Comentarios recientes
Silvia Beatriz Ronch… en Graciela Soler: “El olfato sie… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… vale macis en Las consecuencias físicas del… Cary en Palos Verdes: un campo nudista… Analía antelo en Obesidad: el Centro Malvinas… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… cristina luna en Obesidad: el Centro Malvinas… lorena en Hospital Álvarez: institución… Oscar Guillermo Lamm… en Movimiento Nacional de Fábrica… Natalia en Obesidad y cirugía bariátrica:… maguin en Obesidad y cirugía bariátrica:… Irma perrona cejas en Obesidad: el Centro Malvinas… Lorena en Obesidad: el Centro Malvinas… -
Últimas entradas
- Acoso sexual en el deporte: una realidad muy presente
- Escenarios pospandemia: el regreso del teatro independiente
- Twitch: ¿el nacimiento de la nueva televisión?
- ¿Regular las redes sociales para frenar los trastornos de conducta alimentaria?
- El río Paraná en emergencia: no llueve y el daño socioambiental es cada vez mayor
- Tarjeta Alimentar, un beneficio que ayuda pero no alcanza
- El turismo, la gran pérdida económica de Buenos Aires en la pandemia
- Argentina etiqueta a favor de la salud y la alimentación responsable
- Adicciones y consumos problemáticos: un flagelo que crece en tiempos de COVID 19
- Violencia de género digital: un fenómeno que mata
- Only Fans: el escenario del erotismo mediatizado y las trampas en la oferta virtual del placer sexual.
- Repartidores y aplicaciones: la precarización de una actividad esencial
- Es ley el cupo laboral travesti-trans: éxitos y desafíos de una iniciativa histórica
- Barbijos anticovid made in Argentina
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Regulación de criptomonedas: el debate que se viene en el Congreso
- Nudentena: entre la censura en redes sociales y la creación de un espacio cuidado para el sexo virtual
- La nueva carrera espacial: nuevos actores y el rol de Argentina
- Argentina y el espacio: una historia con luces y sombras
- SAOCOM: un sueño satelital que se volvió realidad
- ¿Para qué sirve un satélite?
- Las suscripciones literarias como nuevo hábito de lectura
- Cuando leer se vuelve colectivo
- El libro de papel en el debate digital
- Libros y tecnología: el cambio ya llegó
- Espacios verdes en CABA: un oasis en el asfalto
- Comenzó la audiencia pública por Costa Salguero
- Costa Salguero: dos proyectos en disputa
- Deportes y espacios verdes
- CABA en el mundo verde
Más vistas
- Sugar daddies y sugar babies: acuerdos perfectos, ¿relaciones ideales?
- Fábricas recuperadas: pros y contras de su nuevo funcionamiento
- Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas: apoyo económico, legal y organizativo para los obreros
- Pornografía feminista: erotismo disidente en las redes sociales
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Nacer en casa: el parto domiciliario
- Es ley el cupo laboral travesti-trans: éxitos y desafíos de una iniciativa histórica
Archivos
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- agosto 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- noviembre 2018
- octubre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- enero 2015
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
Categorías
- AFA
- Alimentación
- Animales
- Argentina
- arte
- baile
- CABA
- ciencia
- cine
- Ciudad de Buenos Aires
- Comunidad LGBT
- Congreso
- contaminación
- cooperativas
- COVID-19
- Cultura
- Cupo Laboral Trans
- deporte
- deportes
- derechos humanos
- Despenalización
- discapacidad
- discriminación
- Educación
- educación inclusiva
- embarazo
- espacio público
- espectáculos
- Facultad de Ciencias Sociales
- familia
- familias homoparentales
- Feminismo
- fútbol
- Fútbol femenino
- GCBA
- Gobierno de la Ciudad
- Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
- Género
- hospitales públicos
- Identidad
- Identidad de género
- Inadi
- inclusión
- inmigracion
- Inseguridad
- Internet
- jovenes
- Justicia
- Ley
- maltrato animal
- Marihuana
- Mauricio Macri
- música
- niños
- nuevas tecnologías
- OMS
- Parto Domiciliario
- Parto humanizado
- Parto Respetado
- periodismo
- Planificación urbana
- Policía
- Proyecto de ley
- rap
- redes sociales
- Riachuelo
- Salud
- salud pública
- tecnología
- trabajadores autogestionados
- trabajo
- Trans
- Trata de Personas
- Veganismo
- violencia de género
Blogroll
Meta
Archivo mensual: junio 2015
Clausuras, música under y centros culturales: «La caza de brujas»
La tragedia de Cromañón marcó un antes y un después en la escena cultural under de la ciudad de Buenos Aires. En la última década, y de manera más intensiva en la gestión de Mauricio Macri, se implementó un nuevo … Seguir leyendo
Políticas culturales o persecución cultural
La clausura de espacios destinados a la cultura en la ciudad de Buenos Aires enfrenta desde hace años al gobierno local con artistas y gestores culturales, que lo acusan de entablar una persecución política en su contra. Según el gobierno de … Seguir leyendo
Salón Pueyrredón: renacer de las clausuras
Salón Pueyrredón, espacio cultural habilitado actualmente en la categoría de “club de música en vivo”, fue uno de los principales afectados por la ola de clausuras que siguió a la aprobación de la Ley de Centros Culturales. Horacio «Batra» Luna, … Seguir leyendo
Bandas under: «Los espacios autogestivos nos abrieron las puertas»
La «ola de clausuras» de espacios culturales en la ciudad de Buenos Aires afectó no solo a los locales sino también a los grupos under, que tienen dificultades a la hora de encontrar lugares masivos para tocar y son parte de la … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado bandas under, Cromañon, GCBA, Habilitación de Centros Culturales y Clubes de Cultura, ley de centros culturales, M.E.C.A
Deja un comentario
Radios comunitarias: pequeñas voces, grandes repercusiones
En las últimas dos décadas, las radios comunitarias se han consolidado como un formato de integración al mundo mediático para diversos colectivos sociales y minorías.
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado AFSCA, Cultura, derechos humanos, educación inclusiva, FARCO, inclusión, Ley N° 26.522, Radios comunitarias
Deja un comentario
Voces y muros: comunicación en reclusión
Las radios comunitarias se han posicionado, en los últimos años, como los principales canales de integración al mundo mediático para diversos colectivos y minorías, como el caso de los internos de la Unidad 14 de Esquel, en la provincia de Chubut, que a … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Comunidad mapuche, Cultura, derechos humanos, Educación, educación inclusiva, Kalewche, Radios comunitarias, voluntarios
Deja un comentario
Sabbatella: el presupuesto para radios comunitarias es de 130 millones
El presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella, destacó a Agencia TAO que el organismo ya entregó «más de 50 millones de pesos destinados a equipamiento, fortalecimiento de gestión y desarrollo de contenidos para medios … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado AFSCA, Cultura, derechos humanos, Educación, educación inclusiva, FARCO, FOMECA, inclusión, jovenes, Justicia, Martin Sabbatella, Radios comunitarias, voluntarios
Deja un comentario
Capacitadores destacan avances para las radios comunitarias
Integrantes del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) destacaron los avances de la última década en la políticas de Estado vinculadas a las comunicación, aunque alertaron sobre la necesidad de consolidar esos cambios.
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Centro Nueva Tierra, Cultura, derechos humanos, Educación, educación inclusiva, FARCO, inclusión, jovenes, Ley N° 26.522, Radios comunitarias, voluntarios
Deja un comentario
Acoso callejero: la necesidad de un cambio cultural
«Te vamos a romper el orto» fue uno de los «piropos» que le dijeron a Aixa Rizzo (20) los trabajadores de una construcción cercana a su casa. En abril, la joven subió a YouTube un video en el que cuenta … Seguir leyendo
Basta de acoso: el arte como herramienta de cambio
Las intervenciones artísticas en el espacio público se usaron para luchar por diversas causas a lo largo de la historia. Hoy, las paredes y calles de Buenos Aires están marcadas por agrupaciones que combaten la violencia de género.
No al acoso: desde Córdoba, con respeto
La Semana Internacional contra el Acoso Callejero tuvo su movida también en la ciudad de Córdoba, en donde se realizó un gran número de intervenciones artísticas. “Fue una tarde de mucho arte, mucha visibilidad y mucho debate”, señaló María Piñeiro, una … Seguir leyendo
Hollaback!: “No es necesaria una ley contra el acoso”
Laura Martínez, militante y miembro del equipo de comunicación y difusión de Hollaback! Buenos Aires, afirma que la ley de Protección Integral a las Mujeres ya cubre los casos de acoso callejero.
Acción Respeto: «Queremos una ley contra el acoso callejero»
Verónica Lemi es creadora y directora de Acción Respeto. En medio de una manifestación en el Obelisco con motivo del cierre de la Semana Internacional contra el Acoso Callejero, cuenta cómo surgió la agrupación y por qué es necesaria una … Seguir leyendo
Acoso callejero: por una ley para concientizar a la sociedad argentina
Luego de la viralización del video de Aixa Rizzo, la diputada nacional Victoria Donda presentó un proyecto en el Congreso con el fin de agregar el artículo 129 bis al Código Penal para establecer multas a toda persona que agreda … Seguir leyendo
Bomberos en acción
Los bomberos voluntarios deben intercalar el servicio que brindan a su comunidad con sus trabajos diarios. El siguiente video ilustra con imágenes reales cómo es una salida de bomberos. Agradecemos a los bomberos voluntarios de Pergamino, San Andrés de Giles, … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado BOMBEROS, buenos aires, INCENDIO, quemacoches, salida, voluntarios
Deja un comentario
Bomberos a voluntad
Los cuerpos de bomberos voluntarios bonaerenses no pueden asegurar la totalidad de su presupuesto anual. El servicio que brindan es crucial para la comunidad pero los subsidios que reciben de los estados nacional y provincial sólo cubren el 40% de los … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado accidentes viales, AUTOBOMBA, BOMBEROS, EQUIPAMIENTO, Estado Nacional, financiamiento, provincia buenos aires, Seguridad, voluntarios
Deja un comentario
Voluntarios o profesionales
El Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios contabiliza 912 cuerpos de bomberos en todo el país. Se estima que son unos 42.000 agentes de ambos sexos. La Ley del Bombero Voluntario ley 25.054 (1998), establece la misión, organización y funciones del … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado BOMBEROS, capacitacion, Policía Federal, reni, voluntarios
Deja un comentario
Un trabajo con equipo
Una autobomba estándar, que por lo general es comprada usada en países como Estados Unidos, ronda el millón y medio de pesos. Por su parte, las camionetas para el transporte de voluntarios tienen un costo estimado de unos $200.000.
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado ACCIDENTE, AIRES, ANTIFLAMA, AUTOBOMBA, AUTOMOVILISTICO, BOMBEROS, BUENOS, EQUIPAMIENTO, FUEGO, INCENDIO, SALVATAJE, voluntarios
Deja un comentario