Comentarios recientes
Silvia Beatriz Ronch… en Graciela Soler: “El olfato sie… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… vale macis en Las consecuencias físicas del… Cary en Palos Verdes: un campo nudista… Analía antelo en Obesidad: el Centro Malvinas… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… cristina luna en Obesidad: el Centro Malvinas… lorena en Hospital Álvarez: institución… Oscar Guillermo Lamm… en Movimiento Nacional de Fábrica… Natalia en Obesidad y cirugía bariátrica:… maguin en Obesidad y cirugía bariátrica:… Irma perrona cejas en Obesidad: el Centro Malvinas… Lorena en Obesidad: el Centro Malvinas… -
Últimas entradas
- Acoso sexual en el deporte: una realidad muy presente
- Escenarios pospandemia: el regreso del teatro independiente
- Twitch: ¿el nacimiento de la nueva televisión?
- ¿Regular las redes sociales para frenar los trastornos de conducta alimentaria?
- El río Paraná en emergencia: no llueve y el daño socioambiental es cada vez mayor
- Tarjeta Alimentar, un beneficio que ayuda pero no alcanza
- El turismo, la gran pérdida económica de Buenos Aires en la pandemia
- Argentina etiqueta a favor de la salud y la alimentación responsable
- Adicciones y consumos problemáticos: un flagelo que crece en tiempos de COVID 19
- Violencia de género digital: un fenómeno que mata
- Only Fans: el escenario del erotismo mediatizado y las trampas en la oferta virtual del placer sexual.
- Repartidores y aplicaciones: la precarización de una actividad esencial
- Es ley el cupo laboral travesti-trans: éxitos y desafíos de una iniciativa histórica
- Barbijos anticovid made in Argentina
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Regulación de criptomonedas: el debate que se viene en el Congreso
- Nudentena: entre la censura en redes sociales y la creación de un espacio cuidado para el sexo virtual
- La nueva carrera espacial: nuevos actores y el rol de Argentina
- Argentina y el espacio: una historia con luces y sombras
- SAOCOM: un sueño satelital que se volvió realidad
- ¿Para qué sirve un satélite?
- Las suscripciones literarias como nuevo hábito de lectura
- Cuando leer se vuelve colectivo
- El libro de papel en el debate digital
- Libros y tecnología: el cambio ya llegó
- Espacios verdes en CABA: un oasis en el asfalto
- Comenzó la audiencia pública por Costa Salguero
- Costa Salguero: dos proyectos en disputa
- Deportes y espacios verdes
- CABA en el mundo verde
Más vistas
- Sugar daddies y sugar babies: acuerdos perfectos, ¿relaciones ideales?
- Fábricas recuperadas: pros y contras de su nuevo funcionamiento
- Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas: apoyo económico, legal y organizativo para los obreros
- Nacer en casa: el parto domiciliario
- Pornografía feminista: erotismo disidente en las redes sociales
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Ambar Rose: sugar baby por un día
Archivos
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- agosto 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- noviembre 2018
- octubre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- enero 2015
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
Categorías
- AFA
- Alimentación
- Animales
- Argentina
- arte
- baile
- CABA
- ciencia
- cine
- Ciudad de Buenos Aires
- Comunidad LGBT
- Congreso
- contaminación
- cooperativas
- COVID-19
- Cultura
- Cupo Laboral Trans
- deporte
- deportes
- derechos humanos
- Despenalización
- discapacidad
- discriminación
- Educación
- educación inclusiva
- embarazo
- espacio público
- espectáculos
- Facultad de Ciencias Sociales
- familia
- familias homoparentales
- Feminismo
- fútbol
- Fútbol femenino
- GCBA
- Gobierno de la Ciudad
- Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
- Género
- hospitales públicos
- Identidad
- Identidad de género
- Inadi
- inclusión
- inmigracion
- Inseguridad
- Internet
- jovenes
- Justicia
- Ley
- maltrato animal
- Marihuana
- Mauricio Macri
- música
- niños
- nuevas tecnologías
- OMS
- Parto Domiciliario
- Parto humanizado
- Parto Respetado
- periodismo
- Planificación urbana
- Policía
- Proyecto de ley
- rap
- redes sociales
- Riachuelo
- Salud
- salud pública
- tecnología
- trabajadores autogestionados
- trabajo
- Trans
- Trata de Personas
- Veganismo
- violencia de género
Blogroll
Meta
Archivo mensual: septiembre 2013
Trabajo sexual y trata de personas en debate
A la espera de la reglamentación de la ley 26842, que busca prevenir y sancionar la trata de personas para la explotación sexual, diversos colectivos debaten sobre las herramientas más apropiadas para terminar con este delito. Ya sea por las … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Femicidio, ley 26842, prostitución, proxenetas, trabajo sexual, Trata de Personas, violencia de género
3 comentarios
Se trata del cliente
El senado aprobó este mes un proyecto de ley que penaliza al cliente en tanto castiga con prisión a quienes procuren servicios sexuales de una persona “sabiendo o debiendo saber” su condición de víctimas del delito. La iniciativa girada a … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado artículo 127 bis, lesbianas feministas, ley 17515 Uruguay, penaliza cliente
1 Comentario
Ley de trabajo sexual autónomo en Senado
El pasado mes de Junio, la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR) presentó un proyecto de ley para regular el trabajo sexual autónomo, que actualmente trata el Senado de la Nación. Esta norma, busca sacar de la clandestinidad a … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado ammar, prostíbulos, proxenetismo, trabajadoras sexuales, trabajo sexual
1 Comentario
Alquilar en Capital Federal, ¿al alcance de todos?
http://prezi.com/qq3bgw1yhdh2/alquilar-en-capital-federal-al-alcance-de-todos/ María Virginia García Marc/SDM – Comisión 05
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado alquileres, CABA, garantía para alquileres, Gobierno de la Ciudad
Deja un comentario
Crisis habitacional: inquilinos de Capital sin garantías
En la mayoría de los casos de alquileres en Capital Federal, los propietarios de inmuebles exigen garantes porteños y, ocasionalmente, doble aval para cerrar un acuerdo con el inquilino, lo que provoca que estos últimos terminen recurriendo a vías costosas o que rozan con la ilegalidad. Seguir leyendo
Ley de Alquileres: una iniciativa para equilibrar el mercado
El proyecto tiene como objeto regular el alquiler de inmuebles utilizados para vivienda, un mercado que se ha ido distorsionando por la especulación inmobiliaria, en perjuicio de los inquilinos. Seguir leyendo
Ciudad de Buenos Aires: boom de la construcción vs. crisis habitacional
La ciudad Autónoma de Buenos Aires atraviesa una grave crisis habitacional que afecta a medio millón de habitantes sobre una población menor a tres millones, mientras que hay 340 mil viviendas deshabitadas (el 24% de todas las del distrito) según datos del último censo y las construcciones no se detienen. Seguir leyendo
Garantías: un negocio, grandes estafas
En la ciudad de Buenos Aires se estima que entre un 25 y un 35% del total del parque inmobiliario se alquila. Una de las exigencias que se plantean al momento de alquilar es contar con una garantía, elemento que avala, por parte del locatario, el cumplimiento de los términos del contrato. Seguir leyendo
Garantías legales: cuáles son, cómo y donde acceder a ellas
Así como se ofrecen y circulan decenas de garantías truchas también existen garantías propietarias seguras Seguir leyendo
Más de 16.000 personas viven en las calles de la ciudad de Buenos Aires
Mientras para la organización Médicos del Mundo ya son 16.353 las personas que viven en situación de calle en la Capital Federal, el gobierno porteño contabilizó sólo 850. Casi finalizando el invierno de 2013 aún se dificulta establecer una cifra … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado CABA, Gobierno de la Ciudad, Integración, Médicos del mundo, red solidaria
1 Comentario
Ley 3.706: una batalla ganada para quienes viven en la calle
La ley porteña de protección a las personas en situación de calle fue sancionada el 13 de diciembre de 2010 pero quedó sin efecto por el veto del Jefe de Gobierno, Mauricio Macri. Sin embargo, a casi tres años de … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Gobierno de la Ciudad, Justicia, Ley 3.706, Macri
Deja un comentario
Vivir en la calle: del margen al centro
Marcelo Castillo tiene 43 años. La separación de su mujer generó en él un conflicto emocional que, junto a antiguas desilusiones, lo llevó a deambular durante dos años por las calles de la ciudad y adoptar la Plaza Congreso como … Seguir leyendo
Fundación Sí: una ayuda en el frío
19.30 horas, 7°C en la Ciudad de Buenos Aires. En la esquina de Riobamba y Bartolomé Mitre empiezan a juntarse hombres y mujeres que llegan desde distintos lugares. Hacia las 20 horas, más de treinta personas pueblan la vereda, dificultando … Seguir leyendo
El derecho a morir con dignidad
Marina Federman | F.I. | Comisión 2
Marcelo Diez: un caso a la espera de la Corte Suprema tras 19 años de estado vegetativo
El neuquino Marcelo Diez de 48 años se encuentra en estado vegetativo desde hace 19 años tras un accidente de tránsito. Seis años atrás, por la negativa del equipo médico a cesar el tratamiento, sus hermanas acudieron a la justicia. … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Adriana Diez, Andrea Diez, estado vegetativo, Ley de Muerte Digna, Lucas Pica, LUNCEC, Marcelo Diez, Muerte digna, Neuquen, Virginio Bressanelli
2 comentarios
¿Qué es la «Ley de muerte digna”?
La Ley nacional 26.742 de “muerte digna”, sancionada el 9 de mayo de 2012, establece la autonomía de la voluntad del “paciente que presente una enfermedad irreversible, incurable o se encuentre en estadio terminal, o haya sufrido lesiones que lo … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Bioética, Ley de Muerte Digna, Marcelo Diez, Muerte digna, Senado
2 comentarios
Iglesia Católica: contra la «Ley de muerte digna”
A un año de la «Ley de “muerte digna” sancionada en Argentina, el caso de Marcelo Diez reabrió un fuerte debate y la Iglesia se proclamó en contra de su aplicación.
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Iglesia, Ley de Muerte Digna, Marcelo Diez, Muerte digna, Virginio Bressanelli
1 Comentario
Muerte digna: el legado de Camila, Layla y Melina
Camila Sánchez vivió 3 años y nunca pudo expresarse, pero su llegada al mundo impulsó la lucha por la sanción de la «Ley de “muerte digna”. La niña nació con muerte cerebral por una mala praxis; fue reanimada pero entró … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Camila Sánchez, Layla Caram, Ley de Muerte Digna, Melina Gonzalez, Muerte digna, Selva Herbon, Susana Bustamante
1 Comentario