Comentarios recientes
Silvia Beatriz Ronch… en Graciela Soler: “El olfato sie… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… vale macis en Las consecuencias físicas del… Cary en Palos Verdes: un campo nudista… Analía antelo en Obesidad: el Centro Malvinas… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… cristina luna en Obesidad: el Centro Malvinas… lorena en Hospital Álvarez: institución… Oscar Guillermo Lamm… en Movimiento Nacional de Fábrica… Natalia en Obesidad y cirugía bariátrica:… maguin en Obesidad y cirugía bariátrica:… Irma perrona cejas en Obesidad: el Centro Malvinas… Lorena en Obesidad: el Centro Malvinas… -
Últimas entradas
- Acoso sexual en el deporte: una realidad muy presente
- Escenarios pospandemia: el regreso del teatro independiente
- Twitch: ¿el nacimiento de la nueva televisión?
- ¿Regular las redes sociales para frenar los trastornos de conducta alimentaria?
- El río Paraná en emergencia: no llueve y el daño socioambiental es cada vez mayor
- Tarjeta Alimentar, un beneficio que ayuda pero no alcanza
- El turismo, la gran pérdida económica de Buenos Aires en la pandemia
- Argentina etiqueta a favor de la salud y la alimentación responsable
- Adicciones y consumos problemáticos: un flagelo que crece en tiempos de COVID 19
- Violencia de género digital: un fenómeno que mata
- Only Fans: el escenario del erotismo mediatizado y las trampas en la oferta virtual del placer sexual.
- Repartidores y aplicaciones: la precarización de una actividad esencial
- Es ley el cupo laboral travesti-trans: éxitos y desafíos de una iniciativa histórica
- Barbijos anticovid made in Argentina
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Regulación de criptomonedas: el debate que se viene en el Congreso
- Nudentena: entre la censura en redes sociales y la creación de un espacio cuidado para el sexo virtual
- La nueva carrera espacial: nuevos actores y el rol de Argentina
- Argentina y el espacio: una historia con luces y sombras
- SAOCOM: un sueño satelital que se volvió realidad
- ¿Para qué sirve un satélite?
- Las suscripciones literarias como nuevo hábito de lectura
- Cuando leer se vuelve colectivo
- El libro de papel en el debate digital
- Libros y tecnología: el cambio ya llegó
- Espacios verdes en CABA: un oasis en el asfalto
- Comenzó la audiencia pública por Costa Salguero
- Costa Salguero: dos proyectos en disputa
- Deportes y espacios verdes
- CABA en el mundo verde
Más vistas
- Sugar daddies y sugar babies: acuerdos perfectos, ¿relaciones ideales?
- Fábricas recuperadas: pros y contras de su nuevo funcionamiento
- Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas: apoyo económico, legal y organizativo para los obreros
- Nacer en casa: el parto domiciliario
- Pornografía feminista: erotismo disidente en las redes sociales
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Ambar Rose: sugar baby por un día
Archivos
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- agosto 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- noviembre 2018
- octubre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- enero 2015
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
Categorías
- AFA
- Alimentación
- Animales
- Argentina
- arte
- baile
- CABA
- ciencia
- cine
- Ciudad de Buenos Aires
- Comunidad LGBT
- Congreso
- contaminación
- cooperativas
- COVID-19
- Cultura
- Cupo Laboral Trans
- deporte
- deportes
- derechos humanos
- Despenalización
- discapacidad
- discriminación
- Educación
- educación inclusiva
- embarazo
- espacio público
- espectáculos
- Facultad de Ciencias Sociales
- familia
- familias homoparentales
- Feminismo
- fútbol
- Fútbol femenino
- GCBA
- Gobierno de la Ciudad
- Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
- Género
- hospitales públicos
- Identidad
- Identidad de género
- Inadi
- inclusión
- inmigracion
- Inseguridad
- Internet
- jovenes
- Justicia
- Ley
- maltrato animal
- Marihuana
- Mauricio Macri
- música
- niños
- nuevas tecnologías
- OMS
- Parto Domiciliario
- Parto humanizado
- Parto Respetado
- periodismo
- Planificación urbana
- Policía
- Proyecto de ley
- rap
- redes sociales
- Riachuelo
- Salud
- salud pública
- tecnología
- trabajadores autogestionados
- trabajo
- Trans
- Trata de Personas
- Veganismo
- violencia de género
Blogroll
Meta
Archivo mensual: junio 2014
Buenos Aires: Malos tiempos para hacerte una canción
Un breve recorrido por dos ciudades: una de negocios y otra de necesidades urgentes Bruno Azserzon /M.M.G.I. / C 1
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado crisis habitacional, Planificación urbana, Politica de vivienda, Villas de emergencia
Deja un comentario
Buenos Aires Ciudad (Sin techo)
Doce de cada cien personas que habitan la Ciudad de Buenos Aires viven en hogares deficitarios: según el INDEC, en base al Censo Nacional 2010, de 1.150.134 hogares, 142.924 no cumplen con los requisitos mínimos para ser considerados viviendas dignas.
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado crisis habitacional, Planificación urbana, Politica de vivienda, Villas de emergencia
Deja un comentario
Emergencia habitacional: siempre hay tiempo para otra prórroga
La Ley 1408, aprobada como tal el 29 de julio de 2004 por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, planteó en estado de «Emergencia Habitacional» a la Ciudad por un plazo de tres años a partir de … Seguir leyendo
Reclamo villero: «No podemos vivir más así»
Federico Fagioli, integrante de la Corriente Villera Independiente y del Movimiento Popular La Dignidad, es una de las ocho personas que se encuentran realizando una huelga de hambre líquida en el llamado “Acampe Villero”, ubicado en la intersección de las … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Carpa villera, crisis habitacional, Planificación urbana, un techo para mi país
Deja un comentario
Crisis de vivienda: “Es uno de los problemas más serios de la Ciudad de Buenos Aires”
En una entrevista exclusiva con la Agencia TAO, el ex Diputado de la Ciudad de Buenos Aires (2001 – 2003) y ex Vicepresidente de la Comisión de Vivienda de la Legislatura Porteña, Lic. Eduardo Peduto, explicó por qué se interesó … Seguir leyendo
Mundial en Brasil: Crónica de una torre de Babel futbolera
Después de dos horas de viaje combinando tren y combi desde el barrio de Méier, me encontraba en el barrio de Sepetiva, una de las regiones más carenciadas de Río de Janeiro. Había ido, junto a un grupo de amigos, a … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Brasil 2014, Copa Mundial de la Fifa, Crónica, Mundial 2014
1 Comentario
Protestas en contra del Mundial Brasil 2014
A pesar de albergar la Copa del Mundo, muchos brasileños sienten distante a la vigésima edición del Mundial de la FIFA. Felipe Lameu, profesor de Historia y una de las tantas personas que se movilizaron en las protestas contra la … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Brasil 2014, Mundial 2014, Protestas Antimundial, Repudio al mundial
Deja un comentario
Argentina vs. Irán: El minuto de silencio que no fue
En la antesala del partido entre Argentina e Irán por el grupo F de la Copa Mundial de la Fifa, la sede brasileña del Congreso Judío Latinoamericano (CJL) presentó a través de una comunidad de Facebook la iniciativa «1minutopelaamia«.
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado AMIA, Argentina, Asociación Islámica Argentina, Congreso Judío Latinoamericano, Irán, Mundial 2014
Deja un comentario
Fútbol y género: Ellas también juegan
Durante la Copa del Mundo, los torneos tradicionales entran en receso y el país parece paralizarse en torno a la selección nacional. Aún con toda la fiebre mundialista, hay una liga que no descansa. Por la tercera fecha del Torneo … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Amateur, Boca Juniors, Fútbol femenino, Género, Hebraica, Machismo, Mundial 2014
1 Comentario
Chile versus España: el fútbol como «venganza histórica»
Hace pocos días, la selección chilena dirigida por el argentino Jorge Sampaoli dio el primer batacazo del Mundial de Brasil 2014 al derrotar por 2 a 0 al campeón del mundo, España, y clasificarse por segunda vez consecutiva a los octavos … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Chile, Chile vs. España, España, Hinchadas, Historia, Mundial 2014, Rivalidad
1 Comentario
Mundial Brasil 2014: La diversidad cultural en los “Fifa Fan Fest”
Los «Fifa Fan Fest» son eventos públicos organizados por la Fifa y sus sponsors que tienen como objetivo que los hinchas de todos los países se junten a ver los partidos de la Copa Mundial en distintos puntos de encuentro … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Argentina, Brasil 2014, Fifa Fan Fest, Inglaterra, Malvinas, Mundial 2014
Deja un comentario
BAUEN: La batalla por mantener la autogestión
“Se encuentra firme ordenar la restitución del inmueble ubicado en la Avenida Callao 346/48/50/58/60 que funciona como “BAUEN HOTEL” a su titular de dominio Mercoteles S.A”, reza el edicto del 18 de marzo, determinado por la titular del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 9, la jueza Paula María Hualde. El hotel es una empresa recuperada que surgió luego de la crisis del 2001 y, actualmente, está gestionada por una cooperativa de trabajo. Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado autogestión, bauen, empresas recuperadas, trabajadores autogestionados
Deja un comentario
La experiencia del Bauen y el entramado judicial
Andrés Ruggeri, investigador especialista en fábricas autogestionadas por sus trabajadores, señaló que “el caso del BAUEN se diferencia de otras empresas recuperadas, en la complejidad del entramado financiero y jurídico de la quiebra”, y agregó que el BAUEN “nunca logró avanzar en el plano judicial con una ley de expropiación a su favor, como si lograron muchas otras”. Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado autogestión, bauen, empresas recuperadas, trabajadores autogesionados
Deja un comentario
Una alternativa desde el Estado para el Bauen
La diputada del Frente Para la Victoria, Adriana Puiggrós, presentó un proyecto de ley que propone considerar al hotel BAUEN “de utilidad pública y sujeto a expropiación”, tras la orden de desalojo del inmueble expedida por la jueza Paula María Hualde. Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado bauen, empresas recuperadas, proyecto ley, trabajadores autogestionados
Deja un comentario
Una campaña a favor del desalojo
“La verdadera historia del Bauen”, ese el titulo de la campaña que, desde las sombras del anonimato, se desarrolló en varios frentes luego de de conocerse el fallo que ordena el desalojo del hotel. A modo de copete la siguiente … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado bauen, desalojo, empresas recuperadas, mercoteles
Deja un comentario
Maltrato animal: La realidad detrás de la producción de carnes
Registros audiovisuales de la producción industrial de carnes como el que muestra esta selección se han convertido, para un número creciente de personas, en una de las principales causas de la elección del veganismo como estilo de alimentación y de vida. Video original «por … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Alimentación, Animales, maltrato animal, Veganismo
Deja un comentario
La carta vegana
Galería de imágenes: PH- Juan Martin Cascallares www.equilibriogusto.com.ar En los últimos años, la oferta gastronómica vegana se ha ido expandiendo en la Ciudad de Buenos Aires. Cada vez más bares, restaurantes y comercios ofrecen a sus clientes productos y menús veganos.
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Alimentación, CABA, Restaurantes para veganos, Veganismo
Deja un comentario
Veganismo: más que una dieta, un estilo de vida
Si bien el veganismo suele ser asociado con un régimen de alimentos, sus defensores declaran que la práctica trasciende el mero aspecto nutricional. Ser vegano, afirman, implica adherir a un estilo de vida basado en el respeto a los animales. El veganismo rechaza la … Seguir leyendo
Pros y contras de la dieta vegana
El veganismo como régimen alimenticio consiste en abstenerse del consumo de productos de origen animal, es decir, lácteos, huevos, carnes de cualquier tipo e incluso mucosidades provenientes de animales como lo es la miel. En los últimos años, celebridades como … Seguir leyendo
Ñanderoga: Un bachillerato popular y alternativo
Los bachilleratos populares son autogestionados, públicos, gratuitos e independientes. Surgieron a partir de la crisis de 2001, cuando organizaciones sociales notaron la gran cantidad de jóvenes y adultos excluidos del sistema educativo oficial. Están destinados a todas aquellas personas que se encuentren en situación de riesgo educativo. De esta manera, se conformaron como una alternativa novedosa para ciertos sectores de la población.
El Bachillerato Popular Ñanderoga está en el barrio Las Flores, partido de Vicente López. Fue creado por iniciativa de la Organización Civil Ñanderoga que, desde el 2004, busca construir una sociedad más justa y humana. Esta organización se declara autónoma, autogestiva y aclara no pertenecer a ningún partido ni agrupación política. Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Bachilleratos Populares, Educación, Plan FinEs, Popular
Deja un comentario
Estudiar en Ñanderoga: “El bachi no es solo una clase”
Romina tiene 23 años y hace dos concurre al Bachillerato Popular Ñanderoga. Admite que al principio le costó mucho, porque venía de una escuela tradicional y no estaba acostumbrada a que se le preguntara por qué hacía las cosas de determinada manera y no de otra. En charla con la Agencia TAO, expresó: “El bachi no es solo una clase. Compartimos mucho con los profes. Si llego mal porque me pasó algo, puedo sentarme y hablar con ellos, contarles». En el bachillerato aprendió, según comenta, a intentar hacer los ejercicios de matemática una y otra vez hasta que le salgan. “No es solamente la exigencia – agrega – es saber que del otro lado hay una persona que quiere verte superar y no simplemente aprobar”. Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Alternativa, Bachilleratos Populares, Educación, Estudiantes
Deja un comentario
Docentes del «Bachi» Ñanderoga: una mirada desde adentro
En el bachillerato popular Ñanderoga los docentes acompañan a los estudiantes en todo el proceso de aprendizaje, pero a diferencia del resto de los maestros, sus derechos no son reconocidos, sólo se sostienen por autofinanciación y gracias a distintas donaciones de los vecinos y estudiantes.
La reivindicación por los derechos de los educadores populares es otra de las patas de la lucha por la oficialización, que busca que los bachilleratos se incorporen a la gestión estatal como Centro Educativo de Nivel Secundario. Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Bachilleratos Populares, Centro Educativo de Nivel Secundario, Docentes, Educación
Deja un comentario
Plan FinEs: proyecto estatal para escolarizar a jóvenes y adultos
El Estado Nacional decidió lanzar en abril de 2008 el Plan FinEs, con el objetivo de garantizar el acceso al cumplimiento de la escolaridad obligatoria.
Muchos estudiantes de bachilleratos populares decidieron probar esta alternativa. La coordinadora de Ñanderoga (LINK A NOTA PRINCIPAL) Paula Ordoñez, dijo a la Agencia TAO : “Como la carga horaria de los FinEs es menor, los alumnos egresan antes. Por eso, ante la necesidad de un titulo que les facilite salida laboral, deciden cambiarse”. Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Bachilleratos Populares, Educación, Estado Nacional, Plan FinEs
Deja un comentario