Comentarios recientes
Silvia Beatriz Ronch… en Graciela Soler: “El olfato sie… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… vale macis en Las consecuencias físicas del… Cary en Palos Verdes: un campo nudista… Analía antelo en Obesidad: el Centro Malvinas… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… cristina luna en Obesidad: el Centro Malvinas… lorena en Hospital Álvarez: institución… Oscar Guillermo Lamm… en Movimiento Nacional de Fábrica… Natalia en Obesidad y cirugía bariátrica:… maguin en Obesidad y cirugía bariátrica:… Irma perrona cejas en Obesidad: el Centro Malvinas… Lorena en Obesidad: el Centro Malvinas… -
Últimas entradas
- Acoso sexual en el deporte: una realidad muy presente
- Escenarios pospandemia: el regreso del teatro independiente
- Twitch: ¿el nacimiento de la nueva televisión?
- ¿Regular las redes sociales para frenar los trastornos de conducta alimentaria?
- El río Paraná en emergencia: no llueve y el daño socioambiental es cada vez mayor
- Tarjeta Alimentar, un beneficio que ayuda pero no alcanza
- El turismo, la gran pérdida económica de Buenos Aires en la pandemia
- Argentina etiqueta a favor de la salud y la alimentación responsable
- Adicciones y consumos problemáticos: un flagelo que crece en tiempos de COVID 19
- Violencia de género digital: un fenómeno que mata
- Only Fans: el escenario del erotismo mediatizado y las trampas en la oferta virtual del placer sexual.
- Repartidores y aplicaciones: la precarización de una actividad esencial
- Es ley el cupo laboral travesti-trans: éxitos y desafíos de una iniciativa histórica
- Barbijos anticovid made in Argentina
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Regulación de criptomonedas: el debate que se viene en el Congreso
- Nudentena: entre la censura en redes sociales y la creación de un espacio cuidado para el sexo virtual
- La nueva carrera espacial: nuevos actores y el rol de Argentina
- Argentina y el espacio: una historia con luces y sombras
- SAOCOM: un sueño satelital que se volvió realidad
- ¿Para qué sirve un satélite?
- Las suscripciones literarias como nuevo hábito de lectura
- Cuando leer se vuelve colectivo
- El libro de papel en el debate digital
- Libros y tecnología: el cambio ya llegó
- Espacios verdes en CABA: un oasis en el asfalto
- Comenzó la audiencia pública por Costa Salguero
- Costa Salguero: dos proyectos en disputa
- Deportes y espacios verdes
- CABA en el mundo verde
Más vistas
- Sugar daddies y sugar babies: acuerdos perfectos, ¿relaciones ideales?
- Fábricas recuperadas: pros y contras de su nuevo funcionamiento
- Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas: apoyo económico, legal y organizativo para los obreros
- Pornografía feminista: erotismo disidente en las redes sociales
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Nacer en casa: el parto domiciliario
- Es ley el cupo laboral travesti-trans: éxitos y desafíos de una iniciativa histórica
Archivos
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- agosto 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- noviembre 2018
- octubre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- enero 2015
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
Categorías
- AFA
- Alimentación
- Animales
- Argentina
- arte
- baile
- CABA
- ciencia
- cine
- Ciudad de Buenos Aires
- Comunidad LGBT
- Congreso
- contaminación
- cooperativas
- COVID-19
- Cultura
- Cupo Laboral Trans
- deporte
- deportes
- derechos humanos
- Despenalización
- discapacidad
- discriminación
- Educación
- educación inclusiva
- embarazo
- espacio público
- espectáculos
- Facultad de Ciencias Sociales
- familia
- familias homoparentales
- Feminismo
- fútbol
- Fútbol femenino
- GCBA
- Gobierno de la Ciudad
- Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
- Género
- hospitales públicos
- Identidad
- Identidad de género
- Inadi
- inclusión
- inmigracion
- Inseguridad
- Internet
- jovenes
- Justicia
- Ley
- maltrato animal
- Marihuana
- Mauricio Macri
- música
- niños
- nuevas tecnologías
- OMS
- Parto Domiciliario
- Parto humanizado
- Parto Respetado
- periodismo
- Planificación urbana
- Policía
- Proyecto de ley
- rap
- redes sociales
- Riachuelo
- Salud
- salud pública
- tecnología
- trabajadores autogestionados
- trabajo
- Trans
- Trata de Personas
- Veganismo
- violencia de género
Blogroll
Meta
Archivo mensual: julio 2015
Médicos Sin Fronteras: 44 años de ayuda humanitaria
Médicos Sin Fronteras (MSF) surgió en 1971 para ayudar a los que más lo necesitan, sobre todo ante distintas catástrofes y enfermedades como el ébola, VIH y el mal de Chagas. No dependen de ningún Estado en los 70 países … Seguir leyendo
¿Qué comunica Médicos Sin Fronteras?
“En Médicos Sin Fronteras asumimos con un alto grado de seriedad y compromiso la necesidad de brindar testimonio acerca del sufrimiento de las personas atrapadas en medio de crisis humanitarias”, detalla la sección “sala de prensa” dentro de la página … Seguir leyendo
Médicos Sin Fronteras y su lucha contra el Chagas
Bolivia, junto a Argentina, Brasil y Uruguay, lucha y mitiga desde 1999 con el mal de Chagas, una enfermedad parasitaria que afecta primordialmente a la población de menores recursos. “Hay una clara falta de acceso al tratamiento y calculamos que 1 … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Bolivia, Chagas, Médicos Sin Fronteras, MSF
Deja un comentario
¿Cómo trabaja MSF en el terreno?
María Rodríguez Rado es médica e infectóloga. Comenzó a trabajar con Médicos Sin Fronteras (MSF) en 2004 y desde entonces ocupó distintos roles en diversos países como Afganistán, Sudán del Sur, Sudán, Níger, Zimbabwe, Yemen, Guinea Bissau, Territorios Palestinos Ocupados, … Seguir leyendo
Ley de medios: cómo funciona la Defensoría del Público
La Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual es una de las instituciones que creó la Ley 26.522, a partir del artículo 19, donde establece que el organismo debe representar los intereses del público de la radio y la televisión. Seguir leyendo
Defensoría del público: cómo hacer una denuncia
Entre las razones para reclamar, denunciar o consultar se encuentran: la administración del espectro radioeléctrico, el acceso a los servicios, el contenido no apto para todo público fuera del horario de protección al menor, o la promoción o incitación la discriminación o la violencia de género. Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, denuncia, Ley de medios
Deja un comentario
Ley de medios: Clarín vs. Cynthia Ottaviano
Cynthia Ottaviano es la Defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual desde octubre de 2012 cuando, tres años después de sancionada la Ley, se conformó la Defensoría. Su cargo fue impulsado por el Gobierno Nacional y fue designada por la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, dependiente del Legislativo. Seguir leyendo
Ley de medios y nuevo mapa de instituciones
La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual creó un nuevo diseño institucional con el objetivo de descentralizar y diversificar las políticas de medios de comunicación, antes atribuidas solo al COMFER. Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado AFSCA, Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia, Consejo Federal de la Comunicación Audiovisual, Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Ley de medios, Medios de comunicación, Servicios de Comunicación Audiovisual
Deja un comentario
Novios a los golpes
A partir de los casos de Alicia Muñiz, Alejandra Rubio y Wanda Taddei, los noviazgos violentos se instalaron en la agenda de los medios de comunicación. Estas situaciones no son una «construcción»: existen. El Ministerio de Desarrollo Social porteño, a … Seguir leyendo
Caso Marcelo Brun: cuando ellos son víctimas de violencia
Virginia Navarro intentó matar a su marido Marcelo Brun el 30 de mayo de 2011 y, a pesar de ser condenada a 15 años de prisión, hoy está libre. En aquel momento, ella lo encerró en una habitación de la … Seguir leyendo
Taddei, Rubio, Muñiz: la violencia de género entre famosos
La esposa de un ex Callejeros, la hija de “Cacho” Rubio y Alicia Muñiz fueron víctimas de violencia de género. El boxeador Carlos Monzón empujó a su esposa Alicia Muñiz del balcón, en un departamento de Mar del Plata. El … Seguir leyendo
Relaciones violentas: cómo reconocerlas, a dónde recurrir
Reconocer si se está viviendo una relación violenta a veces es muy difícil ya que estas alternan situaciones de maltrato con otras de arrepentimiento y amor. Los psicólogos hablan de una “doble fachada” que diferencia la imagen pública del golpeador … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Salud, violencia de género, Violencia psicologica
Deja un comentario
Acompañantes: la otra cara de la violencia de género
Muchas son las construcciones alrededor de la violencia de género: “las mujeres buscan hombres violentos” o “si se queda es porque le gusta”. Este tipo de frases construyen un imaginario colectivo. Pero veamos más de cerca, con un caso concreto, … Seguir leyendo
Oh la la París: moda en lucha contra la violencia de género
La diseñadora internacional de alta costura Patricia Profumo presentó en mayo la colección “Oh la la París” en su Maison de Recoleta. El desfile fue a beneficio de la fundación C.A.L.M.A. cuyas siglas significan “contención y apoyo, un lugar para … Seguir leyendo
Pussy Riot: Desmadre Vaginal
En medio de una iglesia inmensa, poblada de feligreses que comparten rezos, cinco mujeres se encaraman en el altar e interrumpen la pacífica escena en un gesto que alude a la libertad de expresarse. Las personas allí presentes pensarán en esas … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Comunidad LGBT, derechos humanos, discriminación, inclusión, inclusión social, Justicia
Deja un comentario
El crimen y el castigo de las Pussy Riot
La respuesta del gobierno ruso respecto de la protesta de las Pussy Riot no tardó en llegar. Tres de sus integrantes fueron apresadas bajo el cargo de “vandalismo religioso”.
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado derechos humanos, discriminación, Justicia
Deja un comentario
La virtualidad al servicio de las Pussy Riot
Allá por el año 2012 y a raíz de la sentencia de dos años de cárcel promulgada contra la banda punk Pussy Riot varias estrellas de renombre internacional usaron Twitter para dar su opinión sobre el gobierno de Putin.
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Comunidad LGBT, derechos humanos, espectáculos, redes sociales
Deja un comentario
Besada masiva en honor a las Pussy Riot
Grupos homosexuales decidieron besarse públicamente frente a la Embajada Rusa en repudio a la visita de Vladimir Putin a la Argentina.
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Comunidad LGBT, derechos humanos, inclusión
Deja un comentario
Pussy Riot en House of Cards: un as bajo la manga
En 2015 dos de las Pussy Riot, Nadezhda y María, realizaron un cameo en la serie dramática estadounidense House of Cards.
Pussy Riot: un clásico de retórica de guerra
Mientras Estados Unidos es reconocido como un adelantado en la defensa de los homosexuales, Rusia toma al respecto una posición ultra conservadora.
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado derechos humanos, discriminación, inclusión social, Justicia
Deja un comentario