos que excedan … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado CABA, cartoneros, cooperativas, Ley, Tracción a sangre
Deja un comentario
Uber: los miedos y las dudas
Uber ya no es novedad: su crecimiento es tema de discusión casi cotidiano, en la Argentina y en más de 60 países del mundo. Tal vez son sus usuarios quienes pueden dar el mejor testimonio acerca de ese servicio de … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Aplicaciones móviles, Chile, Estados Unidos, Mundo, nuevas tecnologías
Deja un comentario
Ridesharing: el conflicto de Uber con los gobiernos
Uber está presente en más de 400 ciudades del mundo y el mayor dolor de cabeza se lo llevan los gobiernos de las alcaldías y los municipios, sujetos a fuertes presiones locales, tanto en contra (gremios de taxistas) como a favor … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Aplicaciones móviles, buenos aires, CABA, legislatura porteña, nuevas tecnologías
Deja un comentario
«Fuera Uber»: los gremios contra la empresa
La instalación del servicio Uber en las grandes ciudades del mundo ha tenido un fuerte impacto entre los gremios de taxis. Como reacción frente a la así llamada“competencia desleal”, desde el principio se vivieron fuertes movimientos de oposición y repudio … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Aplicaciones móviles, Brasil, España, Francia
Deja un comentario
Adopción en Argentina: nueva ley pero las mismas trampas
A diez meses de la implementación del nuevo Código Civil y Comercial quienes quieren adoptar en nuestro país siguen luchando contra un sistema judicial desbordado y lento a la hora de dar respuestas.
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Adopción, derechos humanos, familia, Identidad, inclusión, niños, Nuevo Código Civil
1 Comentario
Marisa Maydana: “Los propósitos del nuevo Código son buenos, pero de lo escrito a su implementación hay un abismo”
La entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial introdujo cambios que apuntan a agilizar los trámites de adopción. Sin embargo, según Marisa Maydana, abogada con 44 años de experiencia en la profesión, la falta de recursos humanos y … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Adopción, derechos humanos, Identidad, niños, Nuevo Código Civil
Deja un comentario
La cara oculta de la adopción: un mercado paralelo de entrega de niños
El nuevo Código Civil y Comercial prohíbe expresamente en su artículo 611 la entrega directa en guarda de niños, ya sea por acto administrativo u otorgación de progenitores u otros familiares del menor. Dicha actividad ha sido el atajo de … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Adopción, derechos humanos, niños, Nuevo Código Civil
Deja un comentario
Quiero adoptar: ¿por dónde empiezo?
Una guía de orientación con los principales datos a tener en cuenta a la hora de iniciar los trámites de adopción.
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Adopción, CABA, derechos humanos, Identidad, inclusión, Nuevo Código Civil
Deja un comentario
Expedientes archivados: un juez para Milagros
Mónica Cruz y Armando Herrera decidieron adoptar en junio del 2015. Con ayuda de familiares y amigos conocieron el Hogar El Alba ubicado en Longchamps, partido de Lomas de Zamora. Paralelamente iniciaron un recorrido por diferentes juzgados, hasta que iniciaron … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Adopción, derechos humanos, Identidad, inclusión, niños, Nuevo Código Civil
Deja un comentario
Viajar para ser papás: la historia de los Careri
Florencia Couso y Martín Careri recorrieron el país para poder adoptar y ser padres.Se conocen desde la primaria, se casaron y lo único que les faltaba para que su felicidad fuera plena era ser papás. Una historia de amor y perseverancia:
Mamá Cultiva: la lucha por legalizar el cannabis medicinal
En la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) se presentó en sociedad Mamá Cultiva Argentina, una asociación civil integrada por madres de niños con Epilepsia Refractaria, cuyo principal objetivo es promover el autocultivo y el cultivo comunitario … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado cannabis, derechos humanos, Despenalización, Marihuana, ONG, Salud, salud pública
9 comentarios
Paulina Bobadilla: el gen de Mamá Cultiva en Latinoamérica
‘‘Ante la desesperación y la indolencia del sistema actual de cada país de no tomar en cuenta a las familias que sufren a diario con esta horrible enfermedad, necesitábamos salir a la luz, que nuestro grito se escuchara. El objetivo … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado cannabis, derechos humanos, Despenalización, Marihuana, ONG, Salud, salud pública
1 Comentario
Medicina cannábica: la situación en Argentina
El jueves 5 de mayo se realizó, en el anexo del Congreso Nacional, la jornada sobre los usos del cannabis. El doctor Marcelo Morante, acompañado por integrantes de Mamá Cultiva Argentina, expuso acerca de los usos terapéuticos y medicinales del … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado cannabis, derechos humanos, Despenalización, Marihuana, Salud, salud pública
5 comentarios
El debate por el uso medicinal de la marihuana llegó al Congreso
La Ley de Estupefacientes Nº 23.737 comprende a la marihuana en su lista de sustancias prohibidas y pena conductas relacionadas a su consumo. A pesar de múltiples intentos, esta política de drogas no ha sido modificada desde su sanción … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado cannabis, derechos humanos, Despenalización, Marihuana, ONG, Salud, salud pública
Deja un comentario
Tiempo Argentino pasó de 300 a 1400 suscripciones desde que es cooperativa
Administrado por sus trabajadores, Tiempo Argentino aumentó sus lectores suscriptos de 300 a 1400. “Con nosotros aumentaron significativamente las suscripciones” aseguró Javier Shurman, editor de política y coordinador de prensa y difusión. Además, suman 20 abonados por día según informó … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado autogestión, cooperativas, Pauta oficial, periodismo, SiPreBa, trabajadores autogestionados, Trabajadores de prensa
Deja un comentario
Lo que el Grupo 23 se llevó (y lo que dejó)
El vaciamiento del Grupo 23 provocó que el portal online de noticias Infonews, el suplemento deportivo El Gráfico en su formato matutino y El Argentino del interior (Rosario, Córdoba y Mar Del Plata) dejaran de funcionar, cerraran sus redacciones y … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado autogestión, cooperativas, Pauta oficial, periodismo, SiPreBa, trabajadores autogestionados, Trabajadores de prensa
Deja un comentario
De la toma a la autogestión
El vaciamiento del Grupo 23 les dejó a los trabajadores de Tiempo Argentino dos caminos posibles: la calle o la organización colectiva. La asamblea decidió la toma de la redacción y el camino de la autogestión.
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado autogestión, cooperativas, Pauta oficial, periodismo, SiPreBa, trabajadores autogestionados, Trabajadores de prensa
Deja un comentario
La publicidad oficial como censura indirecta
“La distribución de la publicidad oficial funciona como un dispositivo de censura indirecta. Se premia a los medios afines y se castiga a los opositores”, explicó Martín Becerra, Doctor en Ciencias de la Información, sobre la situación del diario Tiempo Argentino … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado autogestión, cooperativas, Pauta oficial, periodismo, SiPreBa, trabajadores autogestionados, Trabajadores de prensa
Deja un comentario