Comentarios recientes
Silvia Beatriz Ronch… en Graciela Soler: “El olfato sie… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… vale macis en Las consecuencias físicas del… Cary en Palos Verdes: un campo nudista… Analía antelo en Obesidad: el Centro Malvinas… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… cristina luna en Obesidad: el Centro Malvinas… lorena en Hospital Álvarez: institución… Oscar Guillermo Lamm… en Movimiento Nacional de Fábrica… Natalia en Obesidad y cirugía bariátrica:… maguin en Obesidad y cirugía bariátrica:… Irma perrona cejas en Obesidad: el Centro Malvinas… Lorena en Obesidad: el Centro Malvinas… -
Últimas entradas
- Acoso sexual en el deporte: una realidad muy presente
- Escenarios pospandemia: el regreso del teatro independiente
- Twitch: ¿el nacimiento de la nueva televisión?
- ¿Regular las redes sociales para frenar los trastornos de conducta alimentaria?
- El río Paraná en emergencia: no llueve y el daño socioambiental es cada vez mayor
- Tarjeta Alimentar, un beneficio que ayuda pero no alcanza
- El turismo, la gran pérdida económica de Buenos Aires en la pandemia
- Argentina etiqueta a favor de la salud y la alimentación responsable
- Adicciones y consumos problemáticos: un flagelo que crece en tiempos de COVID 19
- Violencia de género digital: un fenómeno que mata
- Only Fans: el escenario del erotismo mediatizado y las trampas en la oferta virtual del placer sexual.
- Repartidores y aplicaciones: la precarización de una actividad esencial
- Es ley el cupo laboral travesti-trans: éxitos y desafíos de una iniciativa histórica
- Barbijos anticovid made in Argentina
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Regulación de criptomonedas: el debate que se viene en el Congreso
- Nudentena: entre la censura en redes sociales y la creación de un espacio cuidado para el sexo virtual
- La nueva carrera espacial: nuevos actores y el rol de Argentina
- Argentina y el espacio: una historia con luces y sombras
- SAOCOM: un sueño satelital que se volvió realidad
- ¿Para qué sirve un satélite?
- Las suscripciones literarias como nuevo hábito de lectura
- Cuando leer se vuelve colectivo
- El libro de papel en el debate digital
- Libros y tecnología: el cambio ya llegó
- Espacios verdes en CABA: un oasis en el asfalto
- Comenzó la audiencia pública por Costa Salguero
- Costa Salguero: dos proyectos en disputa
- Deportes y espacios verdes
- CABA en el mundo verde
Más vistas
- Sugar daddies y sugar babies: acuerdos perfectos, ¿relaciones ideales?
- Fábricas recuperadas: pros y contras de su nuevo funcionamiento
- Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas: apoyo económico, legal y organizativo para los obreros
- Nacer en casa: el parto domiciliario
- Pornografía feminista: erotismo disidente en las redes sociales
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Ambar Rose: sugar baby por un día
Archivos
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- agosto 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- noviembre 2018
- octubre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- enero 2015
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
Categorías
- AFA
- Alimentación
- Animales
- Argentina
- arte
- baile
- CABA
- ciencia
- cine
- Ciudad de Buenos Aires
- Comunidad LGBT
- Congreso
- contaminación
- cooperativas
- COVID-19
- Cultura
- Cupo Laboral Trans
- deporte
- deportes
- derechos humanos
- Despenalización
- discapacidad
- discriminación
- Educación
- educación inclusiva
- embarazo
- espacio público
- espectáculos
- Facultad de Ciencias Sociales
- familia
- familias homoparentales
- Feminismo
- fútbol
- Fútbol femenino
- GCBA
- Gobierno de la Ciudad
- Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
- Género
- hospitales públicos
- Identidad
- Identidad de género
- Inadi
- inclusión
- inmigracion
- Inseguridad
- Internet
- jovenes
- Justicia
- Ley
- maltrato animal
- Marihuana
- Mauricio Macri
- música
- niños
- nuevas tecnologías
- OMS
- Parto Domiciliario
- Parto humanizado
- Parto Respetado
- periodismo
- Planificación urbana
- Policía
- Proyecto de ley
- rap
- redes sociales
- Riachuelo
- Salud
- salud pública
- tecnología
- trabajadores autogestionados
- trabajo
- Trans
- Trata de Personas
- Veganismo
- violencia de género
Blogroll
Meta
Archivo mensual: noviembre 2013
Fútbol: cuando la inclusión marca la diferencia
Aunque Argentina es hoy un país pionero en Latinoamérica con sus leyes de matrimonio igualitario e identidad de género, dando representación a un sector de la sociedad que pugnaba por ser escuchado, la inclusión y la diversidad todavía no son … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Comunidad LGBT, fútbol, GAPEF, IGFLA, inclusión
4 comentarios
Facundo Soto: fútbol, literatura y diversidad
Facundo Rodolfo Soto es escritor, psicólogo, fue jugador de futbol en Los Dogos y trabajador del área de recursos humanos de una agencia en el corazón de ese gris microcentro de nuestra ciudad. Editó varios libros. Escribe sobre la sexualidad; … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Comunidad LGBT, Facundo Soto, fútbol, inclusión, Los Dogos
3 comentarios
Fútbol: crónica de un partido mundial
Facundo Soto fue defensor en el equipo de fútbol Los Dogos, perteneciente a la Liga Gays Apasionados por el futbol (GAPEF). Su equipo se consagró campeón del Mundial de Futbol Gay en el 2007 en la cancha de Defensores de Belgrano … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Comunidad LGBT, Facundo Soto, fútbol, GAPEF, inclusión
2 comentarios
Comunidad LGBTTTI: del armario a la televisión
A partir de la sanción de las leyes de Identidad de Género y Matrimonio Igualitario, la comunidad LGBTTTI (Lésbico, Gay, Transexual, Travesti, Transgénero, Intersexual) tomó protagonismo en los medios de comunicación, un espacio que le había sido negado hasta hace … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Comunidad LGBT, Flavio Rapisardi, Inadi, inclusión, Medios de comunicación, Tatiana Hirschhorn
2 comentarios
Fútbol: ese universo machista
A más de 3 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario, el fútbol en Argentina todavía está muy lejos de ser un espacio de apertura a la homosexualidad. Una de las razones es el universo machista en … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Comunidad LGBT, fútbol, inclusión, Rafael Freda, SIGLA
3 comentarios
«Cucuza» Castiello: El hombre que hizo volver el tango al barrio
En la escena del tango parece haber dos mundillos que comparten un género pero se distinguen en múltiples aspectos. Por un lado, la creciente oferta de cenas-show para el turista extranjero, el tango museificado, las megaproducciones de baile. Justo en … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Deja un comentario
Tarjetas de débito: mejor para el usuario, peor para el comerciante
No hay medio de pago más cómodo que la tarjeta de débito: evita llevar efectivo encima, termina con los problemas del cambio y tiene el beneficio de la devolución del 5 % del IVA. Sin embargo, no todos los comercios … Seguir leyendo
Sistema POS: el funcionamiento de las tarjetas de débito
El sistema POS (Point of Sale o punto de venta) es una red que posibilita realizar transacciones de compra y venta en todo tipo de comercios mediante la utilización de una línea telefónica. Las posibilidades que trae este sistema implican … Seguir leyendo
Monto mínimo: los problemas con el uso de tarjetas de débito
La ley de tarjetas de crédito de nuestro país regula la existencia de tres actores en torno a estos plásticos: el emisor de la tarjeta, el proveedor o comercio que acepta esta tarjeta, y el titular de la tarjeta o … Seguir leyendo
Tarjetas de débito y crédito: ¿qué hacer ante irregularidades?
De acuerdo con la Subsecretaría de Defensa al Consumidor, todos los consumidores tienen derecho a recibir una información clara, gratuita y oportuna cada vez que compran un bien o contratan un servicio. En el caso de las tarjetas de débito, … Seguir leyendo
Un informe libre de gluten
M.M/P.P/FT – Com. 05
Ley Celíaca: por una aplicación efectiva
A pesar de que la ley 26.588 para personas celíacas se reglamentó en mayo de 2011, los beneficios aún no llegan para todos los que padecen esta enfermedad autoinmune. Si bien la legislación contempla la cobertura médica para los celíacos, … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Aplicación de la Ley, Celiaquía, Estilo de vida, Restaurantes para Celíacos
Deja un comentario
Celíacos y cobertura: la situación de las obras sociales
Alejandra es contadora, y mamá de Mercedes. Romina es docente, y mamá de Felicitas. Sus respectivas hijas, integrantes de la promoción 1997 y alumnas del mismo colegio, comparten mucho mas que una clase de gimnasia: ambas padecen celiaquía. Sus madres … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Celiaquía, Cobertura Social, IOMA, obras sociales, OSDE, Prepagas, salud pública, Salud Privada
Deja un comentario
Vida cotidiana de un celíaco: el caso de Frida
Frida tiene 5 años y es celíaca. Su papá, Cristian, cuenta que la enfermedad fue descubierta cuando se sometió a la pequeña a un análisis de sangre, debido a la caída de pelo y a su bajo peso. “Mi esposa … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Celiaquía, Dietas para Celíacos, Estilo de vida, Ley celíaca, obras sociales, Prepagas, Viandas
Deja un comentario
La cocina de Andrea: una alternativa para los celíacos
Andrea Pini es docente y licenciada en sistemas pero, por sobre todo, madre. Esta prioridad fue la que la llevó, al enterarse que su hija de 2 años era celíaca, a enfocarse de lleno en la cocina para brindarle una … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Andrea Pini, Celíacos, Celiaquía, Estilo de vida, Recetas para celíacos, Tratamiento
Deja un comentario
¿Mujeres en «situación de prostitución” o “trabajadoras sexuales”?
La prostitución es conocida como “el oficio más viejo del mundo”. Sin embargo, existe un debate sobre si es o no un trabajo. La Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR) y la Asociación de Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos (AMADH)representan dos … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Deja un comentario
Trabajo sexual en Argentina: entre la abolición y la connivencia
En el mundo hay tres posiciones frente al trabajo sexual. La prohibicionista, que sostiene que tanto el proxeneta, el cliente y la prostituta están fuera de la ley. La posición reglamentarista, que sostiene que la prostitución cumple una funcion social, … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Deja un comentario
“Tus amigos son tus clientes”
En un bar de Almagro, mientras el televisor cuenta las penurias de Karina Jelinek a todo volumen, Agencia TAO se encuentra con Brenda. Morocha, de ojos verdes, con voz pausada expuso su historia de vida frente al grabador. De pocas … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Deja un comentario
«Me llaman calle»
Publicado en Sin categorizar
Deja un comentario
Marcha de AMMAR: Una mancha roja en el cemento
Una marea roja rompe la monotonía del paisaje urbano de Congreso la tarde del 3 de junio. El rojo es el color elegido por las militantes de AMMAR que ocupan la Plaza de los Dos Congresos, observadas por los «dueños … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Deja un comentario