Comentarios recientes
Silvia Beatriz Ronch… en Graciela Soler: “El olfato sie… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… Tobias en Un proyecto de ley alternativo… vale macis en Las consecuencias físicas del… Cary en Palos Verdes: un campo nudista… Analía antelo en Obesidad: el Centro Malvinas… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… Cristian en Obesidad y cirugía bariátrica:… cristina luna en Obesidad: el Centro Malvinas… lorena en Hospital Álvarez: institución… Oscar Guillermo Lamm… en Movimiento Nacional de Fábrica… Natalia en Obesidad y cirugía bariátrica:… maguin en Obesidad y cirugía bariátrica:… Irma perrona cejas en Obesidad: el Centro Malvinas… Lorena en Obesidad: el Centro Malvinas… -
Últimas entradas
- Acoso sexual en el deporte: una realidad muy presente
- Escenarios pospandemia: el regreso del teatro independiente
- Twitch: ¿el nacimiento de la nueva televisión?
- ¿Regular las redes sociales para frenar los trastornos de conducta alimentaria?
- El río Paraná en emergencia: no llueve y el daño socioambiental es cada vez mayor
- Tarjeta Alimentar, un beneficio que ayuda pero no alcanza
- El turismo, la gran pérdida económica de Buenos Aires en la pandemia
- Argentina etiqueta a favor de la salud y la alimentación responsable
- Adicciones y consumos problemáticos: un flagelo que crece en tiempos de COVID 19
- Violencia de género digital: un fenómeno que mata
- Only Fans: el escenario del erotismo mediatizado y las trampas en la oferta virtual del placer sexual.
- Repartidores y aplicaciones: la precarización de una actividad esencial
- Es ley el cupo laboral travesti-trans: éxitos y desafíos de una iniciativa histórica
- Barbijos anticovid made in Argentina
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Regulación de criptomonedas: el debate que se viene en el Congreso
- Nudentena: entre la censura en redes sociales y la creación de un espacio cuidado para el sexo virtual
- La nueva carrera espacial: nuevos actores y el rol de Argentina
- Argentina y el espacio: una historia con luces y sombras
- SAOCOM: un sueño satelital que se volvió realidad
- ¿Para qué sirve un satélite?
- Las suscripciones literarias como nuevo hábito de lectura
- Cuando leer se vuelve colectivo
- El libro de papel en el debate digital
- Libros y tecnología: el cambio ya llegó
- Espacios verdes en CABA: un oasis en el asfalto
- Comenzó la audiencia pública por Costa Salguero
- Costa Salguero: dos proyectos en disputa
- Deportes y espacios verdes
- CABA en el mundo verde
Más vistas
- Sugar daddies y sugar babies: acuerdos perfectos, ¿relaciones ideales?
- Fábricas recuperadas: pros y contras de su nuevo funcionamiento
- Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas: apoyo económico, legal y organizativo para los obreros
- Nacer en casa: el parto domiciliario
- Pornografía feminista: erotismo disidente en las redes sociales
- Videojuegos argentinos: una industria que no quiere quedar game over
- Ambar Rose: sugar baby por un día
Archivos
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- agosto 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- noviembre 2018
- octubre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- enero 2015
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
Categorías
- AFA
- Alimentación
- Animales
- Argentina
- arte
- baile
- CABA
- ciencia
- cine
- Ciudad de Buenos Aires
- Comunidad LGBT
- Congreso
- contaminación
- cooperativas
- COVID-19
- Cultura
- Cupo Laboral Trans
- deporte
- deportes
- derechos humanos
- Despenalización
- discapacidad
- discriminación
- Educación
- educación inclusiva
- embarazo
- espacio público
- espectáculos
- Facultad de Ciencias Sociales
- familia
- familias homoparentales
- Feminismo
- fútbol
- Fútbol femenino
- GCBA
- Gobierno de la Ciudad
- Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
- Género
- hospitales públicos
- Identidad
- Identidad de género
- Inadi
- inclusión
- inmigracion
- Inseguridad
- Internet
- jovenes
- Justicia
- Ley
- maltrato animal
- Marihuana
- Mauricio Macri
- música
- niños
- nuevas tecnologías
- OMS
- Parto Domiciliario
- Parto humanizado
- Parto Respetado
- periodismo
- Planificación urbana
- Policía
- Proyecto de ley
- rap
- redes sociales
- Riachuelo
- Salud
- salud pública
- tecnología
- trabajadores autogestionados
- trabajo
- Trans
- Trata de Personas
- Veganismo
- violencia de género
Blogroll
Meta
Archivo mensual: junio 2013
Bachillerato Trans: un año de educación por la diversidad
El Bachillerato Popular Trans “Mocha Celis” ya no es el mismo que nació hace un año en un derruido edificio del barrio porteño de Chacarita. Esta escuela pública de gestión social creada para darle una opción educativa a travestis, transexuales … Seguir leyendo
Virginia Silveyra: primera abanderada travesti de la Argentina
El bachillerato popular “Mocha Celis” se plantea como una nueva oportunidad para muchas de las travestis, transgénero y transexuales que tuvieron malas experiencias en otras instituciones educativas. Al menos eso es lo que le ocurre a Virginia Silveyra, quien luego … Seguir leyendo
Lohana Berkins: «se debe avanzar hacia la inclusión en el sistema educativo tradicional»
“El bachillerato (trans) no tendría sentido si pudiéramos ingresar a cualquier colegio que queramos ir. Pero no es sólo que se garantice el derecho a la educación, sino al acceso y la permanencia dentro de ese sistema”, sostuvo a Agencia … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Bachillerato Mocha Celis, Comunidad LGBT, Identidad de género, Lohana Berkins
Deja un comentario
Hacia una educación inclusiva y plural
A través del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), especialistas en identidad de género trabajan en el desarrollo de estrategias para resolver la problemática de la exclusión del colectivo trans del sistema educativo tradicional.
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Bachillerato Mocha Celis, educación inclusiva, educación plural, Inadi, PDS, Programa de Diversidad Sexual
Deja un comentario
A un año del «Bachi Trans» [video]
P.P , F.T, M.M, V.R. / Com.06 ___
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Bachillerato Trans Mocha Celis, Comunidad LGBT, Integración educativa
Deja un comentario
Estudiantes extranjeros: Argentina es la Meca
El sistema universitario argentino atrae a más de un millón de alumnos por año. Una creciente proporción de estudiantes extranjeros se anotó en la última década para cursar carreras de grado y posgrado, tanto en instituciones públicas como privadas. Lo … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Guillermo Banzas, Inmigración estudiantil, Sistema universitario argentino
Deja un comentario
Estudiantes extranjeros: La nueva inmigración
“Argentina es, históricamente, un país receptor de migración”, asegura Martín Arias Duval, a cargo de la Dirección Nacional de Migraciones desde diciembre de 2007. Desde su despacho en el Ex Hotel de Inmigrantes, Arias Duval dice que, si hay que … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado Martín Arias Duval, movimientos inmigratorios
Deja un comentario
Un día en el ex Hotel de Inmigrantes
El famoso edificio que albergó a la oleada de extranjeros que llegó a la Argentina a principios del siglo XX con el sueño de una vida próspera y décadas después para escapar del infierno bélico, actualmente funciona como la sede … Seguir leyendo
Estudiantes extranjeros: Un tico entre porteños
Marco Bonilla Serrano, de 32 años, es costarricense y hace cinco años que vive en Argentina. Es uno de los tantos extranjeros que eligió a Buenos Aires y logró desarrollarse en el área que deseaba, además de conseguir empleo realizando … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Deja un comentario
De la Habana a Buenos Aires
Mi primera visión de Buenos Aires, después de un agotador conteo de cordilleras, planicies cultivadas, ríos como culebras, fue la epifanía de alguien con un vivo deseo de ser fascinada. Los días siguientes a la llegada fueron una acumulación de … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Deja un comentario
AFA Plus: ¿a favor de la seguridad?
Boca y River ya forman parte de los 17 clubes habilitados para realizar el empadronamiento de hinchas para el AFA Plus, el nuevo sistema de ingreso biométrico a los estadios impulsado por la Asociación del Fútbol Argentino. El trámite será … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado AFA, AFA Plus, Aprevide, Beatriz Busaniche, biometría, Fundación Vía Libre, Luis Morales, prevención, Telecom, UTN, violencia en el futbol
Deja un comentario
Prevención en el fútbol
El Protocolo de Actuación Policial en Espectáculos Futbolísticos fue establecido en junio de 2012 por el Ministerio de Seguridad de la Nación. El documento establece la contratación de seguridad privada por parte de los clubes, cambios en la distribución de personal … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado fútbol, Ministerio de Seguridad, Policía, prevención
Deja un comentario
Una salida por delante de la violencia familiar
En la última década surgieron en nuestro país asociaciones, ONGs, y políticas estatales que buscan erradicar la violencia familiar y dar a su vez la posibilidad a las víctimas de estas situaciones de cortar los lazos de dependencia que los … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado derechos humanos, discriminación, inclusión, violencia de género
Deja un comentario
Asistencia a mujeres maltratadas: distribución de instituciones en el país
En el ámbito nacional y provincial se han conformado, en la última década, numerosas instituciones interdisciplinarias para brindar asistencia a mujeres que padecen situaciones de agresión física, psicológica o económica en el ámbito familiar. Pero un relevamiento demográfico indica que … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado derechos humanos, discriminación, inclusión, violencia de género
Deja un comentario
Violencia familiar: Resolución del Ministerio de Trabajo
El martes 7 de Mayo de 2013 el Gobierno Nacional anunció, a través de la resolución 332 del Ministerio de Trabajo, un seguro de desempleo para víctimas de violencia doméstica. Según la ley 24.417, las personas víctimas de violencia doméstica … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado derechos humanos, discriminación, inclusión, violencia de género
Deja un comentario
Alta tensión: el peligro de las subestaciones eléctricas
En los últimos veinte años proliferó en nuestro país la instalación de subestaciones eléctricas en las provincias de Córdoba, Jujuy, Misiones y Buenos Aires. Quienes habitan en zonas próximas a estos espacios aseguran que este fenómeno afectó su calidad de … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado electromagnetismo, Ezpeleta, Municipalidad de Quilmes, OMS
Deja un comentario
Berazategui y Ezpeleta: las dos caras de una misma moneda
A 3,2 kilometros de la subestación de Ezpeleta, los vecinos de Berazategui sienten que la historia vuelve a repetirse. Desde el año 2005 la organización denominada Vecinos Autoconvocados por la vida realiza asambleas abiertas. El objetivo de las asambleas es … Seguir leyendo
Argentina: en contradicción con los estándares mundiales
Raúl Montenegro, biólogo y profesor de la Universidad Nacional de Córdoba, explica en su libro Riesgos del cableado subterráneo y aéreo que el estándar permitido en Argentina es 84 veces más alto que el estándar precautorio establecido en 0,3 microteslas. … Seguir leyendo
Nueva Escuela Secundaria: la reforma curricular
La primera fase de implementación de la Nueva Escuela Secundaria (NES) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) comenzó este año. Cuatro de las nueve jornadas de debate sobre la nueva currícula para colegios privados y públicos fueron llevadas … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
2 comentarios
La disputa por la NES: la otra cara
Foto: blog Alternativa Socialista (http://as.mst.org.ar) “La reforma es necesaria y plantea un salto de calidad en la Educación, porque luego del Congreso Pedagógico de principios de la democracia se realizaron cambios desacertados como la implementación del Polimodal”, declaró para Agencia … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Deja un comentario
La “NES”: 40 escuelas secundarias tomadas
Alrededor de 40 escuelas secundarias fueron tomadas por sus alumnos durante 41 días en la CABA, a mediados de 2012. “Lo que reclamábamos a través de las tomas era la participación de los estudiantes y los docentes para armar la … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Deja un comentario
La educación secundaria de la Ciudad en números
Foto: Archivo EFE La tasa de desocupación por nivel educativo alcanzado en la CABA es más elevada entre las personas que no tienen completa la formación secundaria: un 9,7 % según un informe publicado por el gobierno Ciudad en agosto … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Deja un comentario
Estado, leyes, educación y familias homoparentales
En Argentina, según datos del último censo, viven 5079 familias cuyo núcleo constitutivo son dos hombres o dos mujeres. Desde 2010, estas familias homoparentales gozan legalmente de los mismos derechos y obligaciones que las constituidas por personas de diferente sexo, … Seguir leyendo
Publicado en Sin categorizar
Etiquetado CHA, derechos humanos, familia, familias homoparentales, Ley de Matrimonio Igualitario, SIGLA
3 comentarios