Comentarios recientes
Silvia Beatriz Ronch… en Graciela Soler: “El olfato sie… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… vale macis en Las consecuencias físicas del… Cary en Palos Verdes: un campo nudista… Analía antelo en Obesidad: el Centro Malvinas… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… cristina luna en Obesidad: el Centro Malvinas… lorena en Hospital Álvarez: institución… Oscar Guillermo Lamm… en Movimiento Nacional de Fábrica… Natalia en Obesidad y cirugía bariátrica:… maguin en Obesidad y cirugía bariátrica:… Irma perrona cejas en Obesidad: el Centro Malvinas… Lorena en Obesidad: el Centro Malvinas… -
Últimas entradas
- Acoso sexual en el deporte: una realidad muy presente
- Escenarios pospandemia: el regreso del teatro independiente
- Twitch: ¿el nacimiento de la nueva televisión?
- ¿Regular las redes sociales para frenar los trastornos de conducta alimentaria?
- El río Paraná en emergencia: no llueve y el daño socioambiental es cada vez mayor
- Tarjeta Alimentar, un beneficio que ayuda pero no alcanza
- El turismo, la gran pérdida económica de Buenos Aires en la pandemia
- Argentina etiqueta a favor de la salud y la alimentación responsable
- Adicciones y consumos problemáticos: un flagelo que crece en tiempos de COVID 19
- Violencia de género digital: un fenómeno que mata
- Only Fans: el escenario del erotismo mediatizado y las trampas en la oferta virtual del placer sexual.
- Repartidores y aplicaciones: la precarización de una actividad esencial
- Es ley el cupo laboral travesti-trans: éxitos y desafíos de una iniciativa histórica
- Barbijos anticovid made in Argentina
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Regulación de criptomonedas: el debate que se viene en el Congreso
- Nudentena: entre la censura en redes sociales y la creación de un espacio cuidado para el sexo virtual
- La nueva carrera espacial: nuevos actores y el rol de Argentina
- Argentina y el espacio: una historia con luces y sombras
- SAOCOM: un sueño satelital que se volvió realidad
- ¿Para qué sirve un satélite?
- Las suscripciones literarias como nuevo hábito de lectura
- Cuando leer se vuelve colectivo
- El libro de papel en el debate digital
- Libros y tecnología: el cambio ya llegó
- Espacios verdes en CABA: un oasis en el asfalto
- Comenzó la audiencia pública por Costa Salguero
- Costa Salguero: dos proyectos en disputa
- Deportes y espacios verdes
- CABA en el mundo verde
Más vistas
- Sugar daddies y sugar babies: acuerdos perfectos, ¿relaciones ideales?
- Fábricas recuperadas: pros y contras de su nuevo funcionamiento
- Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas: apoyo económico, legal y organizativo para los obreros
- Pornografía feminista: erotismo disidente en las redes sociales
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Nacer en casa: el parto domiciliario
- Regulación de criptomonedas: el debate que se viene en el Congreso
Archivos
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- agosto 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- noviembre 2018
- octubre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- enero 2015
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
Categorías
- AFA
- Alimentación
- Animales
- Argentina
- arte
- baile
- CABA
- ciencia
- cine
- Ciudad de Buenos Aires
- Comunidad LGBT
- Congreso
- contaminación
- cooperativas
- COVID-19
- Cultura
- Cupo Laboral Trans
- deporte
- deportes
- derechos humanos
- Despenalización
- discapacidad
- discriminación
- Educación
- educación inclusiva
- embarazo
- espacio público
- espectáculos
- Facultad de Ciencias Sociales
- familia
- familias homoparentales
- Feminismo
- fútbol
- Fútbol femenino
- GCBA
- Gobierno de la Ciudad
- Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
- Género
- hospitales públicos
- Identidad
- Identidad de género
- Inadi
- inclusión
- inmigracion
- Inseguridad
- Internet
- jovenes
- Justicia
- Ley
- maltrato animal
- Marihuana
- Mauricio Macri
- música
- niños
- nuevas tecnologías
- OMS
- Parto Domiciliario
- Parto humanizado
- Parto Respetado
- periodismo
- Planificación urbana
- Policía
- Proyecto de ley
- rap
- redes sociales
- Riachuelo
- Salud
- salud pública
- tecnología
- trabajadores autogestionados
- trabajo
- Trans
- Trata de Personas
- Veganismo
- violencia de género
Blogroll
Meta
Archivo mensual: octubre 2013
Comunas: a medio camino entre los trámites y la nada
En septiembre de 2005 la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionó la Ley Orgánica de Comunas con el objetivo de establecer las normas de organización, competencia y funcionamiento de las mismas en concordancia con la Constitución de … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Comunas, Gobierno porteño, Junta comunal, Legislatura, PRO, Secretaría de Atención Ciudadana
Deja un comentario
¿Qué es una comuna?
En junio de 2011 se votó por primera vez a las autoridades comunales, pero realmente ¿qué implicó ésto? A nivel administrativo, cada una de las 15 comunas, unidades barriales con funciones ejecutivas, tiene dos órganos principales: la Junta Comunal, compuesta … Seguir leyendo
Comunas: autonomía o dependencia
La ley 1777 sancionada para regular el funcionamiento de las comunas tiene aspectos polémicos. Existe un debate sobre si son o no autónomas y ambas versiones –de modo diferente- se amparan en la ley.
Publicado en Sin categorizar
Deja un comentario
Voto joven: precedentes internacionales
Mucho se ha hablado sobre los pros y los contras de la voluntariedad del voto a los 16. Pero para valorar una posición o la otra, es importante tener en cuenta las experiencias de otros países donde el sufragio no … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Chile, Colombia, Ecuador, Francia, PASO, primarias
Deja un comentario
“Los jóvenes no sólo deberían poder elegir, sino también ocupar cargos”
Osvaldo Cuesta es politólogo y presidente de la Cooperativa de Trabajo de Información y Comunicación (CANAI) y del Centro de Diseño y Ejecución de Políticas Públicas (CEDEPP).
Discriminación en el fútbol
Patricio Porta, Matías Manoukian, Fernando Teti/ F.T./ Comisión 6
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado colectividad judia, Comunidad Boliviana, Inadi, Observatorio de la Discriminacion en el Futbol
Deja un comentario
Fútbol y violencia: políticas públicas para combatir la discriminación
A los 35 minutos del primer tiempo, el partido de Argentinos Juniors contra Boca por la octava fecha, que se jugó el pasado 22 de septiembre, fue detenido por cantos xenófobos que provenían de la tribuna de Argentinos. Un minuto … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado AFA, colectividad judia, Comunidad Boliviana, discriminacion en el futbol, Inadi
Deja un comentario
Discriminación en la cancha: en Europa también se consigue
La violencia no es un problema que afecta únicamente al fútbol argentino. “En Europa existen sanciones para los equipos cuyos hinchas tienen manifestaciones racistas y xenófobas para con jugadores e hinchas rivales”, explica Diego Murzi, sociólogo y especialista en violencia … Seguir leyendo
«Discrimino… pero no en el mal sentido»
“Esto es fútbol”, explica Emanuel Godoy, delantero de Atlanta, sobre la arbitrariedad a la hora de sancionar cánticos discriminatorios en los partidos. Según su mirada, es parte del folklore futbolero que las hinchadas discriminen. “Eso pasa en todos lados. No … Seguir leyendo
Los Dogos: el primer equipo gay de fútbol
Los Dogos se formaron por iniciativa de dos amigos que un día se preguntaron si había chicos gays a los que les gustara jugar al fútbol. El primer paso fue publicar una nota en NX, revista dedicada a la cultura gay … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Ariel Heredia, discriminacion en el futbol, fútbol y homosexualidad, Gay Games, IGLFA, Los Dogos, Seleccion Gay
7 comentarios
El voto joven no es menor
Fuente: Agencia TAO Unos 480.000 chicos de entre 16 y 18 años votaron legisladores por primera vez en las Elecciones Primarias del 11 de agosto. Contra el discurso dominante que sitúa a los jóvenes lejos de la política, el 80% … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Deja un comentario
La juventud a las urnas
“La representación de los jóvenes hará que la agenda central de la juventud en general sea parte de la discusión política”, desde octubre del año pasado frases como esta resuenan en los pasillos del Congreso de la Nación. El Presidente … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Deja un comentario
La campaña en números
La Ley Nacional N° 19.884 “Sobre Transparencia, Límite y Control del Gasto Electoral” fija los montos máximos que los partidos políticos están autorizados a destinar en acciones propagandísticas durante el periodo de campaña. Además, establece cuánto dinero puede aportar un … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Deja un comentario
Muerte, juventud y cooptación
Gabriel Dreyfus, uno de los más importantes publicistas latinoaméricanos, consultor comercial y político, marcó el inicio del marketing político en Argentina con la campaña que llevó a Raúl Alfonsín a la presidencia en 1983. Ese hecho lo convirtió en palabra … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Deja un comentario
Voto a los 16: ¿qué PASÓ?
Fuente: Agencia TAO. El 80% de los jóvenes entre 16 y 19 años, habilitados para votar en las PASO, participaron de la elección el 11 de agosto pasado, lo que representó un total de 600.000 electores. La convocatoria fue masiva, … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Deja un comentario
Ley 26.774: votar o no votar, esa es la cuestión
Fuente. Agencia TAO. Las PASO incorporaron 750 mil votantes entre 16 y 17 años, cifra que representó el 8,6% del padrón electoral. AGENCIA TAO dialogó con algunos jóvenes respecto a la polémica sobre su capacidad para sufragar con responsabilidad.
Publicado en Sin categorizar
Deja un comentario
Votar a los 16: el debate político
La Ley 26.774 generó fuertes controversias entre los sectores políticos desde su envío al parlamento. Varios partidos del arco opositor expresaron su disconformidad. Una de las primeras en pronunciarse fue la diputada por la Coalición Cívica Elisa Carrió al asegurar … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Deja un comentario
El voto joven en Argentina y en el mundo
El derecho a votar a los 16 años se sancionó en la Argentina el 31 de octubre y se promulgó el 1° de noviembre de 2012. “La nueva normativa permite que estos jóvenes puedan gozar de todos los derechos políticos … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Deja un comentario
Educación en la cárcel: herramienta de cambio
Argentina tiene una población penitenciaria de 60.106 personas, según el último informe del Sistema Nacional de Estadísticas sobre la Ejecución de la Pena (SNEEP) realizado en 2011. El 37% de las personas privadas de su libertad son parte del sistema … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado educación inclusiva, Estereotipos, Luis Sanjurjo, UBA XXII
Deja un comentario
CUD: una alternativa de liberación para tanta prisión
Bermúdez al 2000, solamente faltan 6 cuadras para llegar. Estoy viajando en el colectivo hacia el Penal de Devoto. Cerca mío está sentada una mujer que mira con la misma insistencia la altura de la calle a través de la … Seguir leyendo
Camilo Blajaquis: “No estamos acostumbrados como sociedad a que un pibe de la villa piense»
Después de haber pasado por el encierro, Cesar Gonzalez, mas conocido como Camilo Blajaquis, se anima a hacer esta afirmación: ‘Diagnóstico Esperanza’. Él encontró un estímulo en los libros y en la poesía: “Escribir me ayudó a resistir, a sentirme … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Alan Garvey, ¿Todo Piola?, Camilo Blajaquis, Diagnóstico Esperanza, educación inclusiva, Penal de Ezeiza, Sandra Marina, UBA XXII
Deja un comentario
Educación en la cárcel: humanizar el encierro
No solo es delincuencia lo que conduce a una persona a la cárcel. Marginalidad, falta de recursos y de educación son problemas centrales dentro del sistema penitenciario. En ese contexto surgieron proyectos que se hacen eco de esta situación a … Seguir leyendo
Salud pública en CABA: ¿cuál es el problema?
Lucila Matteucci / L.M /Comisión 06
Publicado en Sin categorizar
Deja un comentario
Salud pública en CABA: ¿gasto o inversión?
Menos del 20 % de los porteños (17,6 de los habitantes) utiliza el sistema público de salud, según la Dirección General de Estadísticas y Censos del Ministerio de Hacienda de la Ciudad de Buenos Aires. En efecto, el 82,4% está afiliado … Seguir leyendo